Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
  • Encierro
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto como el actual”

  • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una víctima de los vuelos de la muerte

  • Cine debate este sábado en la CPM

JusticiaMemoria
Home›Justicia›DECIMOPRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO DE LESA HUMANIDAD Saint Amant II: careo entre una de las víctimas y un ex médico de la UP 3

DECIMOPRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO DE LESA HUMANIDAD Saint Amant II: careo entre una de las víctimas y un ex médico de la UP 3

Por Ana Lenci
26 junio, 2014
2031
0

En una breve jornada del debate oral por los crímenes cometidos en el área militar 132, el ex médico Roberto Antonio Silicani alegó no recordar un informe de su autoría sobre el estado de salud del ex detenido político Luis Eduardo Lita

ANDAR en los juicios

(Agencia) El miércoles 25 de junio se llevó a cabo la décimo primera audiencia del juicio conocido como Saint Amant II, en el que juzgan los delitos de lesa humanidad cometidos durante 1976 y 1978 en el Área Militar 132. La jornada duró alrededor de una hora y la única actividad que se realizó fue el careo entre el ex médico de la unidad penitenciaria 3 de San Nicolás y la víctima de secuestro y detención clandestinas –fue secuestrado en noviembre de 1977- Luis Lita.

El 17 de junio comienzan las declaraciones testimoniales en el juicio por la megacausa Saint Amant II

La próxima audiencia será el 2 de julio desde las 11:30

Cabe aclarar que el careo había sido dispuesto durante la audiencia anterior por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Rosario, que lleva adelante el juicio, a partir de un pedido de la fiscalía y en base a las dudas que había generado la declaración testimonial del médico Silicani acerca de su responsabilidad en el cuidado de la salud de los detenidos en la Unidad Penal 3 y de su conocimiento personal de algunos de los presos políticos, entre ellos, Luis Lita.

El careo, que fue conducido por el presidente del tribunal, Omar Paulucci, tuvo tres puntos de confrontación: si el doctor Silicani conocía a Luis Lita; si el detenido había sido revisado por el médico mientras aquél permaneció detenido en la UP 3 de San Nicolás; y si Silicani había podido reconocer el delicado estado de salud en que se encontraba Lita durante su cautiverio, tras dos meses de permanecer en condición de detenido-desaparecido hasta su liberación.

[pullquote]el careo tuvo 3 puntos de confrontación respecto de la atención a la salud en el penal[/pullquote]

En cada uno de los puntos, el ex médico se mostró desmemoriado y afirmó no recordar a la víctima, aunque no descartó la posibilidad de haberlo conocido en aquella época. Sin embargo, en medio del careo, el tribunal dio lectura a un informe médico firmado por Silicani y con fecha de la época en que Lita estuvo detenido, en el que se afirma que “el interno se encuentra en buen estado de salud”, lo que despejó cualquier duda respecto a la revisión realizada por el médico tal como lo había señalado Luis Eduardo Lita.

Según la Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás, que lleva a cabo una cobertura periódica del juicio Saint Amant II, existe la posibilidad de que durante la próxima audiencia, que se realizará el 2 de julio desde las 11:30, la fiscalía presente ante los magistrados un planteo procesal por falso testimonio contra el ex médico penitenciario.

Por otra parte, los jueces informaron que la testigo María del Pilar Pastor de Mutti no pudo ser notificada para su declaración testimonial, en tanto que la fiscalía presentó los certificados de defunción de Pablo Néstor Vázquez y Andrés Tomás Mutti, cuyas declaraciones anteriores en sede judicial ya habían sido solicitadas para que se incorporaran al juicio por lectura.

Antes de la audiencia, se realizó un taller con estudiantes secundarios

Antes de la audiencia, se realizó un taller con estudiantes secundarios

En cuanto al principal imputado en la megacausa, Manuel Fernando Saint Amant pudo seguir la audiencia mediante videoconferencia desde el penal de Ezeiza, donde ya cumple una condena a reclusión perpetua. En este sentido, durante la audiencia anterior se había dado lectura a la resolución de los jueces acerca de que el coronel y ex jefe militar del Área Militar 132 está en condiciones psíquicas y físicas para continuar con su juzgamiento, dando así por finalizado el planteo de la defensa de Saint Amant sobre su presunta incapacidad para comprender el objeto procesal en su contra.

Puntos principales de la declaración de Lita

Luis Eduardo Lita, secuestrado en noviembre de 1977 y detenido durante varios años, contó en su declaración testimonial del 18 de junio (durante la audiencia previa al careo) los pormenores de su secuestro, los tormentos y las vejaciones a las que fue sometido en la Casita, un centro clandestino de detención que funcionó frente a la Unidad Penal 3 de San Nicolás.

En su relato, Lita agregó que luego fraguaron un operativo para blanquear su detención en las comisarías de San Pedro y Baradero, e hizo hincapié en la complicidad de la justicia federal de la época. En ese sentido, señaló al juez federal Milesi y su cooperación con la jefatura del Área Militar 132.

Lita fue condenado por Milesi, posteriormente absuelto por la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, y permaneció detenido a disposición del PEN hasta que le dieron la Libertad Vigilada en San Nicolás. Cuando llegó la democracia, emigró a Olavarría agobiado por la estigmatización que padeció. Regresó a San Nicolás el año pasado.

Taller con estudiantes secundarios antes de la audiencia

Por segunda vez, y luego de que el TOF 1 de Rosario autorizara el ingreso de mayores de 16 años a las audiencias, se llevó a cabo, en una de las aulas del ITEC de San Nicolás, un taller con estudiantes secundarios del que también participaron profesoras del Programa Jóvenes y Memoria, familiares de desaparecidos y ex detenidos políticos.

Luego del taller, los estudiantes pudieron presenciar el careo entre el ex médico Silicani y la víctima-testigo Luis Lita. Ésta fue la primera vez, desde el inicio del juicio, que los jóvenes pudieron presenciar una audiencia.

Según informó la Mesa de la Memoria por la Justicia, “para el próximo miércoles 2 de julio se espera un contingente más importante de estudiantes, dado que será la última audiencia debido a que comienza la feria judicial en la jurisdicción de Santa Fe donde tiene asiento el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario”.

Datos sobre el juicio

La megacausa conocida como Saint Amant II es el resultado de la unificación de 15 expedientes sobre secuestros, torturas y desapariciones producidas entre los años 1977 y 1978 en los distritos de San Nicolás –asiento principal del Área Militar 132 del Ejército-, Pergamino, Baradero y San Pedro.

Las instrucciones de las causas se iniciaron entre 2005 y 2010, en tanto que sus elevaciones a juicio se resolvieron entre 2010 y 2013.

Hay 15 imputados (tres integrantes del Ejército, uno de Aeronáutica y el resto de la Policía bonaerense), 77 víctimas y más de 230 testigos.

Asimismo, el nombre de la megacausa se desprende de quien fuera teniente coronel, Manuel Fernando Saint Amant, a cargo del Área Militar 132 entre los años 1976 y 1977, época en la que fueron cometidos la mayor parte de los delitos que se investigan. Entre 1977 y 1978, el mando del Área Militar estuvo a cargo de Norberto Ferrero, quien también está imputado.

Accedé a la línea de tiempo sobre el juicio, elaborada por la Mesa de la Memoria por la Justicia, con información de coberturas, imágenes y fechas. También podés visitar la página del juicio en  http://saintamantdos.wordpress.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaSaint Amant
Artículo anterior

Tortura nunca más

Artículo siguiente

26 de junio: día internacional en apoyo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    La CPM exige la renuncia de Gómez Centurión

    30 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Conmemoración a 43 años del golpe en Chile

    12 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Género

    Seis meses sin Johana Ramallo

    26 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La voz de los jóvenes, entre el pasado y el presente

    26 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Habeas corpus favorable para la periodista hostigada durante marcha de apoyo a policía condenado 

    18 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticia

    Capturaron a un represor que se encontraba prófugo

    17 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: la fiscalía cuestionó la prisión domiciliaria de un imputado

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Libro: “Políticas penales y de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes”

  • Identidades y territoriosNoticias

    EL DERECHO AL ACCESO A LA TIERRA Y LA VIVIENDA: EL CASO DE UN BARRIO POPULAR DE GLEW Un fallo judicial confirmó la constitucionalidad de la ley que ampara a los habitantes de barrios populares

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto como el actual”

    Por Sole Vampa
    7 agosto, 2025
  • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una víctima de los ...

    Por ldalbianco
    5 agosto, 2025
  • Cine debate este sábado en la CPM

    Por Sole Vampa
    5 agosto, 2025
  • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la represión

    Por ldalbianco
    31 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria