Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›70 DÍAS DESPUÉS Y SIN DUDAR NUNCA DE LA VERSIÓN POLICIAL La fiscalía provincial planteó su incompetencia para seguir investigando la desaparición de Facundo Astudillo Castro

70 DÍAS DESPUÉS Y SIN DUDAR NUNCA DE LA VERSIÓN POLICIAL La fiscalía provincial planteó su incompetencia para seguir investigando la desaparición de Facundo Astudillo Castro

Por ldalbianco
9 julio, 2020
1343
0

El titular de la UFI 20 de Bahía Blanca, Rodolfo De Lucía, se declaró incompetente para seguir investigando la desaparición de Facundo Astudillo Castro. El planteo, que debe resolver ahora la jueza de garantías Susana Calcinelli, se presentó un día después de que la justicia federal, donde tramita la causa que investiga la desaparición forzada, dispusiera el allanamiento de la comisaría de Mayor Buratovich. La familia de Facundo y la Comisión Provincial por la Memoria venían reclamando la inhibición de la justicia provincial y que el caso se investigara sólo en el fuero federal.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia) Ayer, tras aceptar como querellantes a Cristina Castro, la madre de Facundo, y a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el juzgado Federal 2 de Bahía Blanca, a cargo de María Gabriela Marrón, dispuso las primeras medidas de prueba en la causa que investiga la desaparición forzada del joven de Pedro Luro.

Para la justicia federal, los testigos que declararon haber visto a Facundo Astudillo Castro el 30 de abril cuando era subido a un patrullero y las contradicciones en los relatos de los policías que pudieron tener contacto con Facundo Astudillo Castro eran indicios para sospechar la vinculación de la Policía de Villarino en un hecho de violencia institucional y/o desaparición forzada.

Este jueves, un día después del allanamiento a la subestación Policía Comunal de Mayor Buratovich dispuesta por la justicia federal, el fiscal Rodolfo De Lucía planteó su incompetencia para seguir investigando en la causa por “averiguación de paradero” que tramita en la justicia provincial. La presentación, ahora, debe ser resuelta por la jueza de garantías Susana Calcinelli.

El fiscal adujo que los dos trámites, provincial y federal, tienen el mismo objeto y reconoció la valoración del expediente realizada por el Juzgado Federal 2 de Bahía Blanca sobre la existencia de “elementos objetivos que permiten afirmar la posible comisión del delito de desaparición forzada”.

Cabe mencionar que esos elementos de sospecha están en el expediente que tramita en su fiscalía y sin embargo, a pesar de la denuncia realizada por la madre, De Lucía durante toda su investigación avaló la versión policial y nunca indagó la vinculación de la Policía de Villarino en el caso. No sólo eso: delegó todas las diligencias investigativas en la Policía de la provincia de Buenos Aires; es decir, en la misma fuerza sospechada, e investigada ahora por la Justicia Federal, por la desaparición de Facundo.

Recién ayer, al mismo tiempo que Policía Federal realizaba el allanamiento de la comisaría de Mayor Buratovich, el fiscal De Lucía anunciaba que apartaba “preventivamente” de la investigación a la Policía bonaerense. Una decisión que llegó demasiado tarde y que tanto los abogados de Cristina Castro, mamá de Facundo, y la CPM venían reclamando insistentemente desde la semana pasada.

La CPM había solicitado que se aplique la Resolución 1390 de la Procuración General y se aparte a la fuerza de la investigación. Los abogados de la familia también habían solicitado que el fiscal De Lucía y la Ayudantía Fiscal de Villarino sean apartados; según disposición de la fiscalía general del departamento judicial de Bahía Blanca, toda causa donde se sospeche intervención policial debe ser remitida a la fiscalía general, lo que no se cumplió.

La familia de Facundo y la CPM esperan que la jueza de garantías acepte el planteo de la fiscalía provincial y la instrucción de la causa quede sólo en el fuero federal. En ese sentido, la jueza María Gabriela Marrón ya había cursado el pedido de copia certificada de todas las actuaciones realizadas por la justicia provincial.

Pasaron 70 días de la desaparición de Facundo y el tiempo transcurrido atenta contra la averiguación de la verdad. Tiempo que podría haber sido utilizado por la policía, ahora sospechada, para ocultar pruebas y desviar la investigación.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMjóvenesjusticiapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Junio: una muerte en manos de la ...

Artículo siguiente

Dos nuevas muertes producidas por la Policía ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Acuerdan reformas y levantan la toma en la Media 20

    8 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasOpiniones

    Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    Fue el Estado. En Ayotzinapa, la muerte tiene permiso

    9 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedades

    Nora Cortiñas y el padre Pepe Di Paola se suman a la CPM

    30 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    Falta Santiago, falta justicia

    31 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Seguridad

    La CPM participa de la audiencia pública para designar el jefe de la policía local

    25 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEncierroSalud

    Piden correcta atención médica para adultos mayores alojados en el penal de Ezeiza

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    NO HAY FECHA AÚN PARA LAS AUDIENCIAS Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

  • BrevesEducación y cultura

    Simposio sobre antropologías y terrorismo de Estado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria