Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›A DOS AÑOS DEL ASESINATO Estrenan un corto documental sobre la vida de Diego Cagliero: “Esta es la forma más fiel de recordarlo”

A DOS AÑOS DEL ASESINATO Estrenan un corto documental sobre la vida de Diego Cagliero: “Esta es la forma más fiel de recordarlo”

Por ldalbianco
18 mayo, 2021
1322
0

Este miércoles, al cumplirse dos años de su asesinato, el Centro de acción cultural Diego Cagliero estrena el corto documental Eterno 19: “Contar su historia es la manera de mantenerlo vivo y es parte de esa construcción de la memoria colectiva para que estos crímenes no vuelvan a ocurrir”, dice su hermana Yamila. El 19 de mayo de 2019, en un operativo cerrojo en Tres de Febrero, la Policía Bonaerense disparó 14 veces contra la camioneta donde viajaban ocho jóvenes; Diego Cagliero murió y Mauro Tedesco fue herido de bala. La causa judicial fue elevada a juicio y tiene dos policías imputados: Rodrigo Canstatt por el homicidio de Diego, Sergio Montenegro por la tentativa de homicidio de Mauro.

ANDAR en Tres de Febrero

(Agencia Andar) “Hacer este documental, para todos los que participamos, fue un proceso emotivo, doloroso por momentos y por momentos de enorme felicidad. Para quienes lo conocimos fue reencontrarnos con su vida”, señala Yamila Cagliero, hermana de Diego y una de las personas que realizó el corto documental.

Este miércoles, al cumplirse dos años del asesinato policial, el Centro de acción cultural Diego Cagliero presenta “Eterno 19”. El estreno será a las 19 horas con transmisión en vivo por la página de Facebook (https://www.facebook.com/ccdiegocagliero/) y el canal de YouTube del espacio (https://www.youtube.com/channel/UCfTYQJKTGYnWN78rpYtGEog).

El documental comenzó a gestarse hace unos tres meses en la comisión de cultura y comunicación del Centro y, cuenta Yamila, el corto de 20 minutos funciona como un adelanto de la película que proyectan terminar para los últimos meses de este año.

“El guion tiene una narrativa circular que va uniendo trazos de la historia de vida de Diego con hechos del 19 de mayo. Ese día su vida se detuvo pero se transformó en un montón de cosas, en instantes de eternidad que siempre están con nosotros”, explica Yamila.

El documental no sólo es un homenaje a la vida de Diego, sino también un acto de manifestación política: “Contar su historia es la manera que sentimos de mantenerlo vivo, pero también es el compromiso de ser parte, desde la cultura popular, de una construcción colectiva para que estos crímenes no vuelvan a ocurrir”, agrega su hermana.

El 19 de mayo de 2019, alrededor de las 13 horas, seis amigos ingresaron a un supermercado Día de Martín Coronado y quisieron llevarse sin pagar unas hamburguesas y bebidas; eso generó una discusión con el personal de seguridad, los jóvenes dejaron casi la totalidad de la mercadería y se fueron.

Tras el llamado al 911, la Policía Bonaerense organizó una emboscada en la avenida Márquez a la altura de la comisaría 5ª de Eufrasio Álvarez para detener la camioneta en la iban los jóvenes. El vehículo pasó por el lugar a 40km/h cuando comienza a recibir los disparos; uno de ellos entró por la axila de Diego y llegó hasta el cuello. Murió en el acto. Tenía 30 años y estaba por ser padre. Mauro Tedesco recibió un disparo en el abdomen, y estuvo internado en grave estado varios días.

La versión policial habló de un grupo comando y de un ataque desde la camioneta que nunca ocurrió; la camioneta recibió 14 disparos: el oficial Rodrigo Canstatt disparó 10 veces, las pericias balísticas demostraron que la bala que mató a Diego partió de su arma reglamentaria; el subinspector Sergio Montenegro disparó cuatro veces e hirió a Mauro.

Hace más de un año, la causa fue elevada a juicio pero, por las restricciones y medidas sanitarias dispuestas por la pandemia, aún no hay fecha de inicio del debate oral y público. “Sabemos que la causa avanzó mucho, que Canstatt llega a juicio detenido con prisión preventiva; si logramos esto fue por la presión de familiares y de las personas que nos acompañaron en el reclamo de justicia”, sostiene Yamila Cagliero.

Al cumplirse dos años del hecho, y a la espera del juicio, la familia, amigos y amigas de Diego vuelven a recordarlo desde la cultura y el arte. Esa fue una constante en cada acto de memoria durante este tiempo; en ese marco también fue que, en septiembre de 2019, cuatro meses después del asesinato, inauguraran el centro cultural que lleva su nombre.

“Eso fue parte del legado que nos dejó Diego, durante toda su vida estuvo ligado con el arte y la música, creía realmente que cualquier podía subirse a un escenario y transmitir algo. Él fue y es parte de la cultura popular del barrio en que se crió y esta es la forma más fiel de recordarlo y la forma que le hubiese gustado a él que lo recordaran. Estamos convencidos que la cultura es una forma de revolución para generar conciencia y cambiar la realidad”, cierra Yamila.

Además del estreno en vivo del corto documental “Eterno 19”, el sábado 22 se realiza una nueva jornada de memoria con una caravana que partirá a las 15 horas desde el cruce de las avenidas Juan José de Urquiza y Libertador General San Martín hacia el anfiteatro del parque ubicado frente a la estación de Martín Coronado; anfiteatro que fue rebautizado con el nombre de Diego.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Apelaron el fallo de la Casación que ...

Artículo siguiente

Dos voces que enmarcan la reflexión y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    20 meses de la masacre de Pergamino, 20 meses en las calles

    2 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • CPMNovedades

    Visita a Milagro Sala: la CPM se reunió con Morales y pidió que se garantice el debido proceso judicial

    21 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    La cárcel bonaerense o cómo acercarse a la mejor definición de cruel, inhumano y degradante

    30 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Nuevos reclamos por el Pozo de Banfield

    11 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    La justicia aún no da respuesta por los asesinatos de Mauricio y Franco

    3 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la desaparición de Facundo Astudillo Castro

    30 abril, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    Nueva etapa en la lucha: regresan a la vigilia permanente en Punta Querandí

  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    CRISIS HUMANITARIA POR CORONAVIRUS EN CÁRCELES BONAERENSES  La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

  • EncierroGéneroNoticias

    Muere otra chica trans en la cárcel

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria