Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

ComisaríasEncierroNoticias
Home›Encierro›Comisarías›HACINAMIENTO Y ENCIERRO EXTREMO Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba habilitado para alojar personas

HACINAMIENTO Y ENCIERRO EXTREMO Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba habilitado para alojar personas

Por ldalbianco
29 diciembre, 2024
1703
0
El Juzgado de Garantías N° 1 de San Nicolás clausuró el calabozo 1 de la comisaría de San Pedro y mantuvo la clausura que pesa desde hace varios años sobre los otros dos calabozos de la dependencia. La medida fue tomada a partir de un habeas corpus por el agravamiento de las condiciones de detención presentado por la Comisión Provincial por la Memoria tras una inspección en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. La comisaría tenía un cupo para cuatro personas que era permanentemente excedido, llegando incluso a tener hasta 19 detenidos. Hacinamiento, falta de ventilación y luz natural, cloacas desbordadas y encierro de 24 horas en las celdas sin posibilidad de realizar actividades o salir al patio.
ANDAR en San Pedro
(Agencia Andar) Si bien la crítica situación se extiende en toda la Provincia, el caso del departamento judicial de San Nicolás, que abarca esa ciudad y San Pedro, Ramallo, Capitán Sarmiento, Baradero y Arrecifes, es particular: tras la clausura de la comisaría de San Pedro, la Comisaría Primera de San Nicolás es la única dependencia policial habilitada en toda la jurisdicción para alojar detenidos.
La comisaría de San Pedro tiene tres calabozos, dos con orden de clausura vigente desde el 2009 y 2022; el único que aún podía alojar personas fue clausurado por el juez de garantías Román Parodi en el marco de un habeas corpus colectivo y correctivo presentado por la CPM tras una inspección realizada en los últimos días de octubre.
De acuerdo a la denuncia presentada por el organismo, el Mecanismo local de prevención de la tortura de la provincia de Buenos Aires, la dependencia policial presentaba pésimas condiciones materiales de detención y un régimen de vida inhumado y degradante.
El calabozo que permanecía habilitado estaba compuesto por dos celdas y un baño, poseía tres camastros de cemento y tenía un cupo de alojamiento de cuatro personas, sin embargo esa capacidad era permanentemente excedida. Al momento de la inspección había 6 personas detenidas pero, entre el inicio del habeas y la resolución, los partes policiales indicaron que en esas semanas llegó a haber hasta 19 personas alojadas en ese lugar. Esto implicaba niveles críticos de sobrepoblación y hacinamiento; la gran mayoría debía dormir en el suelo o turnarse para dormir e, incluso, por la falta de espacio físico en las celdas muchos debían dormir directamente en los pasillos de la comisaría.
El calabozo presentaba además una grave condición edilicia: las paredes del calabozo tienen humedad y no posee ventana, sólo una abertura enrejada a la altura del techo que apenas dejaba pasar luz natural y aire; por la falta de ventilación y el hacinamiento, el piso de las celdas estaba constantemente mojado. Las cloacas estaban desbordadas y la dependencia no tenía gas, por lo tanto los detenidos debían bañarse con agua fría.
En esas condiciones permanecían encerrados las 24 horas del día, sin posibilidad de salir a un patio externo o realizar actividades recreativas. La alimentación era igualmente deficiente, las viandas provistas por los funcionarios policiales solían llegar congeladas y con mal olor. Tampoco la atención de salud se garantizaba y muchas de las personas detenidas refirieron que no les proveían medicamentos, ni siquiera los que estaban prescriptos por orden médica.
En la entrevista con el equipo de la CPM, las personas declararon que la comunicación con el exterior se veía obstaculizada por la mediación de los funcionarios policiales, ya que ellos debían pasar el mensaje de manera verbal al personal de guardia, que era el encargado luego de pasar el mensaje a sus familias o funcionarios judiciales.
A los padecimientos que se derivan de estas graves condiciones de detención, se sumaba la existencia de requisas vejatorias dos veces por semana. El personal del GAD los obligaban a desnudarse y durante el operativo era frecuente que les rompieran y robaran pertenencias. “Entrás de nuevo y está la yerba y el azúcar desparramada por todo el piso” o “si encuentran camperas o abrigos se lo llevan”, fueron algunos de los testimonios relevados por la CPM.
Tras la presentación del habeas corpus, el titular del Juzgado de Garantías N°1 ordenó una serie de pericias a profesionales de la Asesoría Pericial dependiente de la Corte Bonaerense; en ese marco, el informe del perito arquitecto concluyó: “Aunque el sector se considere un lugar de tránsito, no cuenta con las condiciones mínimas de habitabilidad y dadas las falencias edilicias, no admite el alojamiento de detenidos cualquiera sea el número, poniéndose de manifiesto la necesidad urgente de encarar una serie de reformas”.
Cabe destacar que si bien las comisarías son lugares de tránsito, al momento de la inspección había personas que llevaban hasta 10 días detenidos en esas condiciones. Por otro lado, también se comprobó durante el litigio que, a pesar de tener órdenes vigentes de clausura, durante este tiempo se alojaron personas en los calabozos inhabilitados.
En todos los casos, los profesionales constataron las graves condiciones, tanto en lo material como en el régimen de vida, denunciadas por la CPM. Tras cumplir con esos pasos, el juez Román Parodi aceptó el habeas corpus y clausuró la comisaría por considerar que “no es apta por sus paupérrimas condiciones de mantenimiento e higiene, por lo que alojar allí a personas importa someterlas a condiciones de vida indigna e inhumanas”.
La resolución del juez Parodi ordena, en consecuencia, la prohibición de alojamiento de personas detenidas en la comisaría hasta tanto no se dejen sin efecto las medidas de clausura que pesan, ahora, sobre los tres calabozos de la dependencia.
El juez instó, a su vez, al Ministerio de Seguridad bonaerense para que arbitre los medios necesarios para realizar las obras de refacción, adjuntó a tal fin el informe del perito arquitecto y requirió a las autoridades ministeriales que en el plazo de 15 días presente el plan de obras.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Uso letal de la fuerza: en 2024 ...

Artículo siguiente

La CPM expresó su tristeza por la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires

    13 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • ArchivosMemoriaNoticias

    El sacerdote y su vocación al servicio de las personas que más sufrían

    27 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNoticias

    La justicia ordenó bajar la cantidad de 81 personas alojadas en un pabellón para 36 en la cárcel de Junín

    13 diciembre, 2023
    Por ldalbianco
  • GéneroNoticiasSalud

    “Es urgente y es esencial legalizar el aborto voluntario”

    27 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    La justicia citó a funcionarios por la muerte en el Agote

    13 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Tensión por un desalojo de integrantes de una comunidad originaria en Tilcara

    25 abril, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaViolencia policial

    EL ORGANISMO PIDE SU JUICIO POLÍTICO La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

  • BrevesCPMGénero

    EN FEBRERO Talleres de arte correo en La Plata

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    ESTE SÁBADO 17 EN EL MONUMENTO DE BOULEVARD Y 105 Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos de la muerte cuyos cuerpos fueron hallados en la costa atlántica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria