Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

JusticiaMemoria
Home›Justicia›ES EL PRIMERO CON IMPUTADOS DE LA ARMADA Lesa humanidad en Bahía Blanca

ES EL PRIMERO CON IMPUTADOS DE LA ARMADA Lesa humanidad en Bahía Blanca

Por Ana Lenci
1 julio, 2014
1601
0

El  martes 8 de julio, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca dará inicio al juicio por la causa caratulada “Fracassi, Eduardo René y otros”. Hay 25 imputados y 66 víctimas incorporadas al expediente.

Por otra parte, hoy se cumplen 38 años del asesinato de los trabajadores gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola. Las organizaciones de derechos humanos reiteran el pedido de que se haga justicia y se impute al empresario de La Nueva Provincia, Vicente Massot.

ANDAR en los juicios

(Por H.I.J.O.S. Bahía Blanca – Agencia) Luego de la audiencia preliminar, en la que el tribunal, la fiscalía y las partes acordaron las modalidades del juicio, fechas de audiencias, unificación de querellas y orden cronológico para el abordaje de los casos contemplados en la causa, el TOF de Bahía Blanca anunció que el próximo martes 8 de julio comenzará, en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur, el juicio por los crímenes de lesa humanidad que se investigan en la causa 1103, caratulada “Fracassi, Eduardo René y otros por privación ilegal de la libertad agravada, reiterada, aplicación de tormentos reiterada, homicidio agravado reiterado a Aguilar, Guillermo Aníbal y otros (Armada Argentina)”.

Hay 25 imputados, 13 de los cuales eran integrantes de la Armada

En la causa hay 25 imputados, 13 de los cuales eran integrantes de la Armada

De los 25 imputados en el expediente, 13 pertenecieron a la Armada Argentina, 5 a la Prefectura Naval, 5 al Ejército, 1 al Servicio Penitenciario Boanerense y 1 a la Policía de la Provincia.

Con respecto a las víctimas, entre los 66 casos se encuentran los trabajadores gráficos de “La Nueva Provincia”, Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, secuestrados el 30 de junio de 1976. Según consignó la Agencia TELAM, 13 víctimas continúan desaparecidas, 5 fueron asesinadas y las casi 50 restantes fueron torturadas durante el cautiverio en centros clandestinos de detención que operaron en la ciudad del sur bonaerense. También se juzgará  la desaparición de 4 “colimbas” bajo la modalidad que empleaban las fuerzas como “deserción” y los desaparecen mientras cumplían con el Servicio Militar. 

Cabe destacar que, en la audiencia preliminar, se resolvió que las jornadas del juicio se llevarán a cabo, semana por medio, los días martes, miércoles y jueves. Asimismo, el tribunal confirmó que las audiencias serán transmitidas por el Centro de Información Judicial (CIJ).

En los casos de que sea solicitado por las víctimas de violación o abuso sexual, la sala será desalojada para garantizar la mayor privacidad a los declarantes. Las cuestiones técnicas relativas al funcionamiento del juicio, como el pedido de unificación de querellas, será resuelto por los jueces y comunicado a las partes al comienzo del debate.

Desde H.I.J.O.S. advierten, respecto a la fecha de inicio del juicio, que tras el feriado del 9 de julio comenzará la feria judicial, por lo que la segunda audiencia recién se realizará durante los primeros días de agosto, provocando un importante retraso inicial sumado a las demoras de meses sin juicio de lesa humanidad en Bahía Blanca. “Volvemos a repetir que en estos procesos la celeridad es parte fundamental si es que queremos tener una Justicia que verdaderamente venga a reparar décadas de Impunidad para las Víctimas, Sobrevivientes, Familiares Y la Sociedad”, reclaman desde la agrupación.

Por último, las defensas de los imputados pidieron la medida de prisión domiciliaria para sus asistidos, beneficio procesal que la mayoría ya goza. Entre los motivos de los defensores, adujeron cuestiones de edad de los imputados, estado de salud y la necesidad de asistir a familiares con alguna discapacidad. También anticiparon que sus clientes, en su mayoría, no declararán en una primera etapa.

A 38 años del asesinato de Heinrich y Loyola

Hoy se cumplen 38 años del asesinato de los trabajadores gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola. Las organizaciones de derechos humanos reiteran el pedido de que se haga justicia y se impute al empresario de La Nueva Provincia, Vicente Massot. Ver nota de opinión

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancajusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Actividades de homenaje al obispo Ponce de ...

Artículo siguiente

Condenaron a los imputados en el caso ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Cooperación para esclarecer crímenes de lesa humanidad

    2 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Señalizan tres ex centros clandestinos de detención en Azul

    20 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Poesía en la ESMA

    27 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Semana de la memoria en Zárate

    22 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Malvinas: solicitaron la detención y llamado a indagatoria de otros 10 militares por torturas a conscriptos durante la guerra

    24 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Señalizarán el ex CCD Cuartel de Prefectura de Zárate

    11 septiembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Traidoras: crónicas de vida de mujeres privadas de su libertad

  • JusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POR LOS POZOS DE QUILMES Y BANFIELD, Y EL INFIERNO En el inicio de las testimoniales exhibieron los relatos de Adriana Calvo y Cristina Gioglio

  • Justicia

    Sentencia en el tercer juicio por los crímenes de la ESMA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria