Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›LA CPM EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON LOS MIEMBROS DE ANDHES Amedrentan a abogados de derechos humanos en Tucumán

LA CPM EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON LOS MIEMBROS DE ANDHES Amedrentan a abogados de derechos humanos en Tucumán

Por Ana Lenci
19 abril, 2016
1958
0

La Fundación ANDHES (abogados y abogadas del NOA en derechos humanos y estudios sociales) denunció ante el gobierno de Tucumán intimidaciones por parte de sectores de las fuerzas de seguridad de la provincia. Estas prácticas de amedrentamiento y amenazas persiguen un fin disciplinador sobre la militancia en derechos humanos y buscan desalentar el trabajo comprometido que ANDHES viene desarrollando desde su fundación en 2001. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresa su solidaridad con los miembros de la organización y reclama que se tomen las medidas administrativas necesarias para dar con los responsables de estos ataques.

Andar en Tucumán

(Agencia) “Se quiere silenciar a las organizaciones civiles para así garantizar la impunidad de las fuerzas policiales en su accionar ilegítimo y vulneratorio de los derechos”, explicó Matías Lorenzo Pisarello, coordinador del área de Seguridad y Derechos Humanos de ANDHES. La fundación, que nuclea a abogados y abogadas del NOA, viene recibiendo en el último tiempo amenazas por parte de sectores de las fuerzas de seguridad de Tucumán.

Si bien el organismo ya había sido objeto de hostigamiento e intimidaciones por su labor de defensa de los derechos humanos, las recientes amenazas que circularon por las redes sociales han despertado la preocupación de los miembros de la fundación por la magnitud y agresividad del ataque.

La radicalización de estas prácticas de amedrentamiento se generó tras una presentación a la Secretaría de Derechos Humanos, en la cual ANDHES manifestó su preocupación por la ilegalidad de un operativo policial para detener a tres jóvenes sospechados de asesinar a un policía. A partir de las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad, se puede observar como los efectivos “ajustician” a uno de los detenidos; a pesar de estar reducido, unos diez policías le siguen pegando patadas en el suelo.

En represalia a esta intervención del organismo exigiendo que se investigue la actuación policial, comenzaron a circular en redes sociales y en whatsapp publicaciones amenazantes firmadas por personas identificadas como “policías como la gente”, donde se adjunta el escrito presentado por el organismo a la Secretaría de Derechos Humanos, junto a la foto de la directora ejecutiva de ANDHES. Desde la Fundación también remarcaron que estas acciones revisten especial gravedad ya que sus autores parecieran estar vinculados a las fuerzas de seguridad provinciales.

“La publicación en Facebook, a su vez, fue compartida unas 600 veces y sumó una gran cantidad de mensajes que contienen insultos y amenazas y que también se trasladó a Twitter reproduciendo la misma mecánica de amedrentamiento. Incluso, entre los comentarios circula la propuesta de realizar marchas contra la Fundación”, precisó Matías Pisarello.

Con la misma lógica de intimidación, también circuló una respuesta públicamente con sellos oficiales y la firma del Jefe de personal del 911 que manifiesta el desagrado por la participación de Andhes, remarca los antecedes penales de los jóvenes y defiende enfáticamente el accionar de la policía. “La misma nota dice que nuestra ausencia en el velorio no nos daba derecho a participar y repiten que sólo nos interesan los derechos de los ladrones”, agregó Pisarello. En ese sentido, el comunicado de la Fundación aclara que más allá de lo doloroso y lamentable que es la existencia de víctimas, fatales o no, producto de hechos delictivos, la existencia de delitos aberrantes no puede ser óbice para olvidar que el poder estatal tiene límites claros: su actuación se encuentra condicionada principalmente por el respeto a los derechos fundamentales de los individuos y a la observación rigurosa de los procedimientos conforme a Derecho.

Frente a esta situación y preocupados, especialmente, por las amenazas focalizadas en la directora ejecutiva del organismo, ANDHES denunció ante el Gobernador estar sufriendo acciones de amedrentamiento en respuesta a sus actividades en defensa de derechos humanos y presentó ante la Justicia provincial una acción de habeas corpus colectivo preventivo con el fin de que se garantice la integridad física de sus miembros.

“Como en otras oportunidades, fuimos recibidos por los secretarios de seguridad y derechos humanos que tomaron nota de la situación pero no hubo respuestas concretas”, resumió Pisarello. Y agregó que, a pesar de la desprotección por parte de los funcionarios gubernamentales, han recibido “innumerable cantidad de apoyo de organismos provinciales, nacionales e internacionales; organizaciones que sienten la misma preocupación”.

En el mismo sentido, la Comisión Provincial por la Memoria repudia públicamente las prácticas de amedrentamiento que vienen sufriendo los miembros de Andhes, expresa su solidaridad y reclama una pronta intervención gubernamental para garantizar la seguridad de los integrantes de la Fundación e investigar a los responsables de este ataque.

Policías: discrecionalidad e ilegalidad

Según el registro de ANDHES, los casos de violencia institucional en la provincia aumentan bajo el amparo de funcionarios públicos que evitan inmiscuirse en la labor de estas fuerzas. La ausencia de control civil y político refuerza la autarquía de las agencias penales y con ello la capacidad discrecional de las policías para actuar.

El coordinador del área de Seguridad y Derechos Humanos, Matías Lorenzo Pisarello, remarcó que las amenazas que vienen recibiendo se deben, fundamentalmente, por la intervención de Andhes como organismo de análisis y revisión de las políticas en materia de seguridad. En el marco de ese trabajo, han reclamado en reiteradas oportunidades la necesidad de modificar la ley de contravenciones.

“A pesar de ser rechazada por la corte de justicia provincial y por la Corte Suprema de Justicia, las fuerzas policiales tucumanas emplean la ley de contravenciones que les da plena arbitrariedad para detener. Si bien la Policía se justifica señalando que es la única herramienta para combatir el delito, esta ley es utilizada como una caja negra para financiarse”, señaló Pisarello.

Al mismo tiempo, desde Andhes sostienen que la falta de control gubernamental sobre este accionar significa, de hecho, la aceptación del modus operandi de las policías. “La ausencia del Estado para remarcar públicamente el deber policial de garantizar la seguridad ciudadana respetando los derechos de las personas, sólo genera más miedo e inseguridad”, agregó Pisarello.

Estas situaciones relevadas por Andhes, y como parte de su trabajo para aportar al diseño de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, llevaron a presentar ante las autoridades provinciales un programa de capacitación a agentes penitenciarios en el marco de un proyecto conjunto con Naciones Unidas. En su momento, esta presentación también generó el rechazo del personal policial y motivó acciones en las redes sociales en donde se vertían insultos y amenazas ante la posibilidad de concretarse dichas capacitaciones.

Los antecedentes existían pero las autoridades provinciales no actuaron. La desprotección del Estado es la condición de posibilidad para que estas prácticas intimidatorias continúen y se radicalicen al mismo tiempo que se radicaliza la arbitrariedad y discrecionalidad de las policías en el territorio.

“Los casos de violencia institucional comienzan a tener mayor referencia pública, el avance de los medios y la participación de organismo de derechos humanos los pone en agenda. Con estas amenazas sólo buscan generar miedo en la población para que ellos puedan seguir actuando como lo consideren necesario, aunque esa acción no respete los derechos fundamentales de las personas”, cerró Matías Lorenzo Pisarello.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El pibe en la esquina, siempre presente

Artículo siguiente

Catamarca: la polémica por la creación de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMSeguridad

    La CPM rechaza la creación de la Guardia Urbana de Prevención

    17 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    13 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    Vendedores ambulantes denuncian operativos irregulares en La Plata

    24 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    12 años de la masacre de Avellaneda

    25 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticias

    Registraron 288 femicidios en un año de ASPO/DISPO

    29 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaViolencia policial

    JORNADA Y RECLAMO A 21 años de la desaparición de Miguel Bru sigue la vigilia

  • JusticiaViolencia policial

    EL IMPUTADO POR HOMICIDIO AGRAVADO ES SUBCOMISARIO DE LA FEDERAL Gatillo fácil en Villa Tesei: organizan marcha para exigir justicia por Iago Ávalos

  • EncierroGéneroJusticiaNovedades

    VIOLENCIA DE GÉNERO Y JUSTICIA Comienza el juicio de Yanina Farías

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria