Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por abuso sexual agravado

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

CPMGéneroJusticiaNovedades
Home›CPM›DECLARACIÓN CPM  Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al reclamo de justicia 

DECLARACIÓN CPM  Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al reclamo de justicia 

Por ldalbianco
10 febrero, 2021
745
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresa su repudio y preocupación por el femicidio de Úrsula Bahillo cometido por el oficial de la Policía Bonaerense Matías Ezequiel Martínez. El funcionario había sido denunciado en varias oportunidades por la víctima y además iba a ser juzgado por otro hecho de violencia de género. Esto evidencia la absoluta falta de protección estatal que le brindaron a la joven y que permitió al victimario actuar con total impunidad. Luego del atroz crimen, y ante la impotencia y el legítimo reclamo popular, la respuesta de los compañeros de fuerza de Martínez fue la represión.

ANDAR en Rojas

(CPM/Agencia) La CPM reclama que se realice una rápida y profunda investigación sobre el crimen y las responsabilidades de funcionarios policiales y judiciales por las omisiones frente a las reiteradas denuncias. También la implementación de políticas públicas destinadas a erradicar los femicidios policiales que desde 2016 ocurrieron en un promedio de casi 5 por año.

Asimismo se debe investigar el accionar policial durante la brutal represión a familiares, amigos y amigas de Úrsula que pedían justicia. Es inadmisible la violencia policial como respuesta, sobre esto debe iniciarse una investigación penal y administrativa que revise la actuación de los agentes.

Úrsula tenía 18 años y había denunciado en innumerables oportunidades a su ex pareja, el oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Matías Ezequiel Martínez que tenía una medida de restricción perimetral para impedir que se acercara a la joven. Una orden que Martínez incumplió con absoluta impunidad. Ni la justicia ni la policía fue capaz de garantizar la seguridad de Úrsula, en esa situación de desprotección ocurrió el femicidio.

El femicida contaba con tres causas penales por violencia de género, una de ellas por otra víctima donde estaba citado a juicio, y las restantes relativas a hechos cometidos contra Úrsula.  Es decir, lo que ocurrió era un desenlace previsible, anunciado por la propia víctima que apeló a todas las instancias existentes para poder detenerlo.

Desde septiembre de 2020, Martínez estaba con carpeta psiquiátrica, aunque continuaba siendo parte de la fuerza pese a las causas anteriores y la elevación a juicio de una de ellas. El hecho de ser funcionario policial no puede soslayarse, porque tampoco es el primer caso que ocurre: la base de datos sobre uso letal de la fuerza policial, que construye la CPM sobre la provincia de Buenos Aires, muestra que en el período 2016-2019 fueron asesinadas 43 mujeres. De ese total 21 casos fueron femicidios; es decir que el 50% de las muertes de mujeres por uso letal policial fueron femicidios.

El femicidio de Úrsula vuelve a poner de relieve de manera dramática la falta de celeridad en la implementación de políticas integrales de resguardo que garanticen la seguridad e integridad de las mujeres que denuncian violencia de género y la falta de respuestas de parte de la institución policial, que en estos casos minimiza o encubre al victimario.

La CPM exige que se garantice una investigación judicial expeditiva, eficaz y profunda que no sólo aporte claridad sobre el hecho sino que también indague en las responsabilidades funcionales policiales y judiciales, que pudieran existir por la falta de respuesta a las denuncias anteriores.

Por esto es fundamental que tanto las autoridades del Ministerio de Seguridad como del poder judicial realicen una auditoría exhaustiva del desempeño de los funcionarios y agentes tanto para aplicar las sanciones correspondientes como para determinar el inmediato desplazamiento de la investigación. En este contexto resulta indispensable que la policía de la provincia sea apartada de manera inmediata de la investigación, tal como fue solicitado por la CPM.

La madre de la joven ya denunció públicamente que en la Comisaría de la Mujer no le quisieron tomar una denuncia por hostigamiento porque era fin de semana. Este y cualquier otro elemento que pudiera dar cuenta de acciones de negligencia o encubrimiento policial debe ser investigado Y se deben tomar medidas efectivas para sancionar a los responsables y garantizar que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir.

Asimismo, la CPM reclama que se investigue el accionar de los policías que participaron de la represión al reclamo de justicia que se realizó en el pueblo al poco tiempo de conocerse la muerte de Úrsula. Ante el legítimo reclamo encabezado por familiares, amigos y amigas de la víctima, en una situación de enorme y entendible impotencia, la decisión de reprimir es a todas luces injustificada y constituye una demostración cabal de que la respuesta estatal ante los conflictos sigue siendo eminentemente represiva. En este contexto fueron detenidas 10 personas, entre ellos cuatro menores de 18 años, por resistencia a la autoridad, una figura que las policías suelen utilizar para justificar su violento accionar. Los disparos con balas de goma dejaron decenas de personas heridas, entre ellas una amiga de Úrsula que recibió un disparo en uno de los ojos y fue trasladada al Hospital de Junín para ser atendida. Es decir que un femicidio se profundiza en la intervención policial con un nuevo hecho de violencia de género.

En una situación de enorme angustia y conmoción, la represión como primera y única respuesta revela una vez más la absoluta falta de criterio y racionalidad por parte de las fuerzas de seguridad.

Ante las distintas connotaciones y la gravedad del caso, la CPM realizó presentaciones exigiendo la investigación exhaustiva y la adopción de medidas urgentes ante la Fiscalía General de Junín, la Fiscalía N°5 que investiga el femicidio, el Juzgado de Garantías N°3 y la Auditoría General De Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

La CPM viene denunciando la ausencia de políticas estatales tendientes a revertir las graves violaciones de derechos humanos que se despliegan de manera sistemática en los territorios por parte de la policía bonaerense. La tortura y la violencia arbitraria son parte de su actuación cotidiana. Este accionar se sustenta en la impunidad y protección corporativa de la propia fuerza y un poder judicial que la encubre y naturaliza. Estos femicidios no están disociados de esas prácticas, por eso también deben ponerse en marcha con urgencia, políticas públicas destinadas a la prevención de la tortura, la sanción a los torturadores y la efectiva asistencia a las víctimas.

El amplio porcentaje que representan las denuncias por violencia de género en el ámbito laboral y familiar en las fuerzas policiales evidencia que no se trata sólo de un problema de capacitación, sino de profunda revisión de la estructura, prácticas y perfiles de quienes constituyen esas fuerzas.

El femicidio de Úrsula y los hechos de represión ante los reclamos, deben motivar la urgente movilización de los recursos y políticas estatales para, revertir las prácticas institucionales que impiden el acceso a la justicia, garantizar la efectiva protección de las víctimas y hacer efectiva la sanción de los responsables.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Acto de la CPM y festival cultural ...

Artículo siguiente

Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    “La memoria y los sentidos de la Noche de los Lápices están en las luchas del presente”

    14 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNovedades

    Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los jefes policiales de Laprida

    5 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridad

    Niñez y adolescencia en peligro: jóvenes víctimas de la arbitrariedad policial

    26 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM denunció detenciones arbitrarias de niños y adolescentes en San Vicente

    29 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    20 meses de la masacre de Pergamino, 20 meses en las calles

    2 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Prisión preventiva para el policía de Zárate que golpeó brutalmente con una linga a un joven

    31 agosto, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    Piden que se suspenda el desalojo en Tandil

  • AgendaBrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    PRESENTACIÓN DE LIBRO EN LA PLATA La mala fama

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS El peso de 45 años dando manotazos en medio de la incertidumbre

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por ...

    Por ldalbianco
    9 mayo, 2025
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria