Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

SeguridadViolencia policial
Home›Seguridad›DEBATE EN LA CPM A 38 AÑOS DEL GOLPE Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

DEBATE EN LA CPM A 38 AÑOS DEL GOLPE Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

Por Ana Lenci
6 abril, 2014
1924
0

ANDAR en La Plata

(Agencia – CPM) Esta charla debate se realizará el martes 8 de abril a las 18 horas en la sede de la CPM, calle 54 Nº 487 E/ 4 y 5 de la ciudad de La Plata. Es la última actividad en relación a los encuentros que coordinó este organismo en torno a los 38 años del último golpe de estado en Argentina.

Exponen: Dr. Hugo Cañón, co presidente de la CPM; Roberto Cipriano García, funcionario de la PROCUVIN e integrante de la CPM; Ricardo De Angelis, ex detenido y familiar; la Dra. Alcira Daroqui, directora del Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos del IIGG, el Dr. Fabián Salvioli  miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU  y Martín Gras, subsecretario de DDHH de la Nación. Coordina: Dra. Alicia Romero, Directora del área de inspecciones del Comité contra la Tortura de la CPM.

Esta actividad se liga a los actos conmemorativos por el 38 aniversario del Golpe de Estado porque “aun se exige un “NUNCA MÁS” en las cárceles”, dicen desde la CPM. Según los organizadores de la charla “hay continuidad o aggiornamiento en esta práctica ilegal por parte de las fuerzas de seguridad del Estado. Antes se hacían en la clandestinidad y ahora se legalizan y se reproducen”.

[pullquote]Es necesario problematizar el fenómeno de la tortura que se considera intercausal,  afirman desde la CPM[/pullquote]

“Es necesario problematizar el fenómeno de la tortura que se considera intercausal”,  afirman desde la CPM. Para esto, han sido convocados algunos panelistas por sus diferentes trayectorias en relación con la tortura, en dictadura y en democracia.

Martín Gras estuvo detenido durante la dictadura en la ESMA;  De Angeli fue detenido en dictadura y luego en democracia. Además, su hijo está preso y tiene denuncias por torturas al Servicio Penitenciario Bonaerense. Sus experiencias de encierro en distintos momentos históricos nos sirven para hablar de este puente entre dictadura y democracia.

Alcira Daroqui hace 25 años estudia los métodos de tortura en el sistema carcelario y en los últimos siete investiga junto con el Comité Contra la Tortura los sistemas de gobernabilidad en el servicio penitenciario. También trabaja con el Registro Nacional de la tortura. Desde su formación académica, hará un análisis metodológico del funcionamiento del fenómeno.

Roberto Cipriano García, como integrante de la CPM y prosecretario de una fiscalía especializada en malos tratos y torturas a nivel nacional hará un diagnóstico de la situación y la judicialización de los casos denunciados. Analizaremos las diferentes categorías judiciales: tortura, malos tratos, apremios ilegales, trato cruel, inhumano y degradante.

Hugo Cañón, co-presidente de la CPM donde hace 10 años el Comité contra la Tortura realiza monitoreo de instituciones de encierro de la Provincia de Buenos Aires y publica un informe anual con los resultados de estas inspecciones.

Alicia Romero, directora de Inspecciones del Comité contra la Tortura de la CPM coordinará esta actividad.

El trabajo de monitoreo que hace el Comité contra la Tortura evidencia situaciones de graves violaciones a los derechos humanos permanentemente. Tiene registradas más de 15 mil causas que se tramitan en Provincia de Buenos Aires por situaciones de violencia por parte de fuerzas de seguridad. De esa enorme cantidad de denuncias, sólo 12 fueron elevadas a juicio o llegaron a encontrar a algún responsable. En los informes anuales del Comité siempre se presentó un apartado sobre la investigación de causas de tortura. Con la llegada de la democracia, no se realizó un proceso de democratización de las fuerzas de custodia.

La tortura como practica sistemática

El Comité contra la Tortura abre la discusión sobre considerar a las torturas como delitos de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles. Se trata de aplicación de tortura en la administración de políticas públicas, adentro de una unidad penitenciaria, una comisaría, un instituto de menores, un hospital neuropsiquiátrico.

"La cárcel es tortura", banner de la campaña contra la tortura realizada por la CPM en 2013

“La cárcel es tortura”, banner de la campaña contra la tortura realizada por la CPM en 2013

La Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (OEA, 1985) define la tortura como “todo acto realizado intencionalmente por el cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica”.

Este concepto, nos permite encuadrar las prácticas de tortura como ejercicios de violencia institucional- estatal que dañan y producen sufrimiento, respondan o no a un plan explícito y/o declarado, que son sistemáticas en la medida en que persisten en el tiempo, en que se realizan en forma extensiva en los diferentes espacios institucionales, que responden a una racionalidad en común que justifica y/o avala -implícita o explícitamente, públicamente o no- su existencia, a la vez que adoptan modalidades y tipologías extendidas entre los agentes de las instituciones, incluso en diferentes jurisdicciones.

Las prácticas de tortura son parte de un saber implícito que se transmite de generación en generación como parte de un proceso, que no comienza pero se profundiza en la última dictadura, de formación informal por fuera de los programas de las academias policiales y penitenciarias, que pervive en las mallas de la impunidad frente al poder judicial, y en gran parte gracias a la indiferencia del mismo, y que se halla socialmente legitimado en algunos casos.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetas24 de marzocárcelcárcelesCPMservicio Penitenciario Bonaerensetorturaviolencias
Artículo anterior

“Enardecidos con mi apellido, me torturaron cinco ...

Artículo siguiente

Vicente Massot debe declarar en causa por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

    21 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNovedades

    “Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

    29 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM denunció ataque policial racista contra un ciudadano boliviano

    8 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • NovedadesViolencia policial

    “Justicia por los 7”: el comunicado de los familiares de las víctimas

    10 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Declaración de la Cumbre de los Pueblos Indígenas

    1 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    26 años sin Andrés Nuñez

    28 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    LA CPM REUNIÓ A MÁS DE 50 ORGANIZACIONES Y SITIOS DE TODO EL PAÍS El compromiso de las organizaciones sociales como garantía de las políticas de memoria

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Bahía Blanca: 21 condenas a prisión perpetua y una rectificación que deberá cumplir La Nueva Provincia

  • Justicia

    H.I.J.O.S. LA PLATA CONVOCA A PARTICIPAR DE LA NUEVA AUDIENCIA Dos hijas de desaparecidos declararán el miércoles en la causa ESMA II

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria