Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›#NIUNAMÁS El Cuarto de la Memoria: arte contra el fin de la impunidad

#NIUNAMÁS El Cuarto de la Memoria: arte contra el fin de la impunidad

Por Sole Vampa
11 noviembre, 2021
1148
0

En el Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata fue inaugurada hoy la muestra El Cuarto de Lucía, instalación que reproduce con fidelidad la habitación de la joven asesinada en Mar del Plata el 8 de octubre de 2016, cuyo femicidio continúa impune. El evento se produce a pocos días del inicio del jury —el próximo 23 de noviembre—, el juicio político a los magistrados que absolvieron a los femicidas: Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas serán juzgados por su inoperancia y su repudiable fallo misógino. El jucio fue anulado en agosto del año pasado, y la familia espera la fecha de inicio del nuevo juicio.

ANDAR en La Plata

(MU – La Vaca) Cerca de las dos de la tarde, la narradora oral y periodista Claudia Montesino abre la lectura a la carta que Marta, Guillermo y Matias —mamá, papá y hermano de Lucía— redactaron para las personas que asistan a la muestra que podrá visitarse hasta el 24 de noviembre en el Museo de Arte y Memoria, dependiente de la Comisión Provincial por la Memoria. “Nos emociona que estén acá, les agradecemos a todas y a todos que nos estén acompañando —saludó Sandra Raggio, Directora General de Áreas de la Comisión Provincial por la Memoria— Además de mencionar a Marta y Guillermo quiero nombrar a otros familiares de víctimas de femicidios: Alejandra Pereyra la mamá de Mariana Condori, a Patricia Godoy, mamá de Marisol Gunther, a Nelly Gamboa, mamá de Sandra Ayala Gamboa, a Eugenia Uscamyta Curi, mamá de Emilia Uscamyta, a Esperanza Valdivieso, mamá de Yésica Paredes, a Lorena Galli, tía de Micaela Galli, a Susana Cancelier, mamá de Nadia Ferraresi, Marta Ramallo, mamá de Johana Ramallo, Florencia Cabrera, mamá de Claudia Salgan: a todas ellas las abrazamos”.

La mayoría estuvo presente en esta nueva inauguración de la muestra, la cuarta desde que comenzó El cuarto de Lucía, arte contra la violencia femicida. 

Luego el Secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria, Roberto Cipriano García tomó la palabra: “Estamos en una sociedad que recién empieza a visibilizar este tema, que recién empieza a dar respuestas y a pensar que se puede vivir de otra manera, y en ese proceso, en ese camino que tiene que ver con el poder, con el patriarcado en nuestra sociedad, en nuestra historia de violencias generadas por el Estado, desde la dictadura hasta acá, tantas violencias estatales, tantas luchas que nos faltan para que el Estado deje de ser un Estado violento, porque esa violencia judicial que ustedes han visibilizado tanto tiene un avance en cuanto a lograr el jury de enjuiciamiento a los jueces. Esto no es lo que pasa habitualmente, esto se logró a partir de la lucha de ustedes”.

El Museo del Arte y la Memoria está ubicado en la zona céntrica de la ciudad de La Plata y es una antigua casona que era hogar de los Ministros de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Desde 2003 funciona como Museo, cuenta su directora Laura Ponisio. Además del Cuarto de Lucía hay también una muestra dedicada a Adolfo Pérez Esquivel y en la planta alta está la muestra permanente sobre Memoria, Verdad y Justicia. “Hacemos talleres para niños y adolescentes, para rescatar la memoria. Para nosotros es muy importante recibir esta muestra”. Apenas se ingresa al patio, el rostro sonriente de Tehuel nos recibe. Hay tres mamparas con cientos de nombres escritos, entre ellos Jorge Julio López y Luciano Arruga: “Aquí están los nombres de personas muertas y/o desaparecidas en el marco de la violencia policial en la Provincia de Buenos Aires, entre los años 1987 y 2016. Este listado fue elaborado por la Comisión por la Memoria y se encuentra en permanente actualización”. A pocos metros, en el Cuarto de Lucía, la pared blanca también está repleta de nombres de mujeres, trans y travestis asesinadas escritos con marcador negro.

FOTO: Lina Etchesuri, MU

La Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Flavia Delmas, subrayó: “Este cuarto tiene una potencia política impresionante. Ya se armó en Mar del Plata, en el Museo Petorutti, en Capital en la Manzana de las Luces y ahora acá en la Comisión de la Memoria. Se construye con el arte, con los murales, las fotografías, con el cuarto de Lucía. Estamos con una misma convicción que es buscar ese Nunca Más y construir de manera colectiva, no solo indignarse frente a estas situaciones, necesitamos producir cambios profundos, transformar, dar vuelta al sistema patriarcal, construir la igualdad. Es una tarea que nos va a llevar la vida entera, acompañamos la causa por Lucía y todas las compañeras”.

La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, destacó el pedido de justicia de Marta y Guillermo: «Quien ha sufrido una pérdida tan irreparable, ellos hacen un recorrido de reclamo de justicia, de amor, de encuentro, de reconocimiento y es por Lucía y por todas las Lucías que podemos nombrar en cada uno de los interminables nombres. Hay un texto muy clásico del feminismo que alumbró el feminismo de comienzos del siglo pasado: Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Las mujeres no teníamos derecho a estudiar, a ser propietarias, ella lo expresa muy bien en esta noción del cuarto propio, en la autonomía de las mujeres. El cuarto de Lucía es una política de la memoria, de la verdad y la justicia, este cuarto es parte de la lucha feminista en contra de la violencia patriarcal”.

Marta Montero, la mamá de Lucía agradeció la presencia de todes por acompañarles. “A veces se habla tan mal de las víctimas, miren este cuarto. Esto era Lucía. Cuando estos jueces hablan así de esta criatura de 16 años tan gratuitamente, nosotros mostramos este cuarto y les decimos esta persona era Lucía. Las mujeres somos libres, tenemos derechos, como seres humanos. El 23 vamos a tener la primera audiencia de un juicio político a dos jueces, a uno de esos jueces se le dio la jubilación anticipada. Los otros dos están a punto de ser enjuiciados, el pueblo es quien juzga. Hace tres años que venimos luchando con este juicio. Buscar esas alianzas, esos compromisos, no nos tenemos que quedar solos, buscar la ayuda de donde sea. Si nos quedamos solos nos hundimos con nuestro propio dolor. Nosotros no tenemos la culpa de que nos hayan matado a nuestras hijas, ellas tampoco. Acepto, esto es lo que me tocó, lo acepto para poder seguir. Estos dolores del alma no se curan con nada. En el juicio de Araceli Fulles se dieron cuatro perpetuas: fue gracias a la lucha. El 23 acompáñennos, ahí tenemos que estar todos juntos en ese juicio político que es histórico. Dos jueces en el banquillo, es un gran triunfo de la sociedad. Que nos vean que no estamos solos, que vean que la sociedad pide un cambio y no quiere más esto. Lucía está acá presente”.

Guillermo Pérez, papá de Lucía aseguró: “Lucía junta todas las voluntades, nos va a juntar el 23 y va a ser histórico. Estamos a mitad de camino, no hemos vencido, pero estamos en la ruta correcta y vamos a llegar a buen fin. Necesitamos el apoyo de todos. Justicia por Lucía”. Marta y Guillermo invitaron a les presentes a ingresar al cuarto de Lucía. Más tarde se armó una ronda de sillas con les familiares de chicas asesinadas. Esperanza Valdivieso, mamá de Yésica Paredes cuenta: “La mató el marido, tenía 21 años, vivía en Bahía Blanca. El está preso. Vine hoy para apoyar a las demás mamás en este sufrimiento, como estoy pasando yo por mi hija. Quedaron dos hijos de Yésica, Jazmín de 5 años y Juan David , de 3 años”. Marta Ramallo, mamá de Johana de 23 años, “Fue desaparecida con la complicidad de la policía, después de dos años de búsqueda nos dieron la compatibilidad de restos del cuerpo de mi hija. Fue en 2017 y no se sabe quién la asesinó. La causa la tiene Ramos Padilla, fue en la zona roja de la ciudad de La Plata”. Noelia vino por Nadia Ferraresi, la profesora de teatro de su hija, a quien conoce desde los 16 años. “La mataron en 2019 de una puñalada, entraron a la casa y llegó al hospital sin una gota de sangre. Hay un detenido que es esquizofrénico pero la familia cree que actuó con otra persona, a quien el hijo de Nadia reconoció”.

La muestra podrá ser visitada hasta el miércoles 24 de noviembre de 14 a 18 hs en Calle 9 n° 984, La Plata.. El Cuarto de Lucía refleja su intimidad, el espacio de los sueños, sus zapatillas en el piso, colgado sobre la pared un portarretrato con su foto de comunión, un libro sobre su mesita de luz. El lugar que ya no habita, el peso de una ausencia que duele. Una forma de exigir justicia y el arte como herramienta de lucha, para que no haya Ni una más.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasartecasosCPMgeneroLa Platamujeresviolencias
Artículo anterior

Teatro: se estrena El pozo en La ...

Artículo siguiente

Elevan a juicio la causa por el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Se inauguró la muestra de la CPM “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”

    3 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • CPMNoticiasSeguridad

    Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

    4 abril, 2025
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Denuncian torturas y vejaciones en la comisaría 8ª de Moreno

    8 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaViolencia policial

    Esquel: La CPM presentó un habeas corpus en favor del joven desaparecido 

    2 agosto, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Desprotección y violencia policial: las políticas contra la niñez y juventud

    26 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    La Fiscal pidió el sobreseimiento de trabajadores de educación

    24 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ArchivosCPMMemoria

    INTELIGENCIA Y ESPIONAJE SOBRE EL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA El cine que miraba la DIPPBA

  • CPMEducación y culturaNoticias

    POSTULADO POR LA CPM Eduardo Gil recibe el premio a la trayectoria del Salón nacional de artes visuales

  • SeguridadViolencia policial

    Marcha en Florencio Varela Protesta por ataques a organizaciones sociales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria