Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

OpinionesSeguridad
Home›Opiniones›La represión y la criminalización como respuesta estatal a la protesta social

La represión y la criminalización como respuesta estatal a la protesta social

Por Sole Vampa
24 mayo, 2017
1970
0

Durante los primeros 15 meses de la actual gestión de gobierno se registraron como mínimo 186 hechos de represión y criminalización contra la protesta de las organizaciones del campo popular. El dato surge del informe realizado por LiberPueblo y el Observatorio del derecho social de la CTA Autónoma a partir de un relevamiento en medios masivos de comunicación y denuncias presentadas por los representantes de los afectados.

ANDAR en movilizaciones

(Jimena Frankel – ACTA-CTA) La represión de las fuerzas de seguridad contra las organizaciones sociales se constituyó como uno de los principales dispositivos de disciplinamiento social. En efecto, en poco más de un año se registraron al menos 95 casos de violencia física contra manifestantes y organizaciones, que incluyeron agresiones con balas de goma, gases lacrimógenos y/o palos por parte de las fuerzas de seguridad.

Más de la mitad de estos hechos ocurrieron en el marco de manifestaciones de organizaciones de trabajadores ocupados o desocupados que reclamaban mejoras laborales, continuidad laboral o fuentes de trabajo. El desalojo de un acampe y las represiones contra los docentes de Tierra del Fuego en mayo de 2016, la represión de los trabajadores de la Municipalidad de la Plata durante enero del mismo año, la represión y el desalojo de trabajadores de AGR-Clarín y de manteros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en enero de 2017 son sólo una pequeña muestra de estos hechos.

[pullquote]en poco más de un año se registraron al menos 95 casos de violencia física contra manifestantes y organizaciones[/pullquote]

Los miembros de las organizaciones barriales, sociales y de género representaron un tercio de los casos en los que se utilizó la violencia física contra manifestantes y entre ellos se encuentran las represiones desatadas durante el Encuentro nacional de mujeres en Rosario en octubre de 2016, y en los primeros meses de este año contra organizaciones barriales en la Ciudad de Buenos Aires, en San Juan y en Villa Caraza contra los integrantes del comedor Los Cartoneritos del Movimiento de trabajadores excluidos.

En segundo lugar se encuentran casos en los que se utilizó la justicia penal contra la protesta social. Entre enero de 2016 y marzo de 2017 se iniciaron como mínimo 48 causas vinculadas a reclamos sociales que alcanzaron a 180 personas. La amplia mayoría de estos hechos fueron contra referentes de dichas organizaciones.

[pullquote]Entre enero de 2016 y marzo de 2017 se iniciaron como mínimo 48 causas vinculadas a reclamos sociales[/pullquote]

Por último, entre enero de 2016 y marzo de 2017 se registraron al menos 43 hechos de detenciones arbitrarias que afectaron a un total de 337 personas. Esta práctica estatal alcanzó mayoritariamente a manifestantes que participaban de protestas sociales, vinculadas principalmente a reclamos laborales o por el acceso a tierra y vivienda. En estos casos las detenciones se prolongaron desde unas horas a varios días y fueron una parte importante de la respuesta represiva del Estado a la protesta social. Entre estos casos se encuentran la detención arbitraria de activistas durante el 8M, de 48 integrantes de las organizaciones CTEP, ASOMA y CCC en el marco del conflicto por el acceso a la tierra en el parque Pereyra Iraola, de más de 20 trabajadores de la empresa Nuevo Expreso en La Plata y de 10 miembros de la organización Resistencia Ancestral Mapuche.

Leer el informe completo

* Jimena Frankel es integrante del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma)

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosmarchapolicíareclamoseguridadtrabajoviolencias
Artículo anterior

Eso que hicieron las Fuerzas Armadas en ...

Artículo siguiente

Jornadas: Estado de situación de la niñez ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territoriosViolencia policial

    Jornada de la comunidad senegalesa en La Plata

    10 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroSeguridadViolencia policial

    La masacre de Pergamino es responsabilidad del estado provincial

    3 marzo, 2017
    Por Diego Diaz
  • MemoriaNovedades

    La CPM, familiares y organizaciones renovaron el reclamo por justicia

    12 febrero, 2019
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasJusticiaNoticias

    El punitivismo también asesina

    15 enero, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Salud

    Vecinos de Benito Juarez advierten sobre consecuencias de agrotóxicos

    28 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNiñez y juventud

    Preocupan dos muertes en institutos de menores de la Provincia

    23 julio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Testigos en peligro

  • JusticiaOpinionesViolencia policial

    FALLO ABSOLUTORIO PARA 11 POLICIAS ACUSADOS DE UN CRIMEN Se fugó la justicia

  • Novedades

    ¿Qué pasó con Luciano Arruga?

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria