Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la ...

      28 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de Moreno

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

BrevesEducación y culturaMemoria
Home›Breves›UNA PROPUESTA PARA LA TRANSMISIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA La UNLP convoca a jóvenes para formarse como guías de la muestra “Universidad, Memoria y Democracia”

UNA PROPUESTA PARA LA TRANSMISIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA La UNLP convoca a jóvenes para formarse como guías de la muestra “Universidad, Memoria y Democracia”

Por Sebastian Pellegrino
5 julio, 2024
1645
0

La instancia de formación se llevará a cabo los días 9 y 10 de agosto en distintas instalaciones de la UNLP (edificio Sergio Karakachoff, Colegio Nacional Rafael Hernández, edificio de Rectorado, entre otros) y está destinada a estudiantes secundarios de la región, en el marco de una propuesta pedagógica impulsada desde la Dirección de Políticas de Memoria y Reparación de la Secretaría de DDHH de la casa de estudios. Las y los jóvenes serán formados como guías para acompañar, informar y orientar el contenido de una muestra que hurga en la memoria histórica de la región como herramienta para afrontar los desafíos del presente. Para su visita, la muestra estará disponible desde el 12 de agosto en el Centro Cultural Islas Malvinas.

ANDAR en La Plata

(Agencia) La muestra “Universidad, Memoria y Democracia” propone un recorrido por la historia reciente del país y fundamentalmente de la región, con el objeto de fortalecer los procesos de memoria y aportar herramientas para construir un futuro más igualitario, inclusivo y participativo.

Compuesta por 26 paneles, procura indagar en aquellos elementos del pasado que guardan algún tipo de relación significativa con nuestro presente. ¿Qué modelo de país se quiso imponer durante la última dictadura? ¿Qué metodología o qué estrategias se adoptaron para hacerlo? ¿Existieron resistencias? A partir de 1983, ¿qué democracia logramos consolidar y cómo lo hicimos? ¿Qué otras demandas sociales crecieron en los últimos 40 años?

En diálogo con ANDAR, la directora de Políticas de Memoria y Reparación de la Secretaría de DDHH de la UNLP, Guadalupe Godoy, señaló que “La idea de la muestra es aportar a la construcción de memorias colectivas donde las y los jóvenes sean protagonistas de esa construcción y que sea una memoria anclada en nuestra región”.

“Tiene como antecedente una experiencia que fue muy positiva: las muestras Ana Frank en sus dos ediciones -2017 y 2022- que impulsó la UNLP junto al Museo Ana Frank, el Centro Max Nordau de La Plata y la CPM. De esa experiencia tomamos la centralidad y protagonismo de los jóvenes en la construcción de las guías”, agregó.

Y contextualizó: “Se propone la construcción de una memoria desde el presente que se permita problematizar estos momentos tan complejos que vivimos para la democracia, y en ese sentido es una memoria de las luchas desde los años 60 hasta la actualidad. Creemos que los procesos de construcción y transmisión sirven para afrontar los desafíos del presente”.

El rol de guías al que están siendo convocados los y las jóvenes consiste en el acompañamiento y orientación a los grupos de escuelas secundarias de la región que visiten la muestra. Se formarán duplas de guías que promoverán un espacio de encuentro para la escucha y el debate.

La inscripción a la instancia de formación estará abierta desde el 1 al 28 de julio y destinada a estudiantes secundarios de La Plata, Berisso y Ensenada que cursen el 4°, 5°, 6° y 7° año. Aquí el formulario

Para ello, el proyecto contempla la instancia de formación –que se realizará los días 9 y 10 de agosto en distintas instalaciones de la UNLP- en la que se abordarán colectivamente ejes en torno a los derechos humanos en Argentina, genocidio, dictadura militar argentina, movimientos sociales, el rol de los organismos de derechos humanos y sus luchas por los derechos humanos en la actualidad, los juicios por delitos de lesa humanidad, la emergencia de los negacionismos, las luchas feministas, entre otros temas.

Tal como describió a ANDAR la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la UNLP, Verónica Cruz, la muestra Universidad, Memoria y Democracia “es un proyecto político institucional de profundo valor simbólico y pedagógico, considerando la historia de nuestra universidad que ha sido fuertemente atravesada y arrasada por la violencia genocida durante la última dictadura, que también sostiene un estatuto y un proyecto político colectivo profundamente comprometido con la defensa de los derechos humanos”.

Para más información sobre la instancia de formación como guías o sobre días y horarios para visitar la muestra, los interesados pueden escribir a muestraunlp@gmail.com o a la cuenta de instagram @muestra_unlp.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se estrena en Moreno un documental sobre ...

Artículo siguiente

Disputar la memoria sentadas a la mesa

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Conversaciones en torno al aborto: diálogos desde la literatura

    27 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Historias de vida: invitan a una charla abierta de Rossana Nofal

    23 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Ex ESMA: Comunicado de organizaciones de derechos humanos

    22 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Murgas, música, cine y muestras en Mar del Plata

    25 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Hace 5 años se llevaron a Luciano, esto decimos ahora

    27 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Baldosas por la memoria de Nora y Julio

    24 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    Charla virtual a dos años de la Masacre en la comisaría de Esteban Echeverria

  • MemoriaNovedades

    "SI LOS CAMBIOS SE DAN SON PARA TODAS" En el momento justo: El cuarto de Lucía llega al museo de la Comisión por la Memoria

    En el momento justo: El cuarto de Lucía llega al museo de la Comisión por la Memoria">
  • Niñez y juventudOpiniones

    ENCIERRO El cisne

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de ...

    Por Sole Vampa
    28 noviembre, 2025
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria