Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

NoticiasSeguridadTrabajo
Home›Noticias›LA CPM PRESENTÓ UN INFORME AL CONCEJO DELIBERANTE Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y recaudador que persigue a los más vulnerables

LA CPM PRESENTÓ UN INFORME AL CONCEJO DELIBERANTE Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y recaudador que persigue a los más vulnerables

Por ldalbianco
28 octubre, 2021
2194
0

En las próximas semanas, el Concejo Deliberante de La Plata discutirá en sesión legislativa el nuevo Código de Convivencia Ciudadana. A pesar de los cambios introducidos con respecto al proyecto original, presentado en 2018 por el Ejecutivo Municipal, el código mantiene un sesgo represivo y recaudatorio. En un informe elaborado en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM expresó su preocupación por las afectaciones a derechos y garantías constitucionales, y los amplios márgenes de discrecionalidad que tendrán las autoridades administrativas para actuar en muchos de los asuntos que se propone reglamentar, entre ellos, la protesta social y las actividades de la economía de subsistencia.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Desde el 2018, cuando el Municipio de La Plata promovió el proyecto del nuevo Código de Convivencia Ciudadana, se realizaron audiencias para su discusión en ámbitos legislativos y comunitarios; sin embargo, a pesar del reclamo de organizaciones y organismos de derechos humanos, el Ejecutivo municipal nunca convocó a los colectivos que se verían más afectados si esta norma se aprueba: los y las actoras de la economía de subsistencia.

En un informe técnico enviado a la presidenta del Concejo deliberante de La Plata Ileana Cid, la Comisión Provincial por la Memoria consideró que el proyecto, que podría discutirse la próxima semana, no debía aprobarse porque contiene “previsiones inconstitucionales y contrarias a la doctrina y jurisprudencia nacional e internacional. Insistir con la sanción del mismo podría comprometer la responsabilidad internacional del Estado argentino”.

Las críticas, que la CPM y otras organizaciones señalaron en las audiencias, son de forma y de fondo: un marco normativo que, bajo el pretexto del respeto al espacio comunitario, se funda en la criminalización de los sectores populares y que, al mismo tiempo, establece sanciones y procedimientos para la imposición de penalidades que no garantizan el control judicial. De aprobarse en los términos actuales este código normativo posibilitará que, frente a determinadas situaciones, un funcionario administrativo como el juez de faltas e, incluso, un agente municipal tengan más facultades que un fiscal de la provincia.

“El problema fundamental del Código de Convivencia es que le otorga al Ejecutivo amplios márgenes de discrecionalidad y arbitrariedad para determinar las regulaciones y penalidades a determinadas actividades. Una reforma que, en definitiva, pretende legalizar la persecución a determinados sectores que ya viene ocurriendo desde hace algunos años en la ciudad”, resumieron desde el área de Justicia y seguridad democrática de la CPM.

El antecedente más claro es la persecución a los manteros senegales. En el marco de esas acciones, se produjeron detenciones arbitrarias y violentas y secuestro ilegal de mercadería. De acuerdo al proyecto de código que busca aprobarse, la ocupación de la vía pública con mercadería será sancionada con multas que pueden superar los 500.000 pesos.

Además de manteros, el código criminaliza y sanciona con multa la venta ambulante, a las personas que lavan automóviles, la oferta de servicios sexuales en la vía pública y las actividades con tracción a sangre.

“Estas medidas se disponen en un contexto donde se encuentra sobradamente acreditado que existe una enorme cantidad de trabajadores desarrollando tareas en el sector informal de la economía, que no están debidamente protegidos por la legislación laboral y no tienen acceso a los derechos de la seguridad social”, agrega el informe elaborado por la CPM.

Las audiencias que se realizaron permitieron que se introdujeran algunas reformas importantes. En otros casos el proyecto no eliminó las previsiones que se criticaban sino que las reguló de manera diferente incorporando solo parcialmente las recomendaciones realizadas en las audiencias.

Entre las recomendaciones adoptadas, la más importante es la eliminación del arresto como sanción y el alojamiento en comisarías o establecimientos especiales. Sin embargo, el proyecto final mantiene la facultad del Municipio para decomisar y secuestrar mercadería y establece la facultad del juez de faltas de disponer allanamientos.

Estas previsiones son inconstitucionales en tanto no existe control judicial previo ni posterior, ya que la única instancia de control y revisión es la justicia de faltas que, tal como lo define la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, no representa un órgano judicial en los términos establecidos por la Constitución Nacional.

Por otra parte, también podrían ser declarados inconstitucionales los artículos del Código de Convivencia que limitan y criminalizan la protesta social también. La versión definitiva eliminó tres aspectos importantes del proyecto original: la autorización previa para la realización de manifestaciones, la determinación de un predio para su realización y el arresto como penalidad.

Sin embargo, la normativa mantiene un problema central, como en el resto de las actividades que pretende regular, otorga al Ejecutivo municipal amplios márgenes de discrecionalidad para determinar las regulaciones y penalidades sobre las manifestaciones.

“La propuesta de un código de convivencia debía representar la oportunidad de modificar el paradigma vigente de código de faltas, asentado y reducido a un esquema punitivo que reproduce pero con menos garantías las lógicas del sistema punitivo. Lejos de representar un cambio de paradigma, el proyecto refuerza el carácter represivo y recaudatorio de la normativa vigente”, concluye el informe de la CPM.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Vandalizaron un local del Frente de Izquierda ...

Artículo siguiente

Juicio La Pastoril: en la segunda jornada ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticias

    Procesan a cuatro penitenciarios por torturar y abusar sexualmente de un detenido

    21 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    “Pensás que te pueden llegar a matar”

    29 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

    7 noviembre, 2025
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesTrabajo

    La CPM interviene ante la justicia por los trabajadores de PepsiCO detenidos durante la represión

    13 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Policías ingresaron sin causa en un domicilio, dispararon balas de goma, gases lacrimógenos y golpearon a una familia

    23 agosto, 2021
    Por ldalbianco
  • EncierroNovedadesSeguridad

    Amplio apoyo y reconocimiento a la CPM como mecanismo de control y monitoreo

    28 septiembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticias

    DOS PROYECTOS DE LEY DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL Rechazan en Tierra del Fuego la privatización de servicios en cárceles y la injerencia provincial en materia de narcotráfico

  • MemoriaNoticias

    A 45 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa de la memoria de Mar del Plata

  • AgendaMemoriaNoticias

    EL PRIMERO DE CUATRO ENCUENTROS SERÁ EL 23 DE JUNIO Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos humanos Nora Cortiñas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria