Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

CPMEncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSaludSalud mental
Home›CPM›“LOS INYECTABAN Y DEJABAN EN UN ESTADO CASI DE INCONSCIENCIA” Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San Fernando

“LOS INYECTABAN Y DEJABAN EN UN ESTADO CASI DE INCONSCIENCIA” Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San Fernando

Por Ana Lenci
5 noviembre, 2024
2275
0

Terminó la etapa de producción de prueba en el juicio que se sigue a los responsables de una comunidad terapéutica ilegal, donde en febrero de 2022 murieron cuatro jóvenes encerrados durante un incendio. La Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, es parte querellante como particular damnificado institucional ante el Tribunal en lo Criminal N° 5 de San Isidro, que este miércoles escuchará a los últimos testigos de la defensa y los alegatos.

ANDAR en San Isidro

(Agencia Andar) Sin habilitación, sobrepoblada, con instalaciones precarias, con las personas sobremedicadas y encerradas, sin salidas de emergencia. Así estaban alojados Rodrigo Moreno, José Nahuel Castaño, Nicolás Claudio Ortiz y Nicolás Ezequiel Bisbal cuando se desató un incendio y murieron sin poder escapar del lugar; se sospecha que en algunos casos sin siquiera poder reaccionar por la cantidad de medicación que les habían administrado.

Así se va reconstruyendo la escena de esas muertes en el debate oral ante el Tribunal en lo Criminal N° 5 de San Isidro, integrado por los jueces María López Ramos, Pablo Rolón y Silvestre Díaz, contra el dueño y director del lugar Alan Emmanuel Cambra Sarife, la administradora Gisela Alejandra Machado, Alejandro Norberto Merenzon, director de admisión, Eliana Martín Wawrik, otra dueña, el psiquiatra Andrés Fabián Samsolo y la psicóloga Alejandra Flavia General como imputados por los delitos de asociación ilícita, homicidio, reducción a la servidumbre, estafas reiteradas y tenencia de arma de uso civil.

Los testimonios de familiares y sobrevivientes coinciden en reconocer que ante la desesperación y la necesidad cayeron en una trampa. “Me estafaron, se burlaron de mí, todo lo que dijeron era mentira”, sintetizó ante el tribunal la hermana de una de las víctimas. “Nos trataban como si fuéramos un perro”, “era tan miserable todo que dormían en el piso en un lugar lleno de telarañas”, “lo mandaban a perseguir a los chicos que se escapaban, los inyectaban y dejaban en un estado casi de inconsciencia”, fueron algunas de las situaciones que se escucharon.

Con la prueba producida en juicio, la Comisión por la Memoria (CPM) que interviene como particular damnificado institucional, en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, junto a los dos restantes particulares damnificados adelantaron que adhieren a la fiscalía en su acusación para que los imputados sean condenados por el delito de homicidio, reducción a la servidumbre, estafas reiteradas y asociación ilícita.

Además la CPM también propondrá que subsidiariamente, en caso que el Tribunal no encuentre probada la acusación principal, los hechos sean calificados como incendio doloso seguido de muerte y privación ilegal de la libertad agravada. En cada prueba se vuelve evidente que los responsables del lugar no podían desconocer el riesgo al que estaban poniendo a los allí alojados, por ejemplo, ante un siniestro como el incendio y por lo tanto sus muertes les son imputables.

“Estábamos escribiendo un taller y uno de los chicos dijo ‘fuego, fuego’. Algunos chicos empezaron a correr y yo estaba ahí y se prendió fuego un colchón en el pasillo que daba acceso a todas las piezas, y el machimbre había agarrado al toque. No se podía pasar, gritaban que querían salir, queríamos que nos abran la reja y no se podía (…) salimos nosotros, y ahí con cuatro muchachos más agarramos palos, hachas todo y empezamos a arrancar las ventanas para que salgan, quisimos sacar a los de la primera habitación y el fuego había tomado todo”, relató un sobreviviente.

Todos coinciden en que el régimen de vida en el lugar no sólo no abordaba sus padecimientos sino que era abusivo. Ellos mismos hacían las guardias nocturnas, se los medicaba a todos por igual como método de sedación y no como tratamiento, estaban constantemente vigilados y la internación había sido mayoritariamente violenta.

El hermano de otra de las cuatro víctimas detalló cómo fue el momento en que se lo llevaron de su casa y la preocupación que eso le generó: “fueron agresivos, en ningún momento intentaron a hablarle, mi hermano se bajó del auto y lo empiezan a correr, para frenarlo le pegan un palazo al costado de la sien y lo desmayan. Yo tuve la impresión que mi hermano estaba en riesgo, veo que Rolo saca del auto una jeringa y un hombre de anteojos lo inyecta en la cola. Nos dicen que nos tranquilicemos, que era un calmante, que él iba a estar bien. Nadie se entrevistó con nosotros con anterioridad, nadie custodiaba esta situación, ningún médico”.

Ante esta evidencia, desde la CPM observaron que quienes administraban el lugar operaban como una asociación ilícita captando personas vulnerables por sus adicciones y abriendo una oferta para sus familiares por la vacancia y ausencia de respuestas del Estado. Ofrecían atención a la salud y llevaban a los usuarios a la fuerza a un lugar donde tal tratamiento no existía pero además no cumplía con ninguna norma ni condición de seguridad e higiene y era, por lo tanto, muy riesgoso.

También interviene como particular damnificado la Asociación de Reducción de Daños de Argentina (ARDA) con un equipo de litigio integrado, entre otros profesionales, por el periodista Pablo Galfre que desde el primer momento de los hechos denunció, junto a la CPM, las graves violaciones a los derechos humanos que ocurrían en la comunidad San Fernando y que esa noche desencadenaron la muerte de cuatro jóvenes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El policía que mató a Braian Mogica ...

Artículo siguiente

La CPM pidió una pena de 25 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Piden perpetua para los policías acusados en el caso Gorosito

    10 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedades

    Sebastián Nicora: memoria y justicia contra la impunidad

    17 febrero, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesJusticiaNovedades

    En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

    4 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM se reunió con el ministro de Justicia Carlos Mahiques

    26 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • SaludSalud mental

    Presentan el libro “Alcances y aplicaciones de la ley nacional de salud mental”

    2 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil e impunidad en Jujuy

    18 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaSalud

    MALVINAS ARGENTINAS: CASI 50 CASOS DE MALA PRAXIS El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de mala praxis

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO: EL ORGANISMO PATROCINA A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS La CPM reclama a los poderes del estado acciones urgentes para terminar con el colapso de las comisarías y el sistema carcelario

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Libertad vigilada

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria