Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Opiniones
Home›Opiniones› A 3 años de que parezca un accidente seguimos preguntando: ¿qué pasó con Luciano?

 A 3 años de que parezca un accidente seguimos preguntando: ¿qué pasó con Luciano?

Por Sole Vampa
17 octubre, 2017
1218
0

Familiares y amigos de Luciano Arruga convocan este sábado 21 a una jornada a partir de las 15 hs en Lomas del Mirador. Habrá radio, proyecciones, jornada para niñxs, juegos, talleres y teatro de títeres en la plaza Luciano Arruga (Perú y Necochea). Reproducimos el documento a 3 años de la devolución de su cuerpo.

ANDAR en La Matanza

(Familiares y Amigos de Luciano Arruga) El 17 de octubre de 2014 encontramos a Luciano. Luego de más de cinco años de permanecer desaparecido, pudimos, mediante una lucha incansable, llegar a dos victorias: que el Estado nos devuelva sus restos y, en esa misma acción, dejarlo en evidencia como responsable máximo de la desaparición de un ciudadano de las clases populares.

¿Cómo desaparece un cuerpo en Argentina? Por una suma de variables que se mantienen, desde hace más de cuarenta años, inconmovibles dentro del Estado y en el seno de la sociedad civil. No hay duda de ello, y es sistemático, atendiendo a que, en todos los casos, se repiten normas y procedimientos que no saben de rupturas o continuidades democráticas. Dicho de otro modo, se desaparece, con las mismas metodologías, en 1973, 1976, 1985, 1995, 2009 o 2017. No hace falta hurgar demasiado en los archivos para caer en la cuenta de eso, con las facilidades que se tienen ante las nuevas tecnologías. Un click nos separa de Jorge Julio López, Daniel Solano, Facundo Rivera Alegre, Iván Torres, Sergio Ávalos, Luciano González, Andrés Nuñez, Miguel Bru, Kiki Lezcano, Marita Verón, María Cash, Florencia Penacchi, Mario Golemba, Santiago Maldonado, Luciano Arruga.

No hay desaparecidos sin un Estado que los desaparezca. Primero, mediante el brazo ejecutor de las fuerzas de inseguridad. Luego, a través de los laberintos en los palacios judiciales, que, sin escatimar cinismo, se autodenominan justicia. También, con funcionarios estatales que, en una combinación de desidia, irresponsabilidad y connivencia, miran para otro lado en momentos cruciales, de vida o muerte. Todos estos tentáculos operan en sistema. Engranaje, cada uno, de la máquina desaparecedora. Policías, fiscales, jueces, personal de la salud, funcionarios estatales, en síntesis. Sin embargo, no hay desaparecidos sin una red de medios tradicionales que desaparezca. Y las formas son variadas, aunque el objetivo siempre se repite.
¿Cuántas veces apareció el nombre de Daniel Solano en los matutinos de mayor tirada nacional? Sobran, holgadamente, los dedos de una mano para contar. ¿Cuántas operaciones mediáticas aparecen para decirnos que Maldonado no está desaparecido? No alcanzan cinco pares de manos para lograr dar con el número exacto. Por último, no existe ni remotamente la posibilidad de desaparecer a una persona sin una sociedad que, por acción u omisión, avale esta metodología. Del algo habrán hecho de 1976 al fue un accidente de 2014 hay un paso. Y lo dieron. Varios y varias.
El 17 de octubre de 2014 encontramos a Luciano. Lo hallamos nosotras y nosotros, ya que si algo nos ha enseñado este recorrido es que el Estado no suele ser amigable. En el camino, complejo y doloroso, se fueron acumulando amenazas, irregularidades, pistas falsas, investigaciones a quien no se debe investigar, condescendencia para con las fuerzas de inseguridad, pero también, claro, un policía condenado por torturas, un destacamento cerrado, recuperado y transformado y, lo más trascendente, la instalación en la sociedad de una certeza indudable: a Luciano lo mató la policía.

Y lo desapareció el Estado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Rechazo y preocupación por el traslado ilegal ...

Artículo siguiente

Encuentros por la memoria, camino al mural ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Mendoza: La CPM celebra la condena a los ex jueces y otros responsables

    27 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    Justicia por Franco Casco

    5 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • OpinionesViolencia policial

    Firme repudio a torturas en comisarías

    16 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpiniones

    Baja de punibilidad: la demagogia punitiva

    16 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaMovilizaciónNoticiasOpiniones

    Un año del asesinato impune de Rafael Nahuel

    24 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaOpiniones

    A 38 años del secuestro y asesinato de Heinrich y Loyola

    4 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    Presentación de libro Relatos y memorias de una hija de los ’70

  • Novedades

    Tristeza por el fallecimiento de Aldo Etchegoyen

  • Justicia

    Hacia el juicio por el crimen de Fabián Gorosito

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria