Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

JusticiaNovedades
Home›Justicia›CON MÁS DE 3 AÑOS Y MEDIO DE AUDIENCIAS Juicio pozos de Banfield, Quilmes y Lanús: 10 condenas a prisión perpetua, otra a 25 años y una absolución

CON MÁS DE 3 AÑOS Y MEDIO DE AUDIENCIAS Juicio pozos de Banfield, Quilmes y Lanús: 10 condenas a prisión perpetua, otra a 25 años y una absolución

Por Sebastian Pellegrino
27 marzo, 2024
1543
0

Este martes 27 de marzo llegó a su fin uno de los juicios por crímenes de lesa humanidad más extensos de los realizados hasta acá bajo la jurisdicción de la justicia federal de La Plata: desde octubre de 2020 hasta ayer. En 140 jornadas de audiencia se produjeron 468 declaraciones testimoniales en torno a más de 600 casos de víctimas por las cuales terminaron dictándose las condenas. Hubo 10 penas a prisión perpetua, que llegan en un contexto propicio frente al avance de los discursos que desde  los estamentos gubernamentales bregan por el otorgamiento de privilegios procesales.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La jornada empezó temprano, a las 8 de la mañana, cuando se escucharon las últimas palabras de los imputados Roberto Balmaceda, Jorge Bergés, Jorge Di Pasquale y Alberto Julio Candioti frente al Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata. La lectura de las condenas recién comenzó a las 13:30 tras un cuarto intermedio y llevó varias horas por la magnitud que tuvo el proceso, uno de los más grandes de la región al abarcar tres Brigadas de Investigaciones de la Policía bonaerense: Quilmes, Banfield y Lanús (esta última con sede operativa en Avellaneda).

Así se conoció que Roberto Armando Balmaceda, Jorge Antonio Bergés, Jorge Héctor Di Pasquale, Guillermo Alberto Domínguez Matheu, Carlos Gustavo Fontana, Federico Antonio Minicucci, Carlos María Romero Pavón, Jaime Lamont Smart, Horacio Luis Castillo y Juan Miguel Wolk fueron condenados a perpetua; la pena para Alberto Julio Candioti fue 25 años de prisión y Enrique Augusto Barre fue absuelto. El tribunal declaró que los hechos de los que fueron acusados constituían crímenes de lesa humanidad, por lo que son imprescriptibles.

El juicio inició con 18 imputados pero quedaron sólo 12 a la hora de las condenas, ya que los otros seis murieron en el proceso que se extendió por tres años y medio: Miguel Ángel Ferreyro (en 2021), Ricardo Armando Fernández, Miguel Osvaldo Etchecolatz (en 2022), Carlos del Señor Hidalgo Garzón (2022), Emilio Herrero Anzorena (2022) y Eduardo Samuel De Lio (2023).

“Para mí los días de sentencia son como días agridulces, porque por un lado se vive algo impresionante, una cosa de latido colectivo muy grande, pero también se hacen presentes las ausencias que tenemos de aquellas personas que tanto pelearon para lograr estos momentos de justicia. Pienso en este caso en Adriana Calvo, en Nilda Eloy, en Cristina Gioglio, y cómo estuvieron trabajando para esta causa”, señaló Guadalupe Godoy, representante de la querella por la Liga Argentina de los Derechos del Hombre, sobre la histórica sentencia.

Agregó que las primeras actuaciones judiciales sobre los delitos cometidos en el Pozo de Banfield comenzaron en 1984 con la causa conocida como Agüero, hace casi 40 años, por lo que la mirada de la abogada está atravesada por ese largo proceso de búsqueda de justicia que “condiciona un poco la mirada que uno tiene sobre este tipo de sentencias”.

Entre lo agridulce Godoy distinguió distintos aspectos del proceso: “Fue el primer juicio que hicimos prácticamente en su totalidad desde la virtualidad, con lo que para nosotros se diluyó la escena judicial que habíamos construido, que tiene una potencia particular. De todos modos es cierto que la virtualidad permitió ampliar la visualización de los juicios que antes sólo quedaba reducido a la sala de audiencias”.

A la vez subrayó que en este volver a encontrarse durante una sentencia, además de los familiares, sobrevivientes y militantes fue muy significativa la presencia de los colectivos que se constituyeron en torno a los ex CCD como sitios de memoria y que trabajaron para sostener el juicio.

Por su parte Rubén Schell, sobreviviente del Pozo de Quilmes y testigo en este juicio, manifestó que “por la marcha del domingo (por la conmemoración del 24 de marzo) y por todo lo que está pasando, la sentencia fue muy movilizante. Frente a un panorama difícil como el que avizoramos, esta resolución fue como un bálsamo. Fue muy especial poder abrazarnos con los compañeros afuera del tribunal, especialmente porque fueron muchos años de espera”.

Cabe recordar que este juicio comenzó en octubre de 2020, en plena pandemia, con virtualidad plena y en total se llevaron a cabo 140 jornadas de audiencia con 468 declaraciones testimoniales y más de 600 casos de víctimas por las cuales terminaron dictándose las condenas.

En 2022 se produjo la incorporación de nuevas imputaciones, entre ellas las correspondientes a 8 personas trans que fueron víctimas de delitos sexuales y otros durante su cautiverio en el Pozo de Banfield. En este sentido, en la sentencia de ayer fueron reconocidas como víctimas de crímenes de lesa humanidad las sobrevivientes trans Valeria del Mar Ramírez, Carla Fabiana “La Cañito” Gutiérrez, Paola Leonor Alagastino, Julieta Alejandra “Trachyn” González, Analía Velázquez, Marcela Viegas Pedro, Judith Lagarde y Claudia.

Este juicio también ventiló las responsabilidades por los delitos cometidos durante la “Noche de los lápices”, el brutal operativo realizado en septiembre de 1976 en La Plata cuando fueron secuestrados un grupo de estudiantes secundarios.

Otro aspecto particular es que en este juicio se incorporó el año pasado un conjunto de delitos cometidos en la Brigada de San Justo (sobre la cual se realizó un juicio años atrás) con un único imputado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Patricia Walsh: “La Carta Abierta a la ...

Artículo siguiente

La UNLP distinguió con el doctorado honoris ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticias

    Los testimonios de las torturas en las Islas Malvinas

    29 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Santiago Maldonado: ordenan reabrir la causa

    6 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Tres peritos policiales a juicio oral por encubrimiento y falso testimonio

    21 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Cuando las palabras no alcanzan y la justicia tampoco

    20 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

    20 julio, 2017
    Por Diego Diaz
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo de la causa que investiga a la ex ...

    27 diciembre, 2022
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

  • GéneroIdentidades y territorios

     AYUDA MUTUA: LISTADO DONDE SE RECIBEN DONACIONES PARA PERSONAS LGBTQ

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    PROCESOS EN LA PROVINCIA Lesa humanidad: los juicios en agenda

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria