Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

CPMJusticiaNiñez y juventud
Home›CPM›A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN Comienza el juicio por las vejaciones, amenazas y posibles torturas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN Comienza el juicio por las vejaciones, amenazas y posibles torturas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

Por Sebastian Pellegrino
6 agosto, 2021
1667
0

Desde el próximo lunes se llevará a cabo el juicio oral y público que tiene como único imputado al ex subdirector del centro cerrado COPA, Juan José Fallesen, aunque de los hechos que se ventilarán en el debate participaron otros funcionarios que no pudieron ser identificados por las víctimas. La CPM, a través del Programa de Litigio Estratégico, patrocina legalmente al joven Lautaro Almada además de haberle brindado, tanto a él como a los otros dos jóvenes cuyos casos se tratarán en este juicio, un proceso de abordaje y acompañamiento integral en virtud del impacto del daño psicológico por los hechos padecidos en abril de 2016.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El lunes 9 de agosto, a instancias del Juzgado Correccional 3 de La Plata a cargo de la jueza Lidia Moro, comenzará el juicio contra el ex subdirector del centro cerrado para jóvenes COPA, Juan José Fallesen, quien durante la noche del 17 de abril de 2016 comandó una persecución ilegal y violenta sobre once jóvenes privados de la libertad que intentaron fugarse del predio Villa Nueva Esperanza de Abasto.

Al menos otros cuatro funcionarios del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) participaron de la persecución -y de las posteriores golpizas y amenazas sobre los cuatro jóvenes que en ese momento fueron recapturados- pero hasta el momento no fueron identificados por las víctimas.

El juicio continuaría desde el martes 10 al jueves 11 y la instancia de alegatos podría realizarse el siguiente lunes, es decir, el 16 de agosto, de acuerdo al cronograma establecido por el Juzgado.

Para el equipo de abogados de la CPM que intervendrá en el debate y que forman parte del Programa de Litigio Estratégico, el paso de los años y el archivo de la causa al comienzo de la instrucción –que luego sería desarchivada por el cambio de titulares de la fiscalía interviniente- hizo que se perdieran grandes posibilidades de identificar, por una parte, a los funcionarios que acompañaron a Fallesen en la persecución y, por otra, a testigos de los hechos que se ventilarán en el juicio.

“No descartamos, igualmente, que durante el transcurso del debate puedan ser identificados los otros responsables, así como tampoco descartamos que se pueda cambiar la calificación legal de los hechos porque entendemos que las consecuencias generadas sobre las víctimas tienen las características propias del delito de tortura”, afirman desde Litigio Estratégico de la CPM.

Sobre este punto destacan el informe de impacto del daño psicológico sobre las víctimas, realizado por profesionales de la CPM y que será presentado en el juicio para determinar si efectivamente los hechos a investigar concuerdan con el delito de tortura de acuerdo a los parámetros del Protocolo de Estambul, que propone modos de investigación penal en torno a ese delito a partir de una mirada integral sobre la trayectoria de la persona.

Acerca de los extremos que los abogados de Litigio Estratégico se proponen acreditar en el debate, se destacan la persecución con disparos de arma de fuego y simulacros de fusilamiento con amenazas de muerte. Las víctimas fueron sometidas a vejaciones, severidades y apremios ilegales, que incluso podrían representar acciones típicas de tortura y sus consecuencias.

Para la acusación representada por la CPM, los efectos de los hechos padecidos no solo han dejado marcas en el cuerpo de las víctimas, sino también graves secuelas psicológicas que aún perduran y que también serán acreditadas en el debate.

Cabe recordar que el requerimiento fiscal de elevación a juicio para esta causa recién ocurrió en octubre de 2019 por parte del titular de la UFIJ 5 de La Plata, Juan Ignacio Mennucci, quien valoró el testimonio de las víctimas así como los aportes realizados por la Comisión Provincial por la Memoria.

Sobre la actuación de este organismo de derechos humanos, a los pocos días de ocurrido el hecho en el centro cerrado COPA, integrantes del Comité Contra la Tortura de la CPM entrevistaron a los jóvenes y luego, ante la justicia, señalaron la contundencia y verosimilitud de los relatos de las víctimas: los testimonios eran coincidentes entre sí, incluso en los detalles, todo esto sin que se hayan visto ni puesto en contacto ya que fueron separados después de esa noche.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCOPACPMjuiciojusticiatorturas
Artículo anterior

Lomas de Zamora: reprimen a organizaciones sociales ...

Artículo siguiente

Presentan el informe Homicidios en América Latina: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    En junio comenzará el juicio por la muerte de Laura Iglesias

    28 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Presentación de amicus curiae por Darío y Maxi

    14 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSaludSalud mental

    Prohíben nuevos ingresos a una clínica de salud mental de Avellaneda por graves irregularidades

    7 noviembre, 2024
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoriaNovedades

    El peronismo: el “hecho maldito” de la DIPPBA

    14 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedadesSin categoría

    Que se haga justicia

    9 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura se pronunció sobre Jujuy

    21 junio, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroOpiniones

    CARTA DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD A LOS PODERES DEL ESTADO Vivos entraron y vivos los queremos

  • MovilizaciónNiñez y juventudNoticiasSeguridad

    MI CARA, MI TRABAJO Y MI BARRIO NO SON DELITO 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

  • JusticiaNoticias

    Amenaza de desalojo en Punta Querandí

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria