Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

AmbienteJusticiaNoticias
Home›Salud›Ambiente›ABSUELVEN A POLICÍAS Y ORDENAN JUZGAR A CINCO AMBIENTALISTAS Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales paradigmáticas

ABSUELVEN A POLICÍAS Y ORDENAN JUZGAR A CINCO AMBIENTALISTAS Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales paradigmáticas

Por ldalbianco
2 noviembre, 2023
2007
0

El 26 de octubre pasado el fiscal federal de Rawson, Fernando Gelvez, formuló el pedido de elevación a juicio de la causa contra cinco ambientalistas que llevaron a cabo una protesta sobre la ruta nacional 3 en 2021 contra el avance del extractivismo en la provincia. Tres días después, el 29 de octubre, se conoció el fallo de la jueza penal de Rawson, Karina Breckle, respecto a otra causa en la que se investigaban vejaciones perpetradas por policías contra manifestantes ambientalistas en el marco de una acción realizada a comienzos de diciembre de 2019 frente a la legislatura. Según Breckle, en esta causa “todo se encontró contaminado de ideología. Todo”. Y abundó en sus insólitos argumentos: “Existe una enemistad ideológica de las personas que defienden derechos colectivos con las fuerzas de seguridad”. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene acompañando a las organizaciones territoriales frente a la creciente violencia institucional y su legitimación judicial.

ANDAR en Chubut 

El fallo de la jueza Karina Breckle está plagado de valoraciones personales y arbitrarias en cuanto al valor de la prueba aportada por las querellas, la rigurosidad de los testimonios y el sentido mismo de la causa: “Existe una enemistad ideológica de las personas que defienden derechos colectivos con las fuerzas de seguridad. Ello transitó todas las declaraciones de los compañeros de lucha. Creen en la ‘autodefensa’ como dijo el denunciante Gigirey, que ‘es cuidarnos a nuestros propios compañeros del maltrato institucional, policial o de quien sea’”.

Según su interpretación, las víctimas se “sintieron perseguidas” y “enardecieron una denuncia” al mismo tiempo que habrían “percibido como reales” las vejaciones que, más allá de la valoración de la jueza, efectivamente padecieron durante la detención y el posterior maltrato en la comisaría de Rawson.

El proceso y posterior juicio en el que se indagó la responsabilidad de los policías Juan Benigno García, Ana Verónica Larsen, Cintia Paola Rodríguez y Matías Leonardo Basualdo estuvo desde el primer momento atravesado por un constante debilitamiento de las víctimas. El Ministerio Fiscal no promovió la elevación a juicio, lo hicieron las víctimas al presentarse como querellantes con el patrocinio de la Defensa Pública. Sin embargo, en la segunda jornada la abogada de los imputados solicitó que el representante de la Defensa, Dr Damián D’Antonio, abandone la sala y sea convocado como testigo a favor exclusivo de esa parte. En apoyo a su petición dijo que el letrado de las presuntas víctimas es testigo presencial de los hechos ya que estuvo presente en la Comisaría el día de los hechos. Esta petición fue convalidada por la Jueza Breckle, dejando a la querella debilitada en su rol.

A la absolución de los policías imputados, se suma la imposición de las elevadas costas del proceso a las víctimas denunciantes. Esto sin dudas constituye un grave antecedente ya que opera como un factor de disuasión de futuras denuncias y de la presentación de las víctimas en el rol de querellantes.

Cabe recordar que los hechos ocurrieron entre el 5 y el 6 de diciembre de 2019 cuando la legislatura chubutense aprobó una reforma a la ley de ministerios que, según entendieron los ambientalistas locales, posibilitaría el aumento de la actividad minera con escasos o nulos controles de impacto ambiental en una región que cuenta con el mayor reservorio de agua dulce del hemisferio sur.

Frente al tratamiento de la norma se realizaron una serie de acciones de protesta convocadas por el movimiento “No a la mina”, entre ellas una concurrida manifestación en las inmediaciones del poder legislativo de Chubut. En un momento de la madrugada del 6 de diciembre arribó al lugar una patrulla policial y seis asambleístas fueron detenidos. Luego las víctimas denunciarían golpes, malos tratos, heridas, empujones, escupitajos, humillaciones, amenazas, manotazos, insultos discriminadores, lo que daría comienzo a la causa penal que ahora la jueza acaba de cerrar con la injustificada absolución de los policías imputados.

Por otra parte, en los últimos días se conoció también el pedido de elevación a juicio formulado por el fiscal federal de Rawson, Fernando Gelvez, respecto a la causa contra cinco ambientalistas que llevaron a cabo una protesta sobre la ruta nacional 3 en mayo de 2021 contra el avance extractivista en la provincia.

En aquella ocasión, tras el desalojo de los manifestantes por parte de la policía resultaron imputados por el delito de entorpecimiento de servicios públicos 25 personas provenientes de las ciudades de Trelew, Puerto Madryn y Rawson. De ellas, 16 fueron procesadas por el juzgado Federal de esta última ciudad y ahora cinco de esos luchadores populares (Diego Oria, Andrea Leonett, Santiago Vasconcelos, Matías Crespo y Noelia Silva) serán sometidos a juicio por pedido del fiscal Gelvez.

En su requerimiento, el representante del Ministerio Público Fiscal consideró probado –con el grado de convicción necesario para esta altura procesal- que el 6 de mayo de 2021 “un grupo de entre 50 y 70 personas que se manifestaba en contra de la promoción de la actividad minera en la provincia de Chubut procedió a interrumpir en forma total el tránsito vía terrestre por la ruta nacional 3, a la altura del kilómetro 1450”. La “afectación de la seguridad pública” es el elemento determinante para el fiscal federal, a pesar de que no existió violencia ni destrozos de ninguna clase por parte de los ambientalistas que se manifestaron en la Ruta Nacional 3.

Para esta CPM, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, resulta alarmante el agravamiento y la profundización de la criminalización de la protesta en la provincia patagónica donde, entre otros casos, ya han sido condenados por la justicia los docentes Santiago Goodman, Estela Juárez y Matías Schierloh.

En junio pasado la CPM difundió un comunicado contra la criminalización de la protesta en distintos puntos del país, y sobre Chubut manifestó que “el poder judicial, como instrumento del poder ejecutivo, procesó a más de 50 manifestantes que se expresaban en manifestaciones públicas por distintos reclamos. Dieciséis de ellos por reclamar que se apruebe un proyecto de ley para abrir una consulta popular por los proyectos de mega minería propuestos para la provincia”.

“Es decir, reclamaban por un instituto de participación popular y democrática de la constitución provincial que sin tratamiento fue rechazado por el Ejecutivo. Dos docentes fueron condenados por reclamar por su salario. El Ministerio Público Fiscal se aboca a procesar a los manifestantes y no ha abierto causa ni investiga la violencia represiva de las fuerzas de seguridad. El estado de derecho en Chubut está claramente vulnerado”, destacó el organismo.

Asimismo, en julio de este año la CPM participó de las jornadas contra la criminalización de la protesta social en Chubut y, en base al conocimiento y la experiencia acumulada, brindó una exposición sobre espionaje ilegal y otras prácticas antidemocráticas de las fuerzas de seguridad.

Por último, cabe consignar que días antes de que el Fiscal Federal solicitara la elevación a juicio de la causa contra los cinco manifestantes ambientalistas, la CPM había remitido una nota al representante del MPF manifestando precisamente la necesidad de que se revisaran los extremos de la imputación. “En la presente causa, lejos de imputarse acciones concretas constitutivas de ilícitos de carácter penal, se está persiguiendo a activistas que promueven acciones por los derechos ambientales por el solo hecho de manifestarse. Esto resulta especialmente grave y preocupante porque representa el uso instrumental del sistema penal como factor de disuasión del ejercicio de un derecho fundamental para la democracia como es el manifestarse y peticionar a las autoridades”, señaló el organismo.

“La elevación a juicio de la presente causa representaría la criminalización del derecho a manifestarse, lo que sin dudas podría acarrear la responsabilidad internacional del Estado Argentino ante los Organismos Internacionales de Derechos Humanos”, concluyó el escrito.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Ecuador: el levantamiento de un pueblo en ...

Artículo siguiente

Comenzó el XXII encuentro de Jóvenes y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    La CPM despide al exjuez federal de Bahía Blanca Luis Alberto Cotter

    1 febrero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLínea de tiempoNovedadesSeguridadViolencia policial

    Masacre de Monte: Gutiérrez y Righero sabían lo que pasó y lo ocultaron

    2 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Un legado familiar

    30 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Se llevó a cabo la pericia médica a Manuel Fernando Saint Amant

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Cuatro ex penitenciarios permanecerán en prisión preventiva por la masacre del pabellón séptimo

    9 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Monte Peloni II: “Se garantizó la impunidad de los represores”

    6 septiembre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    El colectivo Atrapamuros presenta un nuevo número de su revista sobre la cárcel

  • MemoriaNoticias

    42 Feria Internacional del Libro Historias debidas: llegar a lo más íntimo

  • NoticiasViolencia policial

    "FUE CON SAÑA" Un vecino de Junín denunció una brutal golpiza policial

    Un vecino de Junín denunció una brutal golpiza policial">

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria