Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›DECLARÓ LILIANA ZAMBANO, SECUESTRADA EN LA PLATA EN AGOSTO DEL 77 Brigada San Justo: “Así como te liberamos también podemos darte el acta de defunción”

DECLARÓ LILIANA ZAMBANO, SECUESTRADA EN LA PLATA EN AGOSTO DEL 77 Brigada San Justo: “Así como te liberamos también podemos darte el acta de defunción”

Por Sebastian Pellegrino
1 noviembre, 2018
2053
0

Durante la audiencia del miércoles 31 de octubre testimonió la docente de historia Liliana Mabel Zambano, que fuera secuestrada de su departamento en 5 y 59 en la madrugada del 30 de agosto de 1977. “Permanecí dos meses en cautiverio. Cuando me liberaron, me dieron dinero para tomar un colectivo y me dijeron: ‘¿Vos no te das cuenta que hoy volviste a nacer?’”, relató ante los magistrados del TOF 1 de La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Cuando me secuestraron, yo era estudiante y vivía en un departamento con dos compañeros de la facultad. Era de noche y el grupo que ingresó estaban vestidos de civil. Nos llevaron, encapuchados, en distintos autos con destino a la Brigada de Investigaciones de La Plata, donde pasamos la noche para sacarnos temprano hacia el Pozo de Arana. Durante dos noches nos torturaron”, comenzó relatando Zambano, la última testigo de la jornada del miércoles 31 de octubre en el juicio en el que se ventilan los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo.

“De Arana nos regresan al sitio de cautiverio inicial, donde permanecemos una semana. En mi caso, estuve alojada con una odontóloga, Lidia Fernández, que llevaba 3 meses allí. Finalmente, una mañana me trasladan sola a otro centro clandestino que, tiempo después, me enteraría que se trataba del Pozo de Banfield”, describió.

El 8 de septiembre Liliana llegó a Banfield. A través de la pared podía hablar con otra detenida en el calabozo contiguo, una profesora de historia que conocía de La Plata.

De ese sector de detención recuerda haberse comunicado con Rafael Perrota –quien fuera el director del Cronista Comercial-, Liliana Galletti, Laura Putulis y María del Carmen Percivati Franco, entre otras. Casi todas las personas que estaban en Banfield, según recordó Zambano a los magistrados, provenían de la Brigada de Investigaciones de San Justo donde habían sido “duramente torturados”.

“En Banfield conocí a Gustavo Lavalle, la pareja de Mónica Lemos que había dado a luz a una hija estando en cautiverio en ese centro clandestino. A Mónica la trasladan cuando yo ingreso al Pozo de Banfield. Recuerdo que con otras compañeras juntamos las pertenencias de ella y, entre otras cosas, había un pantalón”, señaló la testigo.

En la misma audiencia del juicio, pero horas antes de que lo hiciera Zambano, habían declarado familiares de Gustavo Lavalle y Mónica Lemos, dando precisiones sobre el secuestro de la pareja y el nacimiento de María en el sitio de cautiverio.

En efecto, Ariel Lavalle relató a los jueces la tragedia familiar y las consecuencias que hasta hoy padecen: “El entorno familiar quedó roto. Para mis padres, haber perdido a su hijo y a su nuera es algo que no tiene solución. Cuando murió mi padre, mamá dijo un día en el cementerio que ‘por lo menos ahora voy a tener un lugar donde llorar a mi hijo’. Nadie en mi familia supo cómo continuar con nuestras vidas, con esas faltas que son esenciales. Es desesperante y las consecuencias no terminan nunca”.

Ariel Lavalle también describió una anécdota de cuando ingresó al servicio militar, tiempo después de lo ocurrido con su hermano y su nuera: “Al segundo día, el jefe del escuadrón me dijo que sabía que yo tenía un hermano desaparecido, chupado, y que no debían saber de eso los demás suboficiales y oficiales del lugar porque yo sería boleta. Ya sabían toda mi historia”.

Con respecto a la declaración de Liliana Zambano, luego de relatar el día que se llevaron del Pozo de Banfield a Mónica Lemos, detalló que a ella y otras detenidas las cambiaron de pabellón alrededor del 20 de octubre de 1977, casi dos meses después de su secuestro.

“Ese día hubo un traslado masivo de detenidos. Les dijeron que no debían comer nada porque iban a viajar en avión. Yo estaba angustiada porque había esperado ser incluida en ese traslado, ya que todos pensaban que era el paso previo al ‘blanqueo’ mediante el pase a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Muchos años después, con las declaraciones de Adolfo Scilingo, podría yo imaginarme de qué se trataban esos traslados en avión (los llamados vuelos de la muerte)”, narró la testigo.

Finalmente, una noche de finales de octubre Zambano recibió la noticia, por parte de sus captores, de que sería liberada y que debía irse de la ciudad de La Plata a alguna provincia del interior del país.

“Me subieron a una camioneta junto a otra persona que no conocía y, luego de dar muchas vueltas en un largo trayecto, me dieron dinero y me dijeron: ‘¿Vos no te das cuenta que hoy volviste a nacer? Tomate un Costera Criolla y no hables nunca de lo que pasó. Así como hoy te liberamos, también podemos darte el acta de defunción”, concluyó.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBrigada San JustojusticiaLa Platalesa humanidad
Artículo anterior

Moreno sigue movilizada: todavía hay 200 escuelas ...

Artículo siguiente

Una audiencia sin testimonios

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroMovilizaciónNoticias

    La Plata marchó contra la violencia hacia las mujeres

    27 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Saint Amant II, la megacausa de lesa humanidad que llega a juicio en abril

    18 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Caso Sampietro: cuando los jueces no ven la tortura

    30 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza

    11 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Juicio CNU: un testigo señaló a Demarchi y lo acusó por no haber recibido un habeas corpus

    16 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    El largo camino para llegar a la justicia

    16 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasSeguridad

    POR IRREGULARIDADES Y PARTICIPACIÓN EN GRAVES DELITOS Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    La fuerza de las madres que persiguen la justicia

  • Educación y cultura

    PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA DE LA CPM Doce mil jóvenes piensan juntos pasado y presente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria