Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

GéneroJusticiaNoticias
Home›Género›“No es posible que reabran este lugar como si nada hubiera pasado”

“No es posible que reabran este lugar como si nada hubiera pasado”

Por Paula Bonomi
26 abril, 2017
544
0

Nelly Gamboa, madre de Sandra Ayala Gamboa, la joven migrante víctima de femicidio en febrero de 2007, brindó hoy una conferencia de prensa para informar que las autoridades del ministerio de Economía le notificaron que avanzarán con el plan de obras para reabrir el edificio donde  hace 10 años fue encontrada sin vida su hija. El edificio, una ex dependencia de ARBA, sería utilizado para oficinas administrativas del ministerio. Desde hace 10 años, Nelly Gamboa y las organizaciones feministas luchan para que en esa dependencia pública funcione un espacio para atender a mujeres víctimas de violencia machista.

ANDAR en las La Plata

(Agencia) Hace pocos días Nelly Gamboa recibió unas fotografías que alertaron sobre los movimientos que el Ministerio de Economía está realizando dentro del edificio donde fue hallada violada y asesinada Sandra Ayala Gamboa hace 10 años. Albañiles, materiales de obra y la puerta  custodiada por la policía. El lugar permanecía cerrado desde la muerte de Sandra y Nelly quiere que en el lugar funcione un espacio para abordar las violencias hacia las mujeres, como homenaje a la vida de su hija.

Ya la gestión anterior había intentado reabrir el edificio con el argumento de que era un espacio inutilizado por el Estado y que generaba pérdidas. En esta oportunidad, Nelly Gamboa recibió el llamado del director de relaciones públicas del Ministerio de Economía y encargado de llevar las obras, Juan Bosel, quien le notificó que existe una nueva empresa constructora que está interviniendo en las actuales refacciones para reabrir el lugar en 2018 como dependencia ministerial. Cabe recordar que la Justicia aún no avanzó en la investigación de la causa sobre la responsabilidad de la empresa que estaba trabajando en el lugar, ya que la cerradura de ingreso al ex edifico de ARBA no fue forzada cuando mataron a Sandra.

El reclamo de Nelly y las organizaciones de mujeres es claro: en el espacio debe funcionar un centro de atención integral destinado a atender a mujeres víctimas de violencias.

nelly-gamboa

Nelly Gamboa en la puerta del edificio ex ARBA, 7 e/ 45 y 46

“Mi propuesta es que este edificio tiene que llevar el nombre de Sandra y podamos construir una fundación para ayudar a otras mujeres”, expresa Nelly con amargura y cansancio en los ojos, y agrega: “les pedí que me reciban para poder hablar y que me escuchen, soy una mamá, pero no tengo respuesta, ni del ministro ni de la gobernadora. No es posible que reabran este lugar como si nada hubiera pasado, la propuesta que ellos me hacen es poner un monolito en el piso, una placa”.

“Este lugar no es sólo un símbolo del movimiento de mujeres sino es parte de la lucha actual. El reclamo de justicia y de terminar con la impunidad continúa vigente. Recordemos que todavía hay una investigación que tiene que ver con el incumplimiento del deber de los funcionarios públicos de la policía que intervino en la causa y en eso no se avanzó nunca”, expresó Luz Santos, abogada e integrante de la organización Pan y Rosas. “Cada 18 horas en nuestro país muere una mujer por violencia machista. Esta decisión política va en contra de los derechos de las mujeres”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgeneroLa Platamujeresprovinciaviolencias
Artículo anterior

Homenajearán a Gustavo Murici, víctima del terrorismo ...

Artículo siguiente

Violencia policial: cómo fortalecer la intervención del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Se extiende la lucha del Instituto Nº 9 de La Plata

    12 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Comenzó el juicio por la desaparición de Daniel Omar Favero

    7 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Entrevistas

    Inundación: “Hay grandes responsables”

    24 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticias

    Caso Johana Ramallo: toma en el Consejo provincial de las mujeres

    22 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaIdentidades y territorios

    Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo

    7 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Se inicia la reglamentación de la ley Diana Sacayán en la Provincia

    27 julio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaEntrevistasGéneroNovedades

    DORA BARRANCOS “Hay que pensar un conjunto enorme de estrategias y de intervención del estado en todas las dimensiones”

  • JusticiaNovedades

    ABSUELTA POR EL TRIBUNAL DE CASACIÓN PENAL Reina libre

  • NoticiasTrabajo

    Declaración de la CPM por el archivo de Infojus Noticias

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria