Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

JusticiaMemoria
Home›Justicia›DESDE EL TRIBUNAL DESCARTAN QUE EL DEBATE ORAL PUEDA FINALIZAR ESTE AÑO Luego de dos meses en Pergamino, el juicio Saint Amant II se traslada a San Pedro

DESDE EL TRIBUNAL DESCARTAN QUE EL DEBATE ORAL PUEDA FINALIZAR ESTE AÑO Luego de dos meses en Pergamino, el juicio Saint Amant II se traslada a San Pedro

Por Rocío Suárez
31 octubre, 2014
791
0

Los días 29 y 30 de octubre se realizaron las últimas dos audiencias en Pergamino, en las que declararon 8 testigos, entre ellos, dos integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Ahora el juicio continuará en San Pedro hasta fin de año, para retomar en San Nicolás luego de la feria judicial de verano. El proceso terminaría en abril del año próximo.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Las últimas dos audiencias del megajuicio conocido como Saint Amant II, en el que se ventilan delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1978 en cuatro distritos del norte bonaerense –San Nicolás, Baradero, San Pedro y Pergamino-, se realizaron en esta última ciudad con la declaración de ocho testigos.

Durante las últimas dos audiencias en PErgamino, declararon 8 testigos, entre ellos dos integrantes del EAAF. FOTO: prensa del municipio de Pergamino

Durante las últimas dos audiencias en PErgamino, declararon 8 testigos, entre ellos dos integrantes del EAAF. FOTO: prensa del municipio de Pergamino

Dos de los testimonios fueron brindados por integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense –EAAF-: Carlos Vullo, del laboratorio de datos genéticos de Córdoba, y Mercedes Salado Puertos, investigadora española que reside en Buenos Aires y se desempeña en el área de reasociación esquelética del organismo forense.

Los relatos de los especialistas estuvieron orientados a la descripción del proceso de identificación de los restos de Luis Seccón -una de las víctimas del Área Militar 132- que durante la dictadura fueron hallados en las costas del atlántico y luego enterrados en una fosa común junto a otros 11 cuerpos.

En este sentido, Luis Seccón fue una de las tantas víctimas que fueron arrojadas con vida desde uno de los últimos “vuelos de la muerte” realizados desde el Centro Clandestino de Detención El Olimpo, de Buenos Aires, a fines de diciembre de 1978.

La exhumación de aquellos restos que habían sido enterrados en fosa común se realizó en 1984 pero, tal como aclaró la forense Mercedes Salado, de una manera “poco científica”, por lo que no se pudieron identificar las identidades. Finalmente, en 2006, el EAAF realizó una nueva exhumación y del cotejo con los registros de datos genéticos, se llegó a determinar la identidad de la víctima Luis Seccón.

Las declaraciones testimoniales de los forenses captaron la atención de los magistrados del TOF 1 de Rosario, quienes también realizaron preguntas acerca del hallazgo de los cuerpos de otras víctimas cuyos casos también se investigan en el juicio Saint Amant II.

Por otra parte, en las últimas dos audiencias se trató especialmente el caso del ingeniero agrónomo Alberto Kipen, de Pergamino, que fue trabajador del INTA local y uno de los impulsores y fundadores de la Asociación del Personal de ese organismo (APINTA).

Kipen había sido cesanteado de su trabajo en 1974 como consecuencia de un proceso de persecución contra los trabajadores del organismo agrario, y el 1 de abril de 1976 fue detenido por la dictadura junto a otros vecinos de Pergamino.

Primero fue alojado en la comisaría 1º de su ciudad, luego trasladado como detenido legal a la unidad penal 3 de San Nicolás, y después de dos años de prisión, una junta militar lo sobreseyó, siendo liberado desde la unidad penal 2 de Sierra Chica.

Por último, otro de los testimonios de las últimas dos audiencias fue el de Santiago Ferreira Beltrán, de Córdoba, exmilitante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y sobreviviente de la persecución militar desplegada contra esa organización en la zona norte de la Provincia.

Beltrán fue testigo de lo que ocurrió con la regional norte-norte (así se la conoció en la época) del PRT. Su testimonio en el juicio fue de los más extensos en lo que va del proceso, ya que habló durante casi tres horas, incluso con datos sobre casos que serán tratados en San Pedro.

Cabe destacar que los magistrados del TOF 1 informaron que el fiscal a cargo del juicio, Adolfo Villate, fue promovido en los últimos días como titular de la Procunar (la Procuraduría de Narcocriminalidad), por lo que fue desafectado del juicio Saint Amant, y a partir de ahora el fiscal de juicio será Matías Di Lello de manera provisional. Di Lello es el fiscal federal de San Nicolás.

El megajuicio Saint Amant II se reanudará el próximo miércoles 5 de noviembre en la ciudad de San Pedro y se tratará inicialmente el caso de los hermanos Theulpin, que fueron afiliados al Partido Comunista y víctimas de la represión militar desplegada por el Área 132.

La causa Saint Amant II

El expediente que llega a instancia de juicio está integrado por 15 causas cuyas instrucciones se iniciaron entre 2005 y 2010, en tanto que sus elevaciones a juicio se resolvieron entre 2010 y 2013.

Fueron unificadas en una megacausa que comprende delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1978 en la esfera del Área Militar 132 con asiento en San Nicolás, jurisdicción militar que comprende también otros tres distritos del norte bonaerense: San Pedro, Baradero y Pergamino.

Hay 15 imputados (tres integrantes del Ejército; uno de Aeronáutica y el resto de la Policía bonaerense), 77 víctimas y más de 230 testigos. Asimismo, el nombre de la megacausa se desprende de quien fuera teniente coronel, Saint Amant, a cargo del Área Militar 132 entre los años 1976 y 1977, época en la que fueron cometidos la mayor parte de los delitos que se investigan.

Entre 1977 y 1978, el mando del Área Militar estuvo a cargo de Norberto Ferrero, quien también está imputado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaSaint Amant II
Artículo anterior

Los relatos del horror que siguen conmoviendo

Artículo siguiente

Presentaciones internacionales frente a la emergencia humanitaria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesOpiniones

     Inteligencia ilegal: la democracia en peligro

    18 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Comenzó el juicio por los fusilamientos de La Cárcova

    20 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Sin categoría

    Continúan las declaraciones en el juicio de Bahía Blanca

    16 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNovedades

    De lo contado a lo vivido

    28 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Reanudan hoy el megajuicio Saint Amant II en San Nicolás

    5 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    2014: Bahía Blanca y los delitos de lesa humanidad

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    Seminario sobre monitoreo

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    POLÍTICAS PENITENCIARIAS Y DE JUSTICIA EN LA AGENDA DE TRABAJO La CPM se reunió con el ministro de Justicia Carlos Mahiques

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    CON UNA CONFERENCIA DEL EXPERTO INTERNACIONAL JUAN MÉNDEZ  Se presenta el informe 2018 del Registro Nacional de Casos de Torturas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria