Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

JusticiaMemoriaOpiniones
Home›Justicia›A 38 años del secuestro y asesinato de Heinrich y Loyola

A 38 años del secuestro y asesinato de Heinrich y Loyola

Por Ana Lenci
4 julio, 2014
4005
0

ANDAR en Bahía Blanca 

(Comisión de Apoyo a los Juicios) El 4 de julio de 1976 fueron hallados en La Cueva de los Leones, maniatados, con signos evidentes de torturas y acribillados a balazos, los cuerpos de los compañeros Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola. El 30 de junio, habían sido secuestrados en sus hogares, frente a sus familias, consumándose así uno de los actos más atroces que tuvo como matriz ideológica el nefasto accionar de la familia Massot y su principal arma de exterminio: el diario La Nueva Provincia.

Heinrich y Loyola, obreros gráficos del diario y dirigentes del Sindicato de Artes Gráficas formaron parte de una generación que luchó por reconquistar derechos arrebatados a los trabajadores. Su militancia gremial se vio reflejada en el trabajo cotidiano desarrollado en los talleres de la empresa monopólica donde el reconocimiento de sus compañeros y el enfrentamiento a las medidas patronales preocupaban al clan Massot.

Los vínculos de “la familia” con los militares -camaradas en el armado del plan genocida- consagraron el crimen a modo de medida ejemplificadora para el resto del plantel. Sin embargo, el éxito de los asesinos no fue totalmente logrado pues hoy homenajeamos a Heinrich y Loyola y continuamos exigiendo el juicio y castigo para los Massot.

Los compañeros -como el resto de los 30000- siguen vivos en la memoria de un pueblo que supo reponerse y nunca dejó de buscar la verdad para concretar la justicia. En cada acto, en cada puño alzado, en cada reclamo, están presentes.

A 38 años de su asesinato se siguen levantando las mismas banderas que ellos esgrimían. Esto demuestra que su lucha no ha sido en vano. Hoy, la posibilidad de condenar a los autores materiales e ideológicos de aquel crimen, no parece tan lejana. Hoy Vicente Gonzalo Massot, no se siente tan impune.

El compromiso plasmado en la investigación de los fiscales Abel Córdoba, José Nebbia, Miguel Ángel Palazzani y su equipo de trabajo, hicieron posible concretar lo dispuesto por el Tribunal que condenó al primer grupo de genocidas que actuaron en jurisdicción del V Cuerpo de Ejército. A pesar de encubrimientos, fugas y medidas dilatorias, curas y civiles fueron investigados y llamados a declarar.

Aún queda por resolverse la apelación a la Cámara Federal sobre el pedido de detención de Massot, y el pedido de procesamiento solicitado al juez Álvaro Coleffi. La abundante cantidad de elementos probatorios resulta harto suficiente si existe la intención de hacer Justicia.

Lamentablemente, víctimas, familiares, testigos y militantes no hemos visto en la justicia federal bahiense una clara demostración al respecto, sino por el contrario, hemos presenciado cómo la balanza se ha inclinado a favor del lado equivocado.

Massot, quien según los fiscales instigó, determinó y prestó aportes indispensables para la concreción material de los homicidios de Heinrich y Loyola y encubrió a los autores inmediatos ocultando deliberadamente la verdad en el homicidio de otras 35 personas en el marco de una asociación ilícita entre el grupo La Nueva Provincia, el Ejército y la Armada, hoy está imputado. Libre pero imputado. Libre pero condenado por la sociedad.

Largo ha sido el camino que permitió crear las condiciones para desarrollar el marco jurídico en el que hoy se juzgan los crímenes de lesa humanidad. La lucha por los derechos humanos en toda Argentina fue su sustento.

Bahía Blanca nunca dejó de escuchar el reclamo de cárcel a los Massot retumbando en sus calles. Y es una enorme satisfacción que uno de los más conspicuos actores civiles de la dictadura se encuentre en condiciones de ser juzgado.

Continuar la lucha es el mejor homenaje que podemos brindar a los compañeros.

Exigir a la Municipalidad de Bahía Blanca y a su máximo representante –el intendente Gustavo Bevilacqua, que deje de engrosar las arcas del diario genocida abonando cuantiosas sumas de dinero por la pauta publicitaria, sigue siendo nuestro deber.

Compañeros Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola ¡Presentes!

30000 Compañeros Detenidos Desaparecidos ¡Presentes!

La historia a través de los Jóvenes

En el año 2008,  el Colegio San Martín de Bahía Blanca, realizó una producción audiovisual que da cuenta de la historia de los dos trabajadores gráficos asesinados. El documental se llama “Lo que se dice con lo que se calla”.

Ver el video:

[jwplayer mediaid=”7767″]

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosdesaparecidosjusticiamassotmemoria
Artículo anterior

Indiscriminado recorte golpea a los comedores escolares

Artículo siguiente

Cuatro años de espera

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticias

    2018: un ataque o asesinato cada 3 días contra LGBT en Argentina

    4 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesSalud

    Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la crisis del sistema penal

    4 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

    24 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Una joven de 33 años fue deportada sin causa a Perú y dos de sus hijos quedaron en el país

    7 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Lesa HumanidadNoticias

    Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    30 septiembre, 2025
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    En la provincia de Buenos Aires lo que está en emergencia son los derechos humanos

    20 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    TRAS LA ANULACIÓN DEL FALLO, CONTINÚA DETENIDA Marcela Mendoza: “Hace 4 años que estoy con prisión preventiva”

  • Justicia

    EL INICIO DEL JUICIO ESTABA PREVISTO PARA COMIENZOS DE DICIEMBRE DE 2013 Caso Núñez: la CPM destaca resolución de la Corte y exige el inicio del juicio contra Ponce

  • Justicia

    “El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria