Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›ESTE VIERNES SE CONOCERÁ LA SENTENCIA Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

ESTE VIERNES SE CONOCERÁ LA SENTENCIA Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

Por ldalbianco
23 octubre, 2025
50
0

Tras 104 audiencias, el próximo viernes 24 de octubre en el aula magna de la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Tandil, se dará lectura de la sentencia por la causa de lesa humanidad La Huerta contra 35 ex militares, penitenciarios policías y civiles. La etapa de instrucción de la causa comenzó en 2006 en el Juzgado Federal de Azul y el juicio oral comenzó 16 años después, el 25 de febrero de 2022. Declararon más 200 testigos y se realizaron inspecciones oculares en comisarías y lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención. 

Christian Madia para ANDAR

(Agencia Andar) Conocido como el juicio La Huerta, la causa no sólo contempla los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el CCD que funcionó en Tandil, sino todo un circuito represivo que incluye en la misma ciudad a la quinta de los Méndez; en Azul la ex Estación del Ferrocarril y la Unidad Penal n° 7; Monte Pelloni en Olavarría y la comisaría de Las Flores, en la localidad homónima que, entre otros, suman un total de 14 centros clandestinos de detención. 

El CCD La Huerta estaba ubicado en la ruta nacional 226, a quince minutos de la ciudad de Tandil. Operaba bajo el control del Primer Cuerpo del Ejército, dentro de la subzona 12.

A pocos días de conocerse la sentencia, ANDAR dialogó con María del Carmen Silva, sobreviviente de La Huerta e integrante del grupo Memoria por la Vida en Democracia. En 1975, a los 18 años, inició la carrera de Trabajo Social en la UNICEN (el año de su nacionalización), donde comenzó su militancia en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) formando parte del centro de estudiantes.

En la noche del 8 de septiembre de 1977 un grupo de tres personas que se identificaron como personal del ejército la secuestró en su propia casa, donde vivía con sus padres y hermana. “Revisaron todo. Principalmente se llevaron fotos donde había personas jóvenes, que eran compañeros egresados de mi hermano. Evidentemente buscaban marcar gente. Me hicieron subir a un auto y alcancé a ver a mi mamá que caminaba hacia el medio de la calle mirando cómo se alejaba el auto. Ahí mismo me golpearon, me obligaron a mirar para abajo y me pusieron una capucha en la cabeza. Me amenazaban ostentando poder e información de lo que sabían de mí”, recuerda Silva.

El vehículo arremetió por la calle Sáenz Peña del barrio Villa Italia, donde María del Carmen vivía, anduvo dos cuadras hasta doblar por Urquiza y tomar la ruta nacional 226. “Llegamos a un lugar y alguien abrió una tranquera. Entramos por un camino de piedra y pasto y bajamos en una casa que tenía pedregullo, se notaba en los pies al caminar. Por debajo de la capucha veía que la luz de la casa estaba encendida. Se oían voces de hombres y la radio prendida. Me metieron en una de las tres habitaciones pequeñas que había, cerca de un corredor y una cocina con una estufa a leña, no se me quita el olor de la leña”. Frente a la casa había un galpón de chapa que funcionaba como sala de tortura: “traían a personas que estaban secuestradas en otros lugares de la ciudad para picanearlas y las devolvían de donde venían”, rememora.

María del Carmen estuvo secuestrada tres semanas, “en ese tiempo pude darme cuenta de que todos los días venían a los interrogatorios unos tipos a quienes los guardias les tenían miedo y los llamaban ‘los jefes’. Supongo que eran del ejército porque venían con botas”. 

Pudo dar testimonio por primera vez en el año 2006 ante el juez Juan José Comparato, en Azul; “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”. 

Luego de liberarla la vigilaron un breve tiempo y aunque quiso retomar sus estudios universitarios, los abandonó definitivamente porque sabía que ponía en riesgo a los compañeros que se juntaban con ella: “la gente tenía miedo de cruzarme”, asegura.

Ella marca como uno de los puntos importantes del juicio cuando quedó demostrada la persecución a la clase trabajadora organizada en Tandil, Olavarría y Azul: “eso es importante porque a veces no se tiene tan presente que los trabajadores fueron las principales víctimas del terrorismo de Estado, por ejemplo quienes cayeron porque fueron entregados por la empresa Loma Negra”. La empresa fabricante de cemento fue fundada por Alfredo Fortabat; cuando éste falleció, en 1976, se hizo cargo su viuda, María Amalia Lacroze de Fortabat.

El doctor Guillermo Torremare es abogado querellante en la causa por parte de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), a quien le consultamos por la implicancia que tiene este juicio en las comunidades de Tandil, Las Flores, Azul, Olavarría y otras: “con el desarrollo de este juicio las sociedades de esas ciudades han tomado dimensión de lo que fue el terrorismo de Estado. Estoy seguro que muchas historias, que antes estaban silenciadas, recién se conocieron públicamente por los testimonios aportados. Siempre hay un sector de la sociedad que se involucra y otro que permanece ajeno. Pero luego de que se da a conocer lo probado en el juicio nadie podrá negar ni reivindicar lo actuado por la dictadura. No obstante, es importantísimo seguir trabajando en la memoria para que el Nunca Más sea una realidad”.

El viernes 24 de octubre se conocerá la sentencia para los responsables de la Subzona Militar 12 y a quienes integraban las planas mayores de las áreas 121,123, 124 y 125. El único civil que llegó vivo a la instancia de sentencia es Julio Méndez, a quien se le imputan casos de víctimas que fueron alojadas durante su secuestro en una propiedad de la que él era copropietario y fue conocida como Quinta de los Méndez en Tandil.

Gladys D’Alessandro también es querellante en la causa por la desaparición de su esposo Carlos Labolita, militante montonero secuestrado en Las Flores en abril de 1976. Fue llevado a la Brigada de Investigaciones de Las Flores, ubicado en la Av. Avellaneda 705 de esa localidad, que funcionó como centro clandestino de detención entre los años 1976 y 1978 y operaba bajo la órbita del Comando Zona I, Subzona 12. Hoy es un espacio para la memoria. 

Si bien Gladys tiene expectativas de que se logre una condena para todos los imputados, siente que la justicia llega demasiado tarde porque muchos imputados murieron durante el trámite de la causa. Sin embargo, admite que el juicio logra, al menos, poner de manifiesto lo ocurrido. En conversación con ANDAR reflexionó sobre esto: “los familiares de detenidos desaparecidos, como es mi caso, siempre tratamos de visibilizar quiénes fueron los responsables de los secuestros y que lo que venimos diciendo hace 50 años ahora debe decirlo la justicia, de este modo la gente sabrá que nunca mentimos, que siempre dijimos la verdad”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

A dos años de la muerte de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesSalud mental

    El camino hacia la inclusión de las personas internadas en el Melchor Romero

    23 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoria

    En noviembre el juicio Saint Amant II continuará en San Pedro

    16 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias

    La justicia ordenó revertir las condiciones inhumanas de alojamiento en la Unidad Penal 3 de San Nicolás

    7 junio, 2024
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    “La misma policía que tenía que cuidar a mi hijo es la que lo mató”

    10 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Todavía no hay conclusiones definitivas del ateneo de peritos por el caso Abregú

    19 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: comenzó la etapa de indagatorias

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesCPM

    RECORRIDA A 47 AÑOS DE SU MUERTE Recordar tras los pasos de Walsh

  • JusticiaNoticias

    TORTURAS Y SEGUIDA DE MUERTE DE GASTÓN AYALA AQUINO Un jurado popular declaró culpable de torturas al ex jefe de Penal de la UP 1 de Olmos y por omisión de evitarlas al sub jefe

  • GéneroJusticiaNovedades

    PRIMERA AUDIENCIA EN EL JUICIO A FARÍAS “Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria