Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en ...

      14 abril, 2021
      0
    • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San ...

      14 abril, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

  • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

  • Charla sobre criminalización, drogas y derechos humanos

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›LA FISCALÍA DESESTIMÓ LA ACUSACIÓN EN EL JUICIO Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por un crimen que no cometió

LA FISCALÍA DESESTIMÓ LA ACUSACIÓN EN EL JUICIO Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por un crimen que no cometió

Por ldalbianco
11 febrero, 2021
133
0

Esta tarde, luego de que la fiscal de juicio desistiera de la acusación, el Tribunal Oral Criminal N° 3 de Morón absolvió a Santiago Almirón y ordenó su inmediata libertad. Santiago estaba imputado por un homicidio durante un robo ocurrido el 27 de julio de 2018 y estuvo más de dos años en cárcel por un crimen que no cometió. Desde el principio la familia denunció que había sido víctima de una causa armada: un jefe de calle de la Policía Bonaerense que lo habría identificado a partir del testimonio de una persona de identidad reservada y realizando tareas de encubierto sin orden fiscal. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) fue convocada como veedora del juicio. La Coordinadora contra la impunidad policial, que integra la Red de familiares, estuvo con la familia desde el principio.

ANDAR en Morón

(Agencia Andar) “Estoy feliz porque voy a tener a mi hijo nuevamente conmigo, pero todavía siento el dolor de este tiempo, fue muy duro. En un primer momento nos sentimos solos, pero seguimos caminando, golpeando puertas y peleando para demostrar que era inocente, hoy la justicia nos dio la razón”, dice Stella Maris, la mamá de Santiago Almirón, pocas horas después de ser absuelto.

Esta tarde, durante la segunda audiencia del debate oral y público, la fiscal de juicio Carolina Rodríguez reconoció que no había pruebas para incriminar a Santiago y desistió de la acusación. Luego de escuchar los alegatos, el Tribunal Oral Criminal N° 3 de Morón, integrado por Alejandro Rodríguez Rey, Diego Bonnano, Mariela Moralejo Rivera, dictó la absolución y ordenó la libertad inmediata de Almirón que estaba detenido desde el 30 de agosto de 2018.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, fue convocada como veedora del juicio por pedido del abogado defensor Alejandro Bois. Además, durante todos estos años, la Coordinadora contra la impunidad policial, que interviene en causas armadas y es una de las decenas de organizaciones que integran la Red de familiares de la CPM, estuvieron detrás del caso y acompañando a la familia.

“Nos encontramos frente un caso que reúne todos los componentes de una causa armada: una persona inocente, detenida sin razón, sin pruebas que sostuvieran ni la imputación y mucho menos la elevación a juicio. Una justicia selectiva y apurada para resolver un caso sin ningún tipo de sustento probatorio ni criterio jurídico. El comportamiento del fiscal de primera instancia debe revisarse, pero este caso expone una matriz que lo trasciende. Es cada vez más necesario que el rol del Ministerio Público Fiscal sea auditado; vemos con el caso de Úrsula Bahillo que eso forma parte incluso de un fuerte reclamo social”, expresaron desde el programa de Litigio Estratégico de la CPM, que realizó la veeduría de la audiencia de hoy.

Santiago Almirón estaba imputado por un homicidio durante un robo ocurrido el 27 de julio de 2018 en un local de comidas de Morón; desde el primer momento, la familia defendió su inocencia y denunció que se trataba de una causa de armada. Durante las audiencias del juicio quedaron de manifiesto las enormes irregularidades en la investigación, que estuvo a cargo del fiscal Mario Alberto Ferrario.

Santiago fue vinculado al crimen fueron por un agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el jefe de calle Matías Barca. A los pocos días de ocurrido el hecho, el policía se presentó ante el fiscal y declaró que un testigo, que “prefirió mantener su identidad reservada”, indicó a Santiago y otro joven como responsables del hecho. Y que realizando “tareas de encubierto” consiguió conocer cuáles eran sus domicilios.

El fiscal Ferrario nunca ordenó a Barca que realizara tareas de encubierto, ni se molestó en llamar al testigo bajo “identidad reservada”; la sola declaración policial le bastó para ordenar los allanamientos.

Durante el allanamiento en la casa de Santiago, secuestraron una Pietro Beretta Storm 9mm, el arma reglamentaria de la hermana del joven, que era agente de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

El 22 de agosto de 2018 se realiza la pericia balística de cotejo: los peritos oficiales concluyen que la vaina y el proyectil encontrados en el lugar del crimen fue disparada por el arma encontrada en el domicilio de los Almirón. Una semana después Santiago es detenido.

Sin embargo, los resultados de esa pericia fueron cuestionados de manera contundente y decisiva por el perito de parte, propuesto por el abogado de la familia Alejandro Bois. En un detallado informe, el Técnico superior en balística forense Omar Esteban Britez enuncia una larga cadena de errores e imprecisiones que echan por tierra la pericia ordenada por el fiscal.

En este informe, Britez detalla que los sobres que contenían el material para la pericia fueron recibidos ya abiertos. Además no se consignó si tenían alguna inscripción ni de quien era la rúbrica. Lo más grave, sostiene, es la falta total de la planilla de cadena de custodia de los elementos a analizar.

Los errores en la pericia son tan graves que, a modo de ejemplo, basta con citar uno: el nombre asignado al arma de fuego peritada no se corresponde con el del arma incautada. En el informe oficial, se coloca el nombre de “PISTOLA D.G.F.M-BROWNING CALIBRE 09X19 M.M”, cuando en los hechos se trata de una Pistola Pietro Beretta Storm 9mm. Es decir, un arma de distinta producción, distinto modelo y con distinto nombre.

Ninguna de esas irregularidades llamó la atención del fiscal que decidió, en su momento, elevar a juicio la investigación desestimando, a su vez, las muchas pruebas que sostenían la inocencia de Santiago.

El hecho ocurrió en una franja horario en la que Santiago estaba trabajando, su fisonomía no se condice con las declaraciones de los testigos del robo y asesinato: Las cuatro personas coinciden en que el autor del hecho tenía unos 30 años y medía aproximadamente 1,65 mts; Santiago mide más de 1,80 mts y en ese momento tenía 22 años.

Pero, además, no fue identificado por ninguno de los testigos en las cuatro ruedas de reconocimiento que se realizaron. Uno de ellos incluso afirmó que no era ninguna de esas personas, mientras que la dueña del local dijo que si bien no era ninguno de ellos, era parecido al número 2 de la rueda. Ese número 2 no solo no era Santiago Almirón sino que era una persona mucho más baja.

A pesar de todo, el fiscal defendió la versión del policía Barca y se negó a investigar cualquier otra hipótesis, incluso desestimó la sospecha que tenía la dueña del local, que podía tratarse del marido de una ex empleada, que la habían amenazado en varias oportunidades.

Santiago estuvo imputado por un crimen con una expectativa de pena de prisión perpetua y detenido casi tres años por un crimen que no cometió. “La familia fue importante para sostener esta lucha, para estar pendientes de él, todos viajamos a verlo. Es muy duro, te marca económica y psicológicamente. Era levantarse todos los días pensando qué podemos hacer para llegar a su inocencia”, recuerda su mamá Stella Maris.

Durante el alegato de la defensa, luego de pedir la absolución, el abogado Alejandro Bois expresó: “La propia fiscal está asegurando que no hay elementos para condenar, no tendríamos que haber llegado a esta instancia y no lo hubiésemos hecho si se aceptaba el pedido de nulidad de la elevación a juicio que sostuvimos en su momento. Fueron casi tres años, nos hubiésemos ahorrado muchos recursos judiciales, pero fundamentalmente le hubiésemos ahorrado gastos y dolor a la familia y a Santiago. Se podría haber evitado si el fiscal de instrucción actuaba con criterio”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Otro femicidio policial: una víctima desamparada y ...

Artículo siguiente

Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    “Se estaban llevando gente del pueblo y nadie sabía nada”

    2 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Se inauguró una “celda itinerante” en la Feria del Libro

    12 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    No fue un motín: crónica de la masacre de Pergamino

    16 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Se realizó el cuarto encuentro regional por memoria y justicia

    12 septiembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Roberto Gianuzzi brindó su testimonio desde Olavarría

    13 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La fiscalía provincial planteó su incompetencia para seguir investigando la desaparición de Facundo Astudillo Castro

    9 julio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    MATÍAS BARRETO FUE ASESINADO POR UN DISPARO EN LA ESPALDA La versión policial y el “error” con las postas de goma

  • JusticiaNovedades

    ESPECIAL MONTE PELLONI Declararon los testigos propuestos por la defensa de Grosse

  • MemoriaNovedades

    RELEVAMIENTO DE SITIOS Y MARCAS Paisajes de la memoria: otros recorridos para pensar el pasado en el presente

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

    Por ldalbianco
    14 abril, 2021
  • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

    Por Sebastian Pellegrino
    14 abril, 2021
  • Charla sobre criminalización, drogas y derechos humanos

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria