Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial
Home›Identidades y territorios›LA VIOLENCIA ESTATAL COMO RESPUESTA AL DÉFICIT HABITACIONAL Desalojaron sin orden judicial y reprimieron a 300 familias en una toma de Ciudad Evita 

LA VIOLENCIA ESTATAL COMO RESPUESTA AL DÉFICIT HABITACIONAL Desalojaron sin orden judicial y reprimieron a 300 familias en una toma de Ciudad Evita 

Por ldalbianco
2 noviembre, 2021
948
0

A dos días de haberse cumplido un año del desalojo de Guernica, la Policía de la Provincia de Buenos Aires desalojó y reprimió anoche a 300 familias que ocupaban desde hace 11 días un terreno abandonado en Ciudad Evita de La Matanza. Los vecinos y vecinas denunciaron que el desalojo se realizó sin orden judicial y que los policías avanzaron disparando balas de goma y destruyendo las precarias casillas. Cinco personas fueron aprehendidas, trasladadas a la comisaría 3ª y liberadas recién durante la madrugada; otras decenas de habitantes de la toma tienen heridas de distinta consideración. La forma en que se produjo el desalojo por la noche y sin mediación judicial previa, evidencia el incumplimiento del protocolo de la Corte bonaerense. Y constata una vez más que la primera respuesta al déficit habitacional es la violencia estatal.

ANDAR en La Matanza 

(Agencia Andar) En septiembre del año pasado, 300 familias fueron desalojadas de un predio en el barrio Los Pilares de Ciudad Evita; en octubre fue en un asentamiento en el Barrio Nueva Unión de Rafael Castillo; en marzo de este año en el barrio Manzanares de Villa Luzuriaga y en mayo en el barrio General San Martín de La Tablada. El desalojo y represión de la Policía Bonaerense ayer por la noche en el barrio 22 de enero de Ciudad de Evita es el quinto ocurrido en el partido de La Matanza en estos últimos 14 meses.

La enumeración da cuenta de un grave problema social: el enorme déficit habitacional en La Matanza, una realidad que se replica en otras muchas ciudades del conurbano bonaerense y el país. La enumeración también evidencia que, ante ese problema socio-económico, la primera intervención es con el ejercicio de la violencia estatal.

Hace 11 días, unas 300 familias tomaron unos terrenos abandonados en el barrio 22 de enero de Ciudad Evita para tener un pedazo de tierra donde alzar sus casillas de madera y chapa para vivir. Ayer por la tarde, efectivos y móviles de la Policía de la Provincia de Buenos Aires comenzaron a rondar y cercar el predio. Cuando ya había caído la noche y llovía, y sin orden judicial, los policías arremetieron contra los y las habitantes de la toma disparando balas de goma, lanzando gases lacrimógenos y destruyendo las precarias viviendas montadas en la toma.

Durante la represión, muchas familias buscaron refugiarse en la capilla mientras eran perseguidos por efectivos policiales que arrojaron gases lacrimógenos hacia el interior de la iglesia. Organizaciones territoriales, que acompañaban a los vecinos y vecinas de la toma, también denunciaron que los policías quemaron y destruyeron merenderos populares que asistían, especialmente, a los niños y niñas que habitaban el predio.

La represión terminó con decenas de heridos con distinta consideración y cinco personas fueron aprehendidas y trasladadas a la comisaría 3ª de Ciudad Evita, y liberadas varias horas después, ya durante la madrugada de hoy.

La causa judicial por la toma tramita en la UFI N° 2 de Laferrere, a cargo de María Belén Casalgatto. El operativo de anoche se realizó sin orden judicial de desalojo e incumpliendo con el protocolo de la Resolución 707/19 de la Corte bonaerense, que obliga a la justicia y el poder ejecutivo implementar instancias de mediación para encontrar una solución al conflicto que no sea el despliegue de la violencia estatal.

Además, el operativo de ayer incumplió otras previsiones establecidas por ese mismo protocolo como la prohibición de ejecutar un desalojo en condiciones de nocturnidad.

Integrantes de los equipos de trabajo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) estuvieron presentes en el predio una vez que se conocieron los hechos de represión y, en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, realizaron pedidos de informe ante el Juzgado de Garantías N° 5 –de turno– y la Defensoría general de La Matanza.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se presentó “La otra mirada”, el nuevo ...

Artículo siguiente

Llega el juicio por falso testimonio al ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Otrans denunció 5 muertes violentas en 2017

    4 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticias

    La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

    13 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    Detuvieron a 10 policías bonaerenses por el asesinato de una mujer trans en una comisaría de Pilar

    3 mayo, 2024
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    La memoria en manos frescas

    29 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    A 8 años de la masacre de Magdalena

    16 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    16 septiembre, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    Condenaron por torturas a tres penitenciarios

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EN EL BARRIO 22 DE ENERO, EN RUTA 21 Y AVENIDA CRISTIANÍA Por segunda vez en un año y nuevamente sin orden judicial desalojan a más de 50 familias en Ciudad Evita

  • ArchivosMemoriaNovedades

    Una luz en la oscuridad: el día que Radio Colonia anunció el Nobel de la Paz de Adolfo Pérez Esquivel

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria