Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

SeguridadViolencia policial
Home›Seguridad›Se inauguró una “celda itinerante” en la Feria del Libro

Se inauguró una “celda itinerante” en la Feria del Libro

Por Ana Lenci
12 noviembre, 2013
1717
0

ANDAR en la Feria del Libro de Mar del Plata

(Mesa contra la violencia institucional) El proyecto “Los Derechos Humanos ante la violencia institucional – celda itinerante”, quedó inaugurado el sábado pasado durante un acto realizado en la Plaza Mitre, en el marco de la novena Feria del Libro “Mar del Plata, Puerto de Lectura”.

El lanzamiento de la propuesta, que se desarrollará hasta el 24 de noviembre en el horario de 15 a 20 hrs., contó con la presencia del secretario de Gobierno de la comuna, arquitecto Marcelo Artime, así como de representantes de las distintas instituciones organizadoras: el doctor Ricardo Mendoza –por la Mesa contra la Violencia Institucional y autor del proyecto-; el doctor José Luis Zerillo -por la Dirección Municipal para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos-; el Dr. Nicolás Laino –por la Defensoría General de la Nación; la licenciada Paula Meschini -por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata-; la licenciada Susana Méndez y la Dra. Carolina Ciordia, por la Comisión Provincial por la Memoria; y la doctora Fernanda Di Clemente.

Algunos de los integrantes de la Mesa Contra la Violencia Institucional

Algunos de los integrantes de la Mesa Contra la Violencia Institucional

Tras el acto quedó abierta al público la carpa, en cuyo interior puede verse una réplica exacta de la Unidad Penal XV de Batán, además de una muestra fotográfica y un sector de exhibición de películas y videos relacionados con la temática.

Al hacer uso de la palabra los representantes de las instituciones organizadoras explicaron que el objetivo del proyecto es dar visibilidad y generar un espacio de reflexión sobre el encierro y las condiciones de detención que padecen las personas privadas de su libertad.

 

En este marco, durante los diversos días en que la celda esté montada se realizarán jornadas de reflexión sobre temas tales como Cárcel y Salud, Salud mental y Encierro, Jóvenes, Condiciones de detención, Tortura, Encierro y Dictadura, Cárcel y Educación, Cárcel y Trabajo. Se contará con especialistas en cada temática y funcionarios judiciales invitados. También habrá una mesa de libros que abarcan al encierro desde lo jurídico, filosófico, sociológico y criminológico como también desde la literatura en general.

[pullquote]el objetivo del proyecto es dar visibilidad y generar un espacio de reflexión sobre el encierro y las condiciones de detención [/pullquote]

Cabe consignar que el proyecto cuenta con la participación del Ministerio Público Fiscal de la Nación, el  Centro de Estudios Legales y Sociales, Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, la Defensoría General Departamental, AJB de Mar del Plata, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UNMdP, el Observatorio del Sistema Penal y los DDHH (Universidad de Barcelona), el Programa Derecho y Sociedad (Universidad Nacional del Litoral), la Defensoría de Casación, la  Revista Pensamiento Penal, la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, la Facultad de Ingeniería, ADUM y el Colegio Público de Abogados.

CRONOGRAMA:

Actividades y ejes temáticos 

Lunes 11: Educación y cárcel.

Actividades a cargo de Coelctivo720, Vatayòn Militante y GECEC.

Martes 12: Trabajo y cárcel.

14 a 17 hrs: Felipe Giménez, artista plástico pintará un mural.

17 hrs en adelante: Actividad a cargo de Nicolás Bessone (Defensoría Provincia)

Miércoles 13: Condiciones de detención.

Jueves 14: Presentación de Masacre en el Pabellón 7.

Viernes 15: Mujeres y cárcel.

Sábado 16: Educación y cárcel.

Domingo 17: Jóvenes y cárcel.

Lunes 18: Violencia institucional. Taller de teatro y sociodrama.

Martes 19: Tortura.

Miércoles 20: Encierro y dictadura. Efectos psicológicos.

Jueves 21. Condiciones de detención. Taller de teatro y sociodrama.

Viernes 22: Cárcel y salud.

Sábado 23: Salud mental.

Domingo 24: Tortura.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatjusticiaMar del Plataseguridadviolencias
Artículo anterior

El despertar desde los jóvenes

Artículo siguiente

La querella presentó sus alegatos en juicio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial

    Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

    28 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSalud mental

    La CPM reclama la clausura de la comunidad terapéutica San Camilo

    22 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Caso Andrés Núñez: comenzó el juicio contra el ex comisario Ponce

    13 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasSalud

    Murió Mónica Mego, víctima del sistema penal

    11 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    #NoAlaBaja organizan una jornada de debate

    23 septiembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Adolfo Pérez Esquivel en la apertura del encuentro en Chapadmalal

    3 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesNoticias

    GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

  • Educación y cultura

    RECLAMO DOCENTE San Justo:  marcha y olla popular frente al municipio

  • Noticias

    JORNADA DE LA APDH LA MATANZA TRAS EL INCENDIO DE SU SEDE “Trabajaremos para una rápida reconstrucción del espacio”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria