Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

CárcelesJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE  Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE  Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

Por Sole Vampa
22 noviembre, 2024
1489
0

Ambos cumplían funciones jerárquicas en la Unidad Penal 23 de Florencio Varela. Durante la represión a una protesta por las condiciones de los detenidos en la pandemia, el Servicio Penitenciario utilizó balas de plomo y mató a un detenido, Federico Rey. La justicia los encontró culpables de encubrimiento agravado y los condenó a dos y tres años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos por 10 años. La Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, fue parte de la causa como particular damnificado institucional y subraya la gravedad de estos hechos por lo que además la agente que disparó y mató a Rey fue declarada no culpable el año pasado por un jurado popular del que se solicitó una revisión.

ANDAR en Florencio Varela

(Agencia Andar) Las juezas del Tribunal en lo Criminal Nº 1 del Departamento Judicial Quilmes con sede en Florencio Varela, María Florencia Butiérrez, María Constanza Fonrouge y Gisela Verónica Olszaniecki, dieron su veredicto en la causa que tenía acusados a Gastón Darío Abila y Gabriel Darío Bergonzi, dos funcionarios del Servicio Penitenciario. Los agentes fueron condenados respectivamente a dos y tres años de prisión de ejecución condicional más la inhabilitación para ejercer cargos públicos por el plazo de 10 años, ambos como co-autores responsables de encubrimiento agravado por tratarse de un delito especialmente grave y por ser funcionarios públicos.

Federico Rey murió en abril del 2020 tras recibir tres disparos desde el muro perimetral cuando se subió a un techo durante un estallido en la cárcel donde estaba alojado. Los presos reclamaban por las condiciones en que estaban encerrados durante la pandemia, y desde el muro perimetral una agente Daniela Heindeireich habría disparado con una escopeta con “munición de guerra (cartucho multipropósito con postas de plomo)”. Según consta en el veredicto, los dos acusados (Gastón Darío Abila cumplía funciones de subjefe de la Guardia de Seguridad Armada y el prefecto mayor Gabriel Darío Bergonzi, subdirector de Administración) se deshicieron de los tres cartuchos servidos de guerra (distinguidos con color rojo) que hallaron entre los puestos del muro perimetral, ordenaron a sus subalternos no hablar del tema y no denunciaron el hallazgo ante la autoridad judicial.

En la sentencia las juezas valoran varios testimonios que reconstruyen el pasamanos de esas postas que daban cuenta de que la munición utilizada había sido de plomo, y evaluaron que los dos imputados, por el cargo que ocupaban y las responsabilidades que tenían, no sólo no podían desconocer lo sucedido con esos cartuchos sino que además operaron para ocultarlo.

Además le dieron una valoración especial a un testimonio en particular: una de las agentes penitenciarias que se encontraba en el muro perimetral cuando detectaron a los detenidos subiendo al techo dijo que comenzaron a tirar con las escopetas y munición anti-tumulto para disuadirlos, que hubo muchos tiros, pero en un momento el ruido era más fuerte de lo habitual y se escucharon gritos diciendo “¿con qué estás tirando?, frenate”. Especificó que cuando vio los cartuchos rojos (que distinguen a las municiones con plomo) los encontró al lado de donde estaba la oficial Heindeireich.

También subrayaron que testigos la vieron recargar con un cartucho rojo, al tiempo que vieron caer al detenido del techo. En ese testimonio se aclaró que la escopeta con la que tiró Heindeireich era la secuestrada en la armería de la Unidad y que los cartuchos rojos en el cajón son municiones para ataque externo y no se usan en el penal.

Heindeireich fue a debate oral en un juicio por jurados el año pasado; en ese proceso no se determinó su responsabilidad penal en torno al homicidio de Rey y fue declarada no culpable, pero se solicitó la revisión de ese veredicto de no culpabilidad y aún no se ha resuelto. Para la CPM semejante situación de impunidad amerita la responsabilidad internacional del Estado argentino. Esta sentencia, si bien trata el encubrimiento, habla con contundencia respecto de la autoría y la materialidad ilícita del homicidio a través de una testigo directa del hecho y surge claramente la responsabilidad del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos HumanosFlorencio Varela
Artículo anterior

Un circuito de memoria en la noche ...

Artículo siguiente

Prohíben alojar detenidos en la sede de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Torturas y muerte en las cárceles bonaerenses

    15 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la violenta represión en Tucumán

    26 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Festival de juventudes presentes

    4 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosTrabajo

    ¿Qué nos escandaliza?

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Grave represión a embarazadas

    15 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    La CPM realizó una mesa debate con referentes internacionales

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    20 ARTISTAS EXPONEN EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA DE LA PLATA La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 años de democracia

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ORDENARON EL TRASLADO DE LOS TRES POLICÍAS IMPLICADOS Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente golpeado en la comisaría de Trenque Lauquen

  • JusticiaNoticias

    EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESARSE NO SE CRIMINALIZA Confirman el sobreseimiento a Moira Millán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria