Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

CPMJusticiaNoticias
Home›CPM›EL FISCAL IGNACIO CALONJE GARANTIZA LA IMPUNIDAD POLICIAL Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a los policías bonaerenses

EL FISCAL IGNACIO CALONJE GARANTIZA LA IMPUNIDAD POLICIAL Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a los policías bonaerenses

Por Sole Vampa
3 marzo, 2023
193
0

Esta semana, a instancia del fiscal Ignacio Calonje, se realizó la reconstrucción de la escena de la muerte de Daiana Abregú en la comisaría de Laprida. Desoyendo la impugnación de las querellas, el procedimiento fue realizado por la Policía Federal que arbitrariamente construyó la diligencia sólo con el relato de los imputados y con la intención de sostener el suicidio como única hipótesis. Para la familia de Daiana y la CPM, el procedimiento está viciado de nulidad porque no respetó los principios de imparcialidad y objetividad, y fue delegado por el fiscal en la misma fuerza de que ya había sentado posición en la causa a través de una pericia irregular y arbitraria. Más grave aún, la Policía Federal no cumplió con sus propios protocolos que le ordenan reconstruir de manera objetiva las diferentes hipótesis. Pese a que el fiscal Calonje había transmitido a las querellas que la reconstrucción también comprendería la hipótesis del homicidio, se desdijo en el lugar. Preocupa la degradación institucional, la violación sistemática de leyes y protocolos, la falta de perspectiva de derechos humanos y la impunidad construida por el Ministerio Público Fiscal para defender a la policía.

ANDAR en Laprida

(CPM) El martes 28 de febrero, en la comisaría de Laprida, se realizó la reconstrucción de la escena de la muerte de Daiana Abregú ocurrida en la madrugada del 5 de junio del año pasado luego de ser detenida por una contravención menor de “alteración del orden público” y trasladada a un calabozo de esa dependencia. La versión policial dice que la joven se ahorcó; la autopsia realizada por el cuerpo de peritos de la Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmó, en cambio, que el cuerpo de Daiana tenía heridas de defensa y no presentaba lesiones en el cuello compatibles con un lazo de ahorcamiento.

La causa está caratulada como homicidio triplemente calificado en concurso ideal con falsedad ideológica de instrumentos públicos y tiene a cinco policías bonaerenses imputados. Sin embargo, desde el primer momento el fiscal Ignacio Calonje direcciona la investigación a una única hipótesis: el suicidio. Una decisión que se funda casi exclusivamente en la intervención de la Policía Federal como cuerpo pericial.

Tras la realización de la reautopsia por la Asesoría Pericial de La Plata ya que la primera autopsia había sido incompleta y no aplicó el protocolo Minnesota -establecido para casos de muerte bajo custodia estatal-, el fiscal Calonje convocó a la Policía Federal para la realización de un informe de ambas autopsia. El informe se extralimitó en sus funciones, cometió errores groseros e interpretaciones estigmatizantes de la víctima y excluyó a los peritos de parte para imponer la hipótesis del suicidio. La Comisión por la Memoria y la familia impugnaron a los peritos policiales y reclamaron la participación de los peritos médicos de la Justicia nacional, pero esto fue rechazado por el fiscal, que confirmó a la fuerza de seguridad.

A pesar del accionar irregular y arbitrario de la fuerza policial, el fiscal Calonje convocó nuevamente a la Policía Federal para realizar la reconstrucción de la escena de la muerte. Con la participación de los imputados, el personal médico y peritos de parte, el procedimiento reconstruyó las instancias previas a la muerte de Daiana, el momento del hallazgo del cuerpo y la asistencia del personal médico y paramédico en la reanimación de la víctima.

Para los primeros dos momentos, la reconstrucción de los hechos se basó exclusivamente en el relato de los policías imputados y se analizó una única hipótesis: el supuesto suicidio de Daiana Abregú en un sector del calabozo que se encontraba a la vista del personal policial de guardia y/o imaginaria; sin embargo ninguno de los imputados dice haber presenciado el momento del hecho. Esto implicó desconocer la autopsia realizada por peritos de la Corte bonaerense y no reconstruir al menos algunas de las posibles secuencias homicidas que pudieran haber tenido lugar en la dependencia policial.

Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), particular damnificado institucional en sus funciones de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, este procedimiento está viciado de nulidad porque la Policía Federal no estaba en condiciones de ser convocada para realización de la medida de prueba al no cumplir con los principios de independencia y parcialidad.

De acuerdo a la Resolución 326/2021 del Ministerio de Seguridad de la Nación, que establece los ejes rectores en la reconstrucción del hecho, los investigadores policiales o forenses que intervengan no deben haber emitido opinión previa o, en caso que eso haya ocurrido, deben informarlo a la autoridad judicial durante la diligencia. También que deben explorar todas las hipótesis. Ninguno de estos puntos fue respetado.

Por otra parte, en relación al procedimiento y en un claro hecho intimidatorio, el día previo a la reconstrucción el padre de Daiana Abregú denunció haber sido amenazado con un arma de fuego por el abogado de uno de los policías imputados.

Desde su incorporación en la causa como equipo pericial, en una muestra de defensa corporativa, la participación de la Policía Federal sólo buscó instalar la hipótesis del suicidio para desligar de responsabilidades a los policías bonaerenses imputados en la muerte de Daiana Abregú.

Todo esto sucede con la cobertura del fiscal Ignacio Calonje, que sostiene la participación de la Policía Federal a pesar de las graves irregularidades en su accionar y de las recurrentes impugnaciones hechas por la familia de Daiana y la CPM.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascasosjusticiapolicíareclamoviolencias
Artículo anterior

El patrimonio del Museo de Arte y ...

Artículo siguiente

EL silencio de los imputados

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Rozanski: “El tribunal no va a permitir maniobras dilatorias desde el inicio del juicio”

    20 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasSalud

    La CPM exige que la asistencia sanitaria en lugares de encierro pase a la órbita del Ministerio de Salud

    20 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    Criminalizar las tradiciones

    20 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    La cárcel de Sierra Chica: no hay palabras para el hambre

    13 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Organizaciones de DDHH solicitaron a la CIDH medidas cautelares por la detención de Milagro Sala

    20 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Buscan información sobre ex alumnos desaparecidos del Colegio N° 14 «Juan José Paso”

    7 octubre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    ESPECIAL MONTE PELLONI Eduardo Ferrante: “La persecución tuvo sus coletazos en los primeros años de democracia”

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    33º ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES Una voz colectiva que le dice basta a las violencias

  • Informes especialesNovedades

    INUNDACIONES EN LA PROVINCIA Ciudades tomadas por el agua y la desidia estatal

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    CONTINÚA LA DETENCIÓN ILEGAL DE NIÑOS La justicia volvió a ...

    El 18 de febrero pasado efectivos de la seccional policial segunda de Ensenada de la Policía Bonaerense irrumpieron sin orden judicial en una casa de esa localidad para aprehender a ...
  • CPMJusticiaLínea de tiempoNovedades

    POR LOS DELITOS DE HOMICIDIO AGRAVADO Y/O EN TENTATIVA Un ...

    Tras ocho audiencias de juicio, un jurado popular dictó el veredicto de culpabilidad para los cuatro policías bonaerenses que llegaron acusados por la masacre de Monte. Por decisión unánime, Rubén ...
  • CPMMemoriaNovedades

    CONTAR LO URGENTE, ENCIERRO Y VIOLENCIA ESTATAL EN DEMOCRACIA Inauguración ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7 inauguraron “Contar lo urgente, encierro y violencia estatal en democracia”, ...
  • CPMMemoriaNoticiasOpiniones

    RESPUESTA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA AL EX ...

    El ex Jefe del Ejército Martín Balza publicó una nota de opinión en el diario La Nación, negó la existencia de torturas ejecutadas por los militares argentinos a sus propios ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria