Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

Justicia
Home›Justicia›Concluyó la indagatoria de Palavezzati y comenzaron a declarar los testigos

Concluyó la indagatoria de Palavezzati y comenzaron a declarar los testigos

Por Rocío Suárez
12 febrero, 2014
1130
0

ANDAR en La Plata

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) El miércoles 12, a partir del mediodía, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata dio inicio a la cuarta jornada del juicio La Cacha con la reanudación de la declaración indagatoria del exjefe de Sección Reunión Interior, del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata, Anselmo Pedro Palavezzati, la cual había sido interrumpida el viernes pasado por fallas eléctricas del edificio que obligaron a suspender la audiencia antes de lo previsto.

El imputado quiso ampliar una respuesta y su defensor lo frenó de una extraña manera: “Si yo me opongo a una pregunta, usted no hable, Palavezzati”. FOTO: Leo Vaca - Infojus (ARCHIVO)

El imputado quiso ampliar una respuesta y su defensor lo frenó de una extraña manera: “Si yo me opongo a una pregunta, usted no hable, Palavezzati”. FOTO: Leo Vaca – Infojus (ARCHIVO)

A partir de las preguntas realizadas por la fiscalía, Palavezzati negó que en su dependencia se confeccionaran fichas con nombres y datos de personas, y aseguró que “el archivo de Sección Reunión Interior era un registro con los nombres de todos los intendentes bonaerenses y sus secretarios de gobierno, así como las identidades de todos los funcionarios provinciales del poder ejecutivo, que nos servía para las tareas de inteligencia que los cargos superiores nos encomendaban, como por ejemplo, relevar las acciones de gobierno, la valoración social de los funcionarios, la eficiencia en la gestión, entre otras cosas”.

Más adelante, el imputado respondió acerca de las funciones que realizaba la Sección Contrainteligencia, perteneciente al mismo Destacamento de Inteligencia militar: “Era un área que se encargaba de evitar que información propia llegara a conocimiento del oponente. Era un sistema de seguridad”. “¿Podría ampliar sobre las tareas de esa Sección?”, repreguntó el fiscal.

A partir de allí, comenzó una andanada de interrupciones por parte de varios defensores –método frecuente utilizado en las audiencias anteriores- con el argumento de que las preguntas sobre Contrainteligencia (sección ajena a la jefatura de Palavezzati) se alejaban del objeto procesal de la indagatoria.

Sin embargo, los pedidos de los abogados fueron rechazados por el tribunal en función de que, por una parte, el imputado podía negarse a responder las preguntas, y por la otra, porque las indagaciones sobre el contexto del Destacamento, incluidas las distintas áreas, podrían aportar, eventualmente, datos relevantes sobre los hechos que se investigan.

Un episodio curioso ocurrió luego de que uno de los abogados querellantes solicitara al imputado mayores precisiones acerca del registro de empresas bonaerenses que llevaba a cabo, y actualizaba periódicamente, la Sección Reunión Interior, según lo había manifestado el propio Palavezzati en la audiencia del viernes pasado.

[pullquote]Palavezzati: “Los datos de las empresas se remitían al Ministerio de Planeamiento porque existía un plan de gobierno cuyo objetivo era descongestionar el conurbano bonaerense, construyendo nuevos cordones industriales cada 100 kilómetros de distancia» [/pullquote]

Justo cuando éste se disponía a responder,  su defensor Martín Adrogué lo interrumpió porque “la pregunta ya había sido formulada y respondida”. El imputado quiso igualmente explayarse hasta que Adrogué le lanzó: “Si yo me opongo a una pregunta, usted no hable, Palavezzati”.

Segundos después, Palavezzati se explayó: “Los datos de las empresas se remitían al Ministerio de Planeamiento porque existía un plan de gobierno cuyo objetivo era descongestionar el conurbano bonaerense, construyendo nuevos cordones industriales cada 100 kilómetros de distancia en dirección al interior de la provincia”.

También reiteró que la DIPPBA era una fuente de información más confiable que lo que publicaban los medios, ya que estos “tenían su corazoncito a veces de un lado y a veces del otro”.

Acerca de los medios, cabe recordar que Palavezzati fue quien reveló, en la audiencia anterior, que el diario platense El Día y la estatal Radio Provincia realizaban “encuestas para saber el estado de ánimo de la gente y las opiniones sobre la situación del país (…) Eran conversaciones informales en la calle, en la cola del banco, etc. Esa gente no sabía que era una actividad de inteligencia”.

“No eran tareas de inteligencia, eran encuestas para saber el estado de ánimo de la gente. Los diarios saben de esas cosas cotidianas”, había declarado el exmilitar.

[pullquote]“Los medios de comunicación tenían su corazoncito a veces de un lado y a veces del otro”[/pullquote]

El dato sobre la colaboración de El Día podría llegar a convertirse en el inicio de una nueva investigación penal en torno al rol del medio platense durante la última dictadura cívico-militar, teniendo como antecedente más cercano la resolución del Tribunal federal con asiento en Bahía Blanca mediante la cual se ordenó el inicio de una investigación penal para determinar si el diario La Nueva Provincia fue parte del engranaje de la dictadura.

Con la finalización de la declaración de Palavezzati, el miércoles comenzaron a testimoniar los testigos de la causa. En este sentido, los primeros testigos de la lista confeccionada por el tribunal son Ricardo Victorino Molina, Carlos Adalberto Mazza, Angel Miretta, Inés Ordoqui, Julio César Chaves y Silvia Cavecchia.

El testigo Ricardo Victorino Molina, exintegrante de Montoneros secuestrado en abril de 1977 en la casa de su hermano, en La Plata, reveló que durante su cautiverio en La Cacha estuvo alojado con una menor de edad: «Tenía entre 14 y 16 años de edad», señaló Molina, y agregó que a la niña la obligaban a bañarse , desnuda, con la puerta abierta mientras era mirada por todos los agentes del centro clandestino. «No recuerdo bien, pero el apellido puede ser Goldberg», aportó Molina.

Las audiencias del juicio se realizan los miércoles y viernes a partir de las 10 de la mañana, en la sede de la ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata, y pueden ser presenciadas por mayores de 14 años con acreditación de identidad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuiciosjusticiala cachaLa Platalesa humanidad
Artículo anterior

Contra la pedagogía del silencio

Artículo siguiente

“No los quiero volver a mirar a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Martes 13 de agosto, el terror llega a Huanguelén

    26 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    La CPM acompañó el pedido de revocación a la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    5 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    «Entregalo igual porque vos no vas a sobrevivir, no lo vas a ver crecer»

    1 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMIdentidades y territoriosNoticias

    Se estrena en la CPM un documental sobre migrantes senegaleses

    6 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    A  50 años de Stonewall, la revuelta continúa

    28 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasTrabajo

    La Plata: marcha por la implementación del cupo laboral trans

    15 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    CINE Toda esta sangre en el Monte

  • MemoriaNovedades

    MUESTRA DIPPBA EN EL ACTO POR LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria bajo la mira policial

  • Educación y culturaMemoria

    DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS La CPM conmemora un nuevo aniversario de la noche de los lápices

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria