Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaNoticias
Home›Justicia›LA MEDIDA CAUTELAR FUE PROMOVIDA POR EL CECIM LA PLATA La Justicia Federal suspendió el artículo del DNU que derogaba la ley de tierras

LA MEDIDA CAUTELAR FUE PROMOVIDA POR EL CECIM LA PLATA La Justicia Federal suspendió el artículo del DNU que derogaba la ley de tierras

Por ldalbianco
29 enero, 2024
1693
0

El titular del Juzgado Federal N° 4 de La Plata, Ernesto Kreplak, hizo lugar a la medida cautelar presentada por el Centro de ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM La Plata) y suspendió preventivamente la vigencia del artículo 154 del DNU 70/2023 que derogaba la ley de tierras promulgada en 2011. En su resolución, el juez Kreplak sostuvo que el DNU no cumpliría con los procedimientos esenciales para su dictado y que, en el caso particular del artículo impugnado, el Poder Ejecutivo no aportó ninguna fundamentación que permite justificar cómo la derogación de la ley podría contribuir a superar los problemas sociales y económicos que la motivan la norma reglamentaria de emergencia.

ANDAR en la justicia

El amparo presentado semanas atrás por el CECIM La Plata advertía que la derogación de la Ley de Tierras habilitaba la extranjerización de las mismas y ponía en crisis la integridad territorial y la soberanía nacional. “El CECIM teme por la vocación clara y manifiesta del Poder Ejecutivo Nacional de rifar la tierra, de derogar un plexo normativo edificado en miras de defender la soberanía nacional, de garantizar la accesibilidad de la tierra, al hábitat, a la alimentación, al agua y a los bienes naturales”, destacaba la medida cautelar.

Luego de recoger la presentación del CECIM y la respuesta del Estado, este lunes 29 de enero el juez federal Ernesto Kreplak hizo lugar a la medida cautelar y suspendió preventivamente el artículo 154 del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, dictado por el Presidente Javier Milei, que derogaba la Ley de Tierras N° 26.737.

En sus fundamentos, mediante cita de la extensa jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia sobre las condiciones que deben darse para el dictado de normas de emergencia y el ejercicio de facultades legislativas por parte del Poder Ejecutivo, el juez federal consideró que la medida del gobierno incurría en varias irregularidades.

En ese sentido, la jurisprudencia indica que el dictado de un DNU debe estar motivado y justificado, sin embargo nada de eso ocurre en este caso. “Ha bastado al Poder Ejecutivo Nacional, invocar una mera “limitación al derecho de propiedad sobre la tierra rural y las inversiones en el sector”, para derogar, mediante una norma reglamentaria de emergencia, materialmente legislativa, otra de carácter material y formalmente legal”, sostuvo Kreplak.

Y explicó: “(…) se invocó como menester la derogación de la Ley 26.737, no obstante se omitió brindar fundamentación adecuada sobre la relación subyacente que explicaría la forma según la cual, la abrogación de la norma, contribuiría a superar los problemas sociales y económicos que trasunta la Nación”.

Más allá de la norma impugnada que motivó la acción de amparo del CECIM La Plata, el juez federal también advierte que el dictado del DNU podría haber incurrido en errores procedimentales que harían ilegal e ilegítima su vigencia. Para ello, señaló que el expediente del trámite del DNU no contiene informes y/o dictámenes técnicos ni jurídicos”.

Cabe destacar también que, antes de pronunciarse sobre la norma impugnada, Kreplak también rechazó el planteo del Poder Ejecutivo sobre la falta de legitimación del CECIM para el pedido de la acción cautelar por carecer, de acuerdo a ese planteo, de “interés concreto y personal que se encuentre afectado”.

Sobre este punto, el juez federal de La Plata, otra vez con cita a jurisprudencia del Máximo Tribunal del país, señaló que “en disposiciones constitucionales que hacen a la esencia de la forma republicana de gobierno, la simple condición de ciudadano resultaría suficiente para tener por demostrada la existencia de un interés especial o directo”. Además, destaca su legitimidad en tanto asociación que, por la defensa concreta de los derechos soberanos en Malvinas,  tiene por objeto la defensa de la soberanía nacional, un bien jurídico indivisible.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatTierras
Artículo anterior

Salud mental: una pausa para seguir peleando

Artículo siguiente

Represión en el Congreso: detenciones arbitrarias, gases ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Caminantes

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    13 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    “El Riachuelo, uno de los problemas ambientales más graves del mundo”

    29 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Estudio epidemiológico confirma el impacto de las subestaciones eléctricas en la salud

    14 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Repudio a las agresiones a una de las “Madres de Ituzaingo”

    28 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    Parque noroeste: la forestación como acto de resistencia

    1 agosto, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    Causa Massot: un juez recusado dicta la falta de merito

  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestra gráfica a 50 años de la masacre de La Plata

  • MemoriaNoticias

    VANDALIZARON EL HOMENAJE EN EL ANFITEATRO DE PARQUE ESPAÑA Ataque a la memoria por los desaparecidos de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria