Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›EL PRÓXIMO JUEVES COMIENZAN LAS TESTIMONIALES Juicio La Pastoril: en la segunda jornada del juicio las partes expusieron sus planteos preliminares

EL PRÓXIMO JUEVES COMIENZAN LAS TESTIMONIALES Juicio La Pastoril: en la segunda jornada del juicio las partes expusieron sus planteos preliminares

Por Sebastian Pellegrino
29 octubre, 2021
1069
0

Al igual que en la jornada de apertura, el abogado defensor del exmilitar Juan Manuel Giraud, Guillermo Fanego, volvió a acusar de mentiroso –una vez más, sin fundamentos- al abogado de las querellas Pablo Llonto, y el presidente del TOF 5 de San Martín ya advirtió sobre posibles sanciones a nuevas faltas de disciplina durante el debate. En general, las defensas usaron la instancia de planteos preliminares para insistir con la prescripción de la acción penal, la violación al principio de legalidad y el carácter político de los juicios de lesa humanidad, dejando de lado la posibilidad de desarrollar la defensa técnica de sus defendidos mediante argumentos precisos.

Andar en San Martín

(Agencia) A instancias del Tribunal Oral Federal 5 de San Martín, se llevó a cabo este jueves 28 de octubre la segunda jornada del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre el 29 de marzo y los días posteriores en la Quinta La Pastoril, situada en la calle Monsegur 1863 de Moreno, donde se iba a realizar una reunión de varios días entre los miembros de la conducción del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y militantes de organizaciones de países vecinos pero que se vio frustrada por un violento e ilegal operativo de fuerzas conjuntas.

Cabe recordar que, de acuerdo a la causa que hoy se juzga, las fuerzas dispararon al ingresar a la quinta con el objetivo de aniquilar a los militantes del PRT-ERP y llevarse secuestrados para interrogar a la mayor cantidad posible. Cuatro de ellos resultaron asesinados por los disparos de fuego que recibieron. A su vez, otras tres personas fueron asesinadas mientras intentaban huir en un vehículo que fue interceptado por personal de las fuerzas conjuntas. En ese vehículo iba un menor, que sobrevivió y que luego daría testimonio sobre la masacre.

Por otra parte, al menos siete personas fueron privadas ilegalmente de su libertad, siendo llevadas a distintos centros clandestinos. “Los hechos de los que fueron víctimas los familiares de los aquí querellantes se enmarcan en el proceder genocida descripto previamente y fueron el resultado de la implementación del plan de represión. Muchos de los militantes secuestrados fueron llevados a centros clandestinos que venían operando desde antes del golpe”, destaca la acusación de las querellas.

En esta segunda jornada se realizaron los planteos preliminares de las defensas y las querellas, además de los planteos del Ministerio Público Fiscal, como paso previo a las declaraciones indagatorias que se llevarán a cabo el próximo lunes 1 de noviembre, y las declaraciones testimoniales que comenzarán desde el jueves 4.

“Considero que nada de lo que pueda decir, yo o mis colegas, va a modificar un ápice la constitución del tribunal ni tendrá mayor trascendencia. Estamos ante un tipo de proceso muy especial porque acá hay un apartamiento total y absoluto del régimen jurídico que debiera aplicarse. Nos encontramos frente a lo que algunos estudiosos han llamado juicios de venganza”, arrancó el defensor particular del imputado Giraud, Guillermo Fanego, para quien el TOF 5 es incompetente para juzgar a su asistido por hechos ocurridos en otro momento histórico y con otras autoridades constituidas.

“Desde 2003, con Kirchner y en acuerdo con ciertas organizaciones de derechos humanos y un ideólogo nefasto que aún transita por las calles del país –mencionado como colaborador del gobierno militar y de integrante de organizaciones terroristas-, surge el revivir de las causas que se encontraban finalizadas por el juzgamiento de los militares en la actuación en defensa de la sociedad contra las organizaciones terroristas que asolaron nuestro país”, volvió a insistir Fanego, para quien los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de comienzos de la década pasada “falsearon  la historia e inventaron una doctrina”.

La andanada de provocaciones y frases con pretensiones ostentosas continuó durante varios minutos hasta que el presidente del tribunal, Matías Mancini, le solicitó ser breve y ceñirse a los hechos que se ventilarán en el debate. Allí, antes de cerrar sus planteos, Fanego desempolvó “una frase de un filósofo griego, plenamente aplicable a este momento: ‘Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de burla’”.

Sin la verborragia de Fanego, pero con el mismo espíritu general y abstracto, se manifestó el defensor Ibañez para quien “es evidente que el inicio de estos juicios en 2003 obedece a una razón política que ni siquiera formó parte de una demanda social sino de una demanda de un grupo determinado que decidió que estos juicios debían hacerse nuevamente. El principio de legalidad es lo que ha distinguido al mundo civilizado y este mecanismo de hacer los juicios a como dé lugar es lo que estamos denunciando”. El resto de las defensas –excepto la ejercida por Miño- siguió girando sobre estas abstracciones y presuntas argumentaciones históricas.

Por su parte, el abogado de las querellas, Pablo Llonto, se mostró sorprendido por la escasa precisión de las posturas de los defensores y enfatizó: “Vamos a ratificar que hay tres columnas en este juicio, como en todos estos juicios por crímenes de lesa humanidad: Memoria, porque no olvidamos, como tampoco olvida la sociedad argentina; Verdad porque, como nos han enseñado las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, venimos a contar y demostrar la verdad, con prueba, testimonios, documentos, y no mentimos como pretende el abogado defensor Fanego; y Justicia, porque estos no son juicios políticos sino juicios que se basan en una realidad que ocurrió en Argentina, en Latinoamérica y en gran parte del planeta”.

“Los hechos que aquí se ventilarán fueron repudiados por la comunidad internacional, no por el expresidente Kirchner. Tal vez el único punto en el que no hay grieta en la sociedad argentina sea el repudio a los crímenes y el aval a los juicios. Entonces todo lo otro que se dice no es la verdad histórica, como se afirma desde la defensa. Lo único que hay que preguntarse en este juicio es si al momento de los hechos, el 29 de marzo de 1976, estaba permitido internacionalmente secuestrar, torturar y hacer desaparecer personas. Si la respuesta fuera que sí, los imputados serán considerados inocentes. Nuestra visión histórica es que la comunidad internacional repudiaba estos hechos y trasladaba a los estados la obligación del juzgamiento de esos hechos”, agregó el reconocido abogado.

La fiscal María de los Ángeles Ramos abundó sobre los argumentos que echan por tierra el  pedido de prescripción de la acción penal, entre otros, formulado por las defensas: “En la época en la que se cometieron estos hechos el derecho internacional de los derechos humanos ya los condenaba como crímenes de lesa humanidad. No se trata de una categoría que haya sido creada hoy. Y estos hechos que aquí se ventilan fueron siempre cometidos por funcionarios estatales”.

“Esta categoría ya estaba penada por la comunidad global por lo que no hay afectación ni vulneración al principio de legalidad. Estos crímenes están incluidos en esta categoría y por eso son imprescriptibles. Hubo un plan de acción sistemático que ejerció un poder de manera arbitraria”, manifestó la fiscal, quien destacó también la importancia para la sociedad de conocer lo que sucedió por sobre cualquier interés que pudiera existir, como el de los imputados para tratar de evitar el enjuiciamiento.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuiciola pastorillesa humanidadllonto
Artículo anterior

Código de Convivencia de La Plata: una ...

Artículo siguiente

Causa Facundo Castro: El fiscal de Casación ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioLesa Humanidad

    “Éramos monstruos para ellos”

    28 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesNovedades

    Terrorismo económico: disciplinamiento y represión del movimiento obrero

    24 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La defensa rechazó el pedido de ampliación de la acusación

    12 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    El trabajo del EAAF sobre 7 víctimas cuyos casos se ventilan en el juicio

    2 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    A 40 años de la Noche de las corbatas

    29 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • AgendaBrevesMemoria

    Fue genocidio. Un conversatorio a 15 años de la condena a Etchecolatz

    14 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaSeguridad

    Se fugó un ex coronel acusado de delitos de lesa humanidad

  • MemoriaNoticias

    VICENTE SÁNCHEZ BIOSCA VISITO LA CPM “Los documentos de los perpetradores nos deben servir para entender la mecánica de la destrucción”

  • SeguridadViolencia policial

    La CPM acompaña a la familia Detenido por 78 gramos de marihuana y ahorcado en una celda

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria