Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

      18 agosto, 2022
      0
    • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

      17 agosto, 2022
      0
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad ...

      18 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

JusticiaMemoria
Home›Justicia›DESDE EL TRIBUNAL DESCARTAN QUE EL DEBATE ORAL PUEDA FINALIZAR ESTE AÑO Luego de dos meses en Pergamino, el juicio Saint Amant II se traslada a San Pedro

DESDE EL TRIBUNAL DESCARTAN QUE EL DEBATE ORAL PUEDA FINALIZAR ESTE AÑO Luego de dos meses en Pergamino, el juicio Saint Amant II se traslada a San Pedro

Por Rocío Suárez
31 octubre, 2014
683
0

Los días 29 y 30 de octubre se realizaron las últimas dos audiencias en Pergamino, en las que declararon 8 testigos, entre ellos, dos integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Ahora el juicio continuará en San Pedro hasta fin de año, para retomar en San Nicolás luego de la feria judicial de verano. El proceso terminaría en abril del año próximo.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Las últimas dos audiencias del megajuicio conocido como Saint Amant II, en el que se ventilan delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1978 en cuatro distritos del norte bonaerense –San Nicolás, Baradero, San Pedro y Pergamino-, se realizaron en esta última ciudad con la declaración de ocho testigos.

Durante las últimas dos audiencias en PErgamino, declararon 8 testigos, entre ellos dos integrantes del EAAF. FOTO: prensa del municipio de Pergamino

Durante las últimas dos audiencias en PErgamino, declararon 8 testigos, entre ellos dos integrantes del EAAF. FOTO: prensa del municipio de Pergamino

Dos de los testimonios fueron brindados por integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense –EAAF-: Carlos Vullo, del laboratorio de datos genéticos de Córdoba, y Mercedes Salado Puertos, investigadora española que reside en Buenos Aires y se desempeña en el área de reasociación esquelética del organismo forense.

Los relatos de los especialistas estuvieron orientados a la descripción del proceso de identificación de los restos de Luis Seccón -una de las víctimas del Área Militar 132- que durante la dictadura fueron hallados en las costas del atlántico y luego enterrados en una fosa común junto a otros 11 cuerpos.

En este sentido, Luis Seccón fue una de las tantas víctimas que fueron arrojadas con vida desde uno de los últimos “vuelos de la muerte” realizados desde el Centro Clandestino de Detención El Olimpo, de Buenos Aires, a fines de diciembre de 1978.

La exhumación de aquellos restos que habían sido enterrados en fosa común se realizó en 1984 pero, tal como aclaró la forense Mercedes Salado, de una manera “poco científica”, por lo que no se pudieron identificar las identidades. Finalmente, en 2006, el EAAF realizó una nueva exhumación y del cotejo con los registros de datos genéticos, se llegó a determinar la identidad de la víctima Luis Seccón.

Las declaraciones testimoniales de los forenses captaron la atención de los magistrados del TOF 1 de Rosario, quienes también realizaron preguntas acerca del hallazgo de los cuerpos de otras víctimas cuyos casos también se investigan en el juicio Saint Amant II.

Por otra parte, en las últimas dos audiencias se trató especialmente el caso del ingeniero agrónomo Alberto Kipen, de Pergamino, que fue trabajador del INTA local y uno de los impulsores y fundadores de la Asociación del Personal de ese organismo (APINTA).

Kipen había sido cesanteado de su trabajo en 1974 como consecuencia de un proceso de persecución contra los trabajadores del organismo agrario, y el 1 de abril de 1976 fue detenido por la dictadura junto a otros vecinos de Pergamino.

Primero fue alojado en la comisaría 1º de su ciudad, luego trasladado como detenido legal a la unidad penal 3 de San Nicolás, y después de dos años de prisión, una junta militar lo sobreseyó, siendo liberado desde la unidad penal 2 de Sierra Chica.

Por último, otro de los testimonios de las últimas dos audiencias fue el de Santiago Ferreira Beltrán, de Córdoba, exmilitante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y sobreviviente de la persecución militar desplegada contra esa organización en la zona norte de la Provincia.

Beltrán fue testigo de lo que ocurrió con la regional norte-norte (así se la conoció en la época) del PRT. Su testimonio en el juicio fue de los más extensos en lo que va del proceso, ya que habló durante casi tres horas, incluso con datos sobre casos que serán tratados en San Pedro.

Cabe destacar que los magistrados del TOF 1 informaron que el fiscal a cargo del juicio, Adolfo Villate, fue promovido en los últimos días como titular de la Procunar (la Procuraduría de Narcocriminalidad), por lo que fue desafectado del juicio Saint Amant, y a partir de ahora el fiscal de juicio será Matías Di Lello de manera provisional. Di Lello es el fiscal federal de San Nicolás.

El megajuicio Saint Amant II se reanudará el próximo miércoles 5 de noviembre en la ciudad de San Pedro y se tratará inicialmente el caso de los hermanos Theulpin, que fueron afiliados al Partido Comunista y víctimas de la represión militar desplegada por el Área 132.

La causa Saint Amant II

El expediente que llega a instancia de juicio está integrado por 15 causas cuyas instrucciones se iniciaron entre 2005 y 2010, en tanto que sus elevaciones a juicio se resolvieron entre 2010 y 2013.

Fueron unificadas en una megacausa que comprende delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1978 en la esfera del Área Militar 132 con asiento en San Nicolás, jurisdicción militar que comprende también otros tres distritos del norte bonaerense: San Pedro, Baradero y Pergamino.

Hay 15 imputados (tres integrantes del Ejército; uno de Aeronáutica y el resto de la Policía bonaerense), 77 víctimas y más de 230 testigos. Asimismo, el nombre de la megacausa se desprende de quien fuera teniente coronel, Saint Amant, a cargo del Área Militar 132 entre los años 1976 y 1977, época en la que fueron cometidos la mayor parte de los delitos que se investigan.

Entre 1977 y 1978, el mando del Área Militar estuvo a cargo de Norberto Ferrero, quien también está imputado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaSaint Amant II
Artículo anterior

Los relatos del horror que siguen conmoviendo

Artículo siguiente

Presentaciones internacionales frente a la emergencia humanitaria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMLesa HumanidadMemoriaNoticias

    El seguimiento de la DIPPBA a la UTN Facultad Regional La Plata

    23 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesViolencia policial

    Plantar árboles donde hubo balas

    4 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Al capo de La Cacha le decían ‘el francés’”

    13 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Requisas humillantes

    17 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticiaMovilización

    Marcha a 23 meses

    31 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “En San Justo me obligaron a presenciar el brutal asesinato de una compañera”

    15 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Represión en un centro político-cultural

  • Niñez y juventudOpiniones

    PROMOVIENDO DERECHOS CONSTRUIMOS IGUALDAD Que la infancia sea prioridad

  • Violencia policial

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL Juntarse ante problemas comunes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en ...

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    17 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria