Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

Opiniones
Home›Opiniones›HOGARES Y PROGRAMAS SIN FONDOS La Provincia ajusta con la infancia

HOGARES Y PROGRAMAS SIN FONDOS La Provincia ajusta con la infancia

Por Ana Lenci
11 febrero, 2014
1075
0

Por Claudia Rafael

(APe).- Apenas bastaría para un kilo de pan diario durante 20 días. Apenas, siempre y cuando esos aportes llegaran y se depositaran cada mes como dicen los enunciados. Para el Estado de la provincia de Buenos Aires la atención educativa, sanitaria, alimenticia de más de 220.000 niños que durante ocho horas diarias asisten a centros de día (incluidos en el programa UDI-Unidad de Desarrollo Infantil) debería estar cubierta con quince pesos diarios que, desde octubre de 2013 no paga.

Quince pesos que se traducen escuetamente en el atado de cigarrillos cotidiano del funcionario que entre pitada y pitada sigue arrinconando la firma que nunca estampa sobre la orden de pago. Quince pesos que, multiplicados por algo más de 220.000 costean lujos obscenos y paisajes lejanos a la vez que desguarnecen a instituciones sociales cada vez más debilitadas que, en muchos casos, se ven compelidas a cerrar sus puertas.

[pullquote]El presupuesto de la  provincia para la atención de más de 200 mil niños que asisten a centros de día es de 15 pesos diarios que no paga desde octubre[/pullquote]

Quince pesos al día, escandalosamente estáticos desde aquel 2009 en que el mismo funcionario u otro cualquiera que lo antecedía, triplicaba entre toses y bronquitis su consumo de tabaco. Pero la firma no se estampa desde octubre. En una opción rotunda que significa que son las organizaciones sociales, casas de los niños, programas populares los que subsidian a un Estado que elige ser ausencia fantasmal para esas políticas públicas.

Ese mismo Estado se anuncia como prisma de rostros múltiples. Opta y serpentea dónde depositar su mira, dónde ausentar y olvidar, dónde dirigir su plomo rígido y certero.

Fue en octubre de 2013 en que simplemente dejó de pagar. Como tantas otras veces, un mal día no depositó un solo centavo ni al otro, ni al siguiente. La misma cifra detenida en el tiempo, sin variaciones, sin la menor alteración: 450 pesos estáticamente anclados como un mecanismo negatorio de subas e inflaciones desmentidas en discursos vacuos.

[pullquote]el monto destinado a la atención de los niños en esos centros asistenciales no varía desde 2009[/pullquote]

Para el IPC Congreso (Indice de Precios al Consumidor medidos por el Congreso) esos 450 deberían ser hoy –producto de una inflación de 111,38 por ciento entre 2009 y 2013- 951,21 pesos. Y el detalle más contundente de la perversidad: el pan (183,3%), la leche (197,5%), la harina (347,1%) o el azúcar (167,8%) multiplicaron infinitas veces más la curva inflacionaria.

E inclusive, para esa entelequia llamada Indec (que reconoce un irrisorio 49,8% de subas) la provincia debería estar abonando mes a mes 674,1 pesos por cada uno esos más de 220.000 chicos que necesitan de las organizaciones sociales que a fuerza de determinación política y ternura los cobijan a diario.

Hace más de cuatro meses que el Estado provincial determinó que –una vez más- la variable de ajuste de sus finanzas serán esos más de 220.000 niños a los que sus políticas públicas decidieron hace demasiado tiempo anclar en el des abrazo y en la des memoria. Niños que llegaron a la vida marcados por el aleteo de un pentagrama abrigador de ternuras. Pero a los que el Estado determinó –como lobo feroz y hambriento- arrinconar a la nada. A ellos y a los que se asoman, como ellos, desde los barros de la desesperanza, desde los ghetos de la desarticulación social, desde las geografías del desamparo y el encierro.

Niños de todos los siglos que fueron penalizados por un Estado que señaló sus frágiles figuras y les estampó como tatuaje indeleble la consigna de la condena eterna. Les demarcó el territorio. Les asignó corazas en sus baldíos perpetuos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasNiñezopinionprovincia
Artículo anterior

A 6 años del crimen de Matías ...

Artículo siguiente

Exiliado, cineasta, militante, entre otras cosas

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedades

    La CPM presentó su Informe Anual reclamando desmantelar el sistema represivo para fortalecer la democracia

    31 agosto, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    “A ese lugar iban familiares a preguntarle a los jefes de la represión por sus desaparecidos”

    7 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • NovedadesSalud mental

    Otra comunidad terapéutica clandestina: clausuran y multan a Libres para Vivir

    31 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudSeguridad

    Más voces por la infancia: piden la intervención de organismos internacionales

    10 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Transformar desde la memoria: un espacio de lucha

    19 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias

    El CECIM denunció que al menos 57 represores cobran la pensión honorífica como ex combatientes de Malvinas

    27 julio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Violencia policial

    ENTREVISTA A RITA SEGATO “La televisión argentina es una pedagogía de la crueldad que se ejerce sobre el cuerpo de la mujer”

  • MemoriaNovedades

    CRIMEN DE SEBASTIÁN NICORA La CPM, familiares y organizaciones renovaron el reclamo por justicia

  • EncierroJusticiaNoticias

    APELAR PARA NO GARANTIZAR DERECHOS La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes en la UP 54

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria