Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›TIENE DOS CONDENAS PENDIENTES DE REVISIÓN DESDE 2013 Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de Floreal Avellaneda

TIENE DOS CONDENAS PENDIENTES DE REVISIÓN DESDE 2013 Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de Floreal Avellaneda

Por Sebastian Pellegrino
18 diciembre, 2020
1439
0

Este viernes 18 de diciembre la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) realizó una conferencia de prensa para visibilizar “la complicidad de la impunidad de genocidas” que desde hace siete años lleva adelante el máximo tribunal del país con relación a dos exmilitares, César Fragni y Raúl Harsich, que fueron condenados por torturas, homicidio y desaparición del joven Floreal Avellaneda -secuestrado el 15 de abril de 1976- en el marco del primer juicio de Campo de Mayo, en 2009, y cuyas penas luego fueron ampliadas por orden de Casación. Sobre el caso de Floreal hubo cinco condenados, pero las penas de Fragni y Harsich aún están pendientes de ratificación como sentencia firme. “Pocas veces tuvimos, en Argentina, un caso de lesa humanidad con tanta prueba producida y acreditada pero con semejante demora en la resolución judicial”, afirmó el presidente de la LADH, José Schulman.

ANDAR en la Justicia

(Andar) En agosto de 2009 el TOF 1 de San Martín condenó al exgeneral a cargo del Cuartel Militar de Campo de Mayo, Santiago Riveros, además de los exmilitares Osvaldo García, César Fragni y Raúl Harsich y el expolicía Alberto Aneto, por el secuestro, torturas y asesinato del joven Floreal Avellaneda ocurrido en 1976.

Excepto por la prisión perpetua a Riveros, los demás recibieron penas relativamente bajas porque, según consideró el tribunal, como el secuestro había ocurrido en abril de aquél año los responsables del crimen no habrían llegado a saber que funcionaba en Argentina desde un mes antes un plan de exterminio y genocidio. De allí que, apelada la primera sentencia, en 2013 la Sala 1 de Casación resolvió devolver el expediente para la revisión de las penas, lo que efectivamente ocurrió.

Sin embargo, la causa siguió su camino a la Corte para la ratificación definitiva en carácter de sentencia firme, algo que permanece pendiente desde hace 7 años a pesar de ser, según denunciaron desde la LADH en la conferencia de este viernes, una de las causas y caso por crímenes de lesa humanidad que mayor cantidad de elementos probatorios -especialmente documentación oficial con las firmas de los responsables del allanamiento que derivó en el secuestro- pudo acreditar en todos estos años.

“¿Qué tanto tiene que estudiar la Corte como para que hayan pasado 90 meses de un caso simple, cargado de prueba, y cuyos responsables penales, en su mayoría, han muerto? Desde febrero pasado la causa está en el cajón de Lorenzetti, que escribió un libro de lesa humanidad y que decía, en los inicios de los juicios de lesa, que no eran patrimonio de un gobierno ni de una Corte, ni del movimiento de derechos humanos sino de un nuevo pacto de la sociedad argentina?”, enfatizó el presidente de la LADH, José Schulman.

El caso de Floreal Avellaneda es emblemático entre los cientos de víctimas que pasaron o padecieron el accionar de los grupos de tarea de Campo de Mayo. El joven tenía 15 años cuando fue secuestrado junto a su madre, Iris Pereyra, por un grupo de 15 militares en abril de 1976 que en realidad habían ido en búsqueda de Floreal Avellaneda padre, un reconocido militante gremial.

Ambas víctimas fueron brutalmente torturadas en el intento por obtener información sobre el hombre al que buscaban. “Me aplicaron corriente eléctrica en las axilas, pechos, boca y genitales, e hicieron exactamente lo mismo a mi hijo”, declaró en 2009 la víctima-sobreviviente Iris Pereyra en el juicio realizado en San Martín y ahora, a 11 años de aquella primera sentencia, continúa reclamando “el final de esta vergüenza judicial” sostenida por la Corte Suprema.

“Lo importante es seguir con esta lucha, seguir peleándola, y que quede el precedente para que no ocurra nunca más semejante demora injustificada. Estos jueces supremos no sirven para nada, solo para cobrar el sueldo. Pero aún tengo esperanzas de que esto se revea. Queremos y necesitamos justicia inmediatamente”, agregó Iris en la conferencia de prensa.

Cabe aclarar que su hijo Floreal no sobrevivió, sino que fue asesinado en los trágicos “Vuelos de la Muerte” y su cuerpo apareció en la costa uruguaya en mayo de 1976, atado de pies y manos y con signos de empalamiento.

“Esta demora es inentendible y no obedece a otra circunstancia que a la impunidad que se le pretende dar a los genocidas de Campo de Mayo desde la Corte Suprema”, manifestó Pedro Dinani, abogado de la LADH e integrante de la querella en el juicio realizado en 2009.

“Han pasado 90 meses sin confirmación de estas condenas desde una Corte que sí tiene celeridad para otras causas. Continúa ejerciendo la doble vara, la complicidad para mantener la impunidad de terribles criminales caracterizados como genocidas. Hoy pedimos que se confirme esa condena como justicia reparadora y efectiva y que establezca que estas personas participaron en los crímenes de Iris y Floreal”, concluyó.

De acuerdo a lo manifestado en la conferencia, en los últimos meses fue gestionada una reunión ante varios integrantes de la Corte Suprema con el objeto de manifestar directamente la extrema urgencia respecto a esta causa pero aún no han recibido respuesta.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasfloreal avellanedajusticialesa humanidad
Artículo anterior

Primer encuentro virtual sobre megaminería y fracking

Artículo siguiente

El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Comenzó el juicio por torturas a Luciano Arruga

    1 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    Reflexiones sobre el genocidio argentino

    24 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesOpiniones

     Inteligencia ilegal: la democracia en peligro

    18 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroJusticiaNoticias

    Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

    11 julio, 2022
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    “A Yanina no la acusan de homicidio sino de ser mala madre”

    5 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Hijos del alma

    23 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    JORNADA A 40 AÑOS DEL GOLPE Homenaje a Hugo Cañón en Pigüé

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LO SOLICITARON LA SECRETARÍA DE DDHH DE NACIÓN Y LA FISCALÍA Pidieron ampliar la imputación contra la patota de la Federal que operó en La Plata

  • CPMJusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    ASESINATO DE BASTIAN ESCALANTE Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida de un club en Avellaneda

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria