Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

CPMJusticiaMemoriaNoticias
Home›CPM›La CPM participó del lanzamiento de la mesa de trabajo para la creación del Espacio para la Memoria en La Rioja

La CPM participó del lanzamiento de la mesa de trabajo para la creación del Espacio para la Memoria en La Rioja

Por Sebastian Pellegrino
29 octubre, 2020
1285
0

El miércoles 28 la Secretaría de Derechos Humanos provincial, junto a organizaciones de DDHH y sociales, llevó adelante el primer encuentro formal para la planificación y desarrollo del primer Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en La Rioja, que funcionará en un edificio que fuera de la Policía Federal y que operara, durante la última dictadura, como Centro Clandestino de Detención (CCD). El inmueble había pasado a manos privadas y, tras años de lucha, se logró la sanción de la Ley de Expropiación 9926, la cual se efectivizó en los últimos meses y, desde mediados de octubre, se produjo la toma de posesión por parte de la Secretaría de Derechos. La CPM, que participó de la jornada, compartió su experiencia en la gestión y conservación del edificio y archivo de la DIPPBA, además de la experiencia en el exPozo de Quilmes.

ANDAR en La Rioja

(Agencia) “Saber qué pasó en cada rincón de nuestra patria, en cada centro clandestino de detención, sigue siendo un desafío pendiente porque son lugares no solo de reconocimiento de los que nos están, o de reparación de las víctimas, sino también para las nuevas generaciones que viven en un presente muy duro, y para las cuales tenemos que imaginar un futuro mejor”, afirmó Sandra Raggio, directora General de Áreas de la CPM en el lanzamiento del Espacio para la Memoria de La Rioja, que administrará y gestionará la Secretaría de Derechos Humanos de esa provincia en conjunto con organizaciones de DDHH,sociales, y sobrevivientes del CCD que funcionó en la exsede de la Policía Federal.

“Por eso estos espacios de memoria son sitios de deseos, de esperanzas y de luchas por una sociedad mejor. Desde la CPM acompañamos y estaremos siempre para lo que podamos aportar, y esperamos que pronto podamos conocer y compartir con ustedes el trabajo que están llevando adelante”, agregó.

Por su parte, el secretario de este organismo, Roberto Cipriano García, valoró este logro para la Rioja como “un importante mojón en la lucha por la promoción y vigencia de los derechos humanos en la provincia y una gran oportunidad para profundizar en las causas del presente como las violencias institucionales”.

“El neoliberalismo ha hecho estragos en el país, fue dejando la prevalencia de ciertas ideas que tienen que ver con la exclusión, segregación, mecanismos de estigmatización de sectores de la población donde se descargan las violencias del estado. Recibimos con mucha alegría el inicio de este proceso del sitio en La Rioja, que ya lleva años de lucha para la obtención del edificio, y sabemos que será un lugar muy valioso. Estaremos para acompañar y compartir experiencias”, enfatizó.

De la jornada, coordinada por la Secretaría de Derechos Humanos a cargo de Delfor Brizuela, participaron la agrupación HIJOS-La Rioja, Madres de Plaza de Mayo, expresos políticos -varios y varias pasaron por el CCD que ahora será reconvertido en Espacio para la Memoria-, el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, el Ministerio de Justicia y de DDHH de la Nación, representado por Judith Said, y la Dirección nacional de Sitios de Memoria, entre otros referentes y espacios.

El secretario de DDHH de La Rioja, Delfor Brizuela, realizó un breve relato sobre el recorrido histórico que terminó hace algunos días con la recepción, por parte del Ministerio de Vivienda, de las llaves y el título inmobiliario para la toma de posesión definitiva del exCCD.

“Esta es una lucha muy larga, de mucho compromiso y de múltiples actores que, desde la diversidad de orígenes, de miradas y de generaciones, tuvo grandes complicaciones en el camino. Al comienzo, nos enfrentamos con una enorme pared, que fue muy difícil superar, y fue el carácter privado que tenía el dominio sobre el inmueble. La familia se negaba sistemáticamente a vender al Estado provincial el edificio, sumando a ellos una sucesión muy compleja con peleas familiares en torno a ese bien”, narró.

“En 2015 logramos la señalización de la casa como lugar donde funcionó un CCD, pero fue retirado por los dueños, cuestión que derivó en un litigio judicial que terminó por reponer la señalización. Este es otro de los pasos pequeños pero permanentes que fuimos dando para llegar hasta aquí. En un momento, sin dar aviso a nadie, la familia vendió a otro privado el inmueble, y este a su vez comenzó a demoler la vivienda sin notificar al municipio a pesar de tratarse de un Patrimonio Arquitectónico de la ciudad de La Rioja”, continuó.

“Fue en 2016 cuando la legislatura provincia trató el tema y avanzó con la ley que declara de utilidad pública al edificio y sujeto a expropiación. Debieron pasar varios años más, hasta hace pocos días, para la ejecución del contenido de esa ley pero finalmente lo logramos, y fue un camino construido en conjunto por la sociedad riojana, con las organizaciones y sobrevivientes siempre en la lucha y en la búsqueda permanente de justicia, de la construcción de memoria, y de difusión de la verdad histórica”, concluyó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCCDLa Riojamemoria
Artículo anterior

Presentación del informe anual 2019 del Registro ...

Artículo siguiente

“Keila buscaba ayuda y después se alejaba”

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaInformes especiales

    Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    17 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Lesa humanidad: comienza el cuarto juicio en Bahía Blanca

    5 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    El encuentro regional por memoria y justicia realizó un balance sobre el juicio

    10 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    Declaración de la CPM por el archivo de Infojus Noticias

    11 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    ESMA: proyecciones en la pared

    17 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Un festival por Kiki Lezcano: su familia aún pide justicia

    6 julio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoria

    ORGANIZAN LA FACULTAD DE PERIODISMO Y ESTUDIANTES PRIVADOS DE SU LIBERTAD Proyectarán la película “Condenados” en la extensión universitaria de la Unidad 9

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    YA SE REALIZARON 19 JORNADAS DEL JUICIO Avanzan las testimoniales del megajuicio de Banfield y Quilmes, y Brigada de Lanús

  • Educación y culturaNovedades

    LOS ESTUDIANTES SIGUEN MOVILIZADOS Se levantaron las tomas en los colegios secundarios marplatenses

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria