Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

OpinionesSin categoría
Home›Opiniones›La espada con la cruz

La espada con la cruz

Por Ana Lenci
13 mayo, 2014
2690
0

Editorial del programa radial de MoVeJuPa “Sembrando memoria” sobre el papel de la iglesia en la represión

Andar en Punta Alta 

Por Sembrando memoria, MoVeJuPa

“Dios va a defender a su creación. Va a defender al hombre, pero puede ser que el remedio sea duro, porque la mano izquierda de Dios es paternal, pero puede ser pesada”. Estas palabras del Cardenal Primatesta enunciadas en enero de 1976, anticipan los graves sucesos que vendrán. La expresión “por izquierda” pasará a ser sinónimo de represión clandestina, señala Horacio Verbitsky al comienzo de una de sus obras.

Esta relación de la espada con la cruz no es nueva. Basta pensar solamente en cuántas guerras y conquistas históricamente se hicieron en su nombre. En el caso de nuestro pasado reciente, el simbolismo religioso utilizado continuamente por las FF.AA. nos remite a una eterna batalla del bien contra el mal, con una carga religiosa, moral e inquisitorial: “hay que librar al mundo del demonio”.

En una lógica sacrificial, estos “enemigos” deben morir por el bien de la nación, allí radica el rol mesiánico que se otorgan a sí mismas las Fuerzas Armadas. “A esos enemigos, al aparato subversivo, se los iba a destruir allí donde se encuentren, sabiendo que sobre la sangre redentora debe alzarse una segunda república”. El eco religioso de esta frase, publicada por La Nueva Provincia el 24 de marzo de 1976, es evidente por sí mismo. Se origina así un doble desplazamiento, toda violencia no estatal resulta terrorista y toda violencia estatal, justificada como antiterrorismo, es automáticamente legitimada, por la espada y por la cruz.

[pullquote]Si la sangre es redentora, quienes la derraman en orden a la redención, son cruzados de una guerra santa[/pullquote]

Si la sangre es redentora, quienes la derraman en orden a la redención, son cruzados de una guerra santa. Allí se encuentra la explicación del hecho de que el Arzobispo de Bahía Blanca, Monseñor Jorge Mayer, bendiga las medallas de reconocimiento a quienes fueron partícipes de esta cruzada. Como también de que sean numerosos los testimonios que señalen la presencia de sacerdotes en los CCD o que encontremos confesores calmando conciencias atormentadas luego de participar en “vuelos de la muerte”. Al fin y al cabo era una forma cristiana de morir, aprobada por la jerarquía eclesiástica.

Sin embargo, fueron también muchos los que se atrevieron a desafiar esta alianza del poder eclesial con el poder militar y la complicidad civil. Y a la mayoría de ellos les costó la vida. Baste pensar en monseñor Enrique Angelelli, en monseñor Ponce de León, en los mártires del Chamical, en los padres palotinos, en las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet … como también en Jaime de Nevares o Miguel Hesayne, valientes pastores que no vacilaron en alzar su voz aún en los momentos más oscuros. Y tantos otros que hicieron carne los postulados del Concilio Vaticano II.

El capuchino Eduardo Ruiz, párroco de Olta, diócesis de Angelelli, torturado y liberado gracias a las gestiones de su obispo, luego exiliado, solía repetirme: “llevo grabada en mi sien izquierda la última bendición de Enrique Angelelli”. Pocos días después de este encuentro, el obispo moriría víctima de un supuesto accidente automovilístico y los archivos con toda la documentación recabada acerca de la persecución a la que era sometida su diócesis, misteriosamente desaparecería.

Hoy, a la luz de un nuevo papado, deseamos y esperamos que desde la Iglesia se asuman las responsabilidades y se aporten los datos que nos hacen falta para reescribir este capítulo trágico de nuestra historia. Y como señalaba acertadamente Enrique Angelelli:  “Dialogar exige, entre otras cosas, saber escuchar al otro, saber renunciar al propio criterio y opinión en la medida  que descubre que el otro tiene la verdad…con quienes se sienten poseedores absolutos de la verdad no se puede caminar juntos ni construir.” Buscando la unidad y el respeto más allá de las diferencias, hoy sembramos memoria luchando por la justicia, abiertos al diálogo y conscientes de que sólo en la medida en que reconozcamos la dignidad del hombre, podremos comprometernos en la plena y legítima defensa de los DD.HH.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosdesaparecidosjusticialesa humanidadmemoriaPunta Alta
Artículo anterior

Saint Amant II: comienzan a declarar los ...

Artículo siguiente

Piden que se investigue el armado de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Hacinamiento, abandono, hambre y corrupción en el penal de Ituzaingó

    29 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNiñez y juventudSaludSeguridadViolencia policial

    La Comisión Provincial por la Memoria presenta su décimo informe anual

    23 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • NoticiasViolencia policial

    Ángel, el chico sonriente del violín

    25 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNovedades

    Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de su muerte

    17 febrero, 2021
    Por ldalbianco
  • CPMEncierroNovedades

    Piden vacunación a personas detenidas para mitigar la segunda ola de COVID en el encierro

    21 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Presentación del libro “El Comisario Pereyra” de Miguel Angel Mori

    21 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaSalud mental

    COMUNICACIÓN, ARTE Y SALUD Salud mental: pasantías ad honorem en Sala G 

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    SEGUIRÁ EN LA CÁRCEL POR OTRA CAUSA CON CONDENA El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: el juicio se retoma el 9 de agosto

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria