Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

CárcelesJusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Encierro›Cárceles›YA SE OTORGÓ ESE BENEFICIO A 17 IMPUTADOS Y CONDENADOS Los represores no deberían recibir la domiciliaria según el criterio de Casación

YA SE OTORGÓ ESE BENEFICIO A 17 IMPUTADOS Y CONDENADOS Los represores no deberían recibir la domiciliaria según el criterio de Casación

Por Sebastian Pellegrino
8 abril, 2020
1649
0

Desde antes del dictado de la cuarentena obligatoria en Argentina, un grupo numeroso aunque no mayoritario de personas imputadas, procesadas o condenadas por crímenes de lesa humanidad había solicitado la medida de morigeración de acceso a la prisión domiciliaria. De los más de 100 pedidos, alrededor de la mitad fueron rechazados en primera instancia y más de 20 por Casación Penal. Sin embargo, el juez Federal de La Plata, Ernesto Kreplak, otorgó el beneficio a tres expolicías imputados por crímenes ocurridos en septiembre de 1976, y otros siete se fueron a sus casas en Mendoza. Ante la falta de criterios, Casación resolvió a fines de la semana pasada que, frente al riesgo de contagios de coronavirus en las cárceles y en la búsqueda de descomprimir la sobrepoblación, los magistrados deban decidir con rapidez el otorgamiento de la libertad o la prisión domiciliaria a aquellas personas detenidas por delitos menores o con penas en su etapa de finalización, además de quienes estén próximos a las salidas transitorias o libertad condicional.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Frente al riesgo en los penales federales, una de las primeras medidas dictadas por la Cámara de Casación Penal había sido el pedido de un informe al Ministerio de Justicia y al Servicio Penitenciario Federal (SPF) respecto a las y los detenidas que pertenecieran a grupos de riesgo (embarazadas, afecciones de salud preexistentes, personas con más de 60 años, entre otros factores).

La respuesta fue que 1280 personas de un poco más de 14.000 integran ese grupo de riesgo. De acuerdo a los estándares pautados por la oficina del Alto Comisionado por los Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), esos grupos de detenidos deben recibir medidas morigeratorias como el cumplimiento de penas en sus domicilios, siempre teniendo en cuenta la gravedad de los delitos y priorizando a las personas con penas o expectativa de penas bajas.

De allí que la Cámara de Casación Penal resolvió el jueves pasado no sólo un llamado de urgencia para el tratamiento caso por caso (domiciliarias, salidas transitorias, libertades condicionales, entre otras) si no que también estableció criterios estrictos para aquellos que estuvieran con prisión preventiva o detención efectiva por crímenes de lesa humanidad.

En el documento de Casación se estableció que los jueces deben considerar “de manera prioritaria la posibilidad de otorgar medidas alternativas como la libertad condicional, arresto domiciliario o libertad anticipada para personas consideradas en el grupo de riesgo como personas mayores, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas o con niños a su cargo y para quienes estén prontas a cumplir condenas”.

Y en cuanto a los límites, resolvió -en consonancia con la CIDH y Naciones Unidas- que las morigeraciones no deben otorgarse automáticamente, sino en casos muy excepcionales y de riesgo inminente a personas imputadas o condenadas por delitos de naturaleza sexual, o contra la integridad física y la vida, además de los delitos graves reconocidos por el derecho internacional, como el genocidio y los crímenes contra la humanidad.

Cabe destacar que a comienzos de abril la Procuraduría de Crímenes contra La Humanidad lleva registradas 17 medidas alternativas de prisión para detenidos por crímenes de lesa humanidad sobre un total de 104 pedidos en todo el país.

La titular de ese organismos fiscal, María Ángeles Ramos, explicó que “las condiciones de detención no pueden ser modificadas sólo por integrar el grupo de riesgo, ya que el Servicio Penitenciario Federal aplica protocolos para proteger la salud, no se reportaron casos sospechosos y, según el caso, las solicitudes no explican de qué manera tendrán una mejor atención médica extramuros”.

Entre los argumentos de la Procuraduría para negar el beneficio a represores destacan la restricción en la admisión de cualquier persona que concurra a los establecimientos penitenciarios y que presente alguno de los síntomas de coronavirus; la atención y presencia médica durante las 24 horas de médicos en las cárceles; y el protocolo de remisión inmediata a hospitales públicos para aquellos casos de emergencia que no puedan ser atendidos correctamente en la institución.

En cuanto a la situación en Campo de Mayo (donde están alojados muchos de los represores condenados) la fiscal Ramos consideró que “la Unidad 34 -Campo de Mayo- se trata de una unidad que no sufre hacinamiento y está más aislada que las restantes dependencias penitenciarias federales. Los represores allí alojados están bien atendidos, el hospital intramuros funciona adecuadamente y tampoco hubo casos sospechosos reportados”.

En este contexto, el jueves 19 de marzo se produjo una de las primeras órdenes de morigeración para detenidos por crímenes de lesa humanidad. Ocurrió en La Plata por parte del juez federal Ernesto Kreplak, quien dio curso favorable al pedido de las defensas de los ex policías bonaerenses Juan Nazareno Risso, Walter Omar Ale y Ramón Carlos Velasco, quienes estaban detenidos en Campo de Mayo.

Aún sin condena, están procesados por el asesinato en septiembre de 1976 de Horacio “Chupete” Benavídes, de 22 años, militante de la Juventud Universitaria Peronista y estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasacióndomiciliariajusticialesa humanidad
Artículo anterior

Productores rurales denuncian hostigamiento policial y restricciones ...

Artículo siguiente

 AYUDA MUTUA: LISTADO DONDE SE RECIBEN DONACIONES ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Se desarrollaron los alegatos en el juicio a Daraio

    19 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    La CPM acompañó el acto del CECIM La Plata

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    Los jóvenes marcan la agenda de la democracia

    26 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Lesa humanidad: comenzó el juicio por la causa Ford contra ex directivos de la automotriz

    19 diciembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    La coordinadora Migrante marchó contra el DNU que modifica la ley de migraciones

    2 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Una batalla ganada por el cupo laboral trans Movilización contra la criminalización del colectivo trans

  • Educación y culturaNovedades

    LA CPM INAUGURÓ LA MUESTRA COLECTIVA MISERIA PLANIFICADA El arte como imaginación política para pensar el mundo que queremos vivir

  • Justicia

    Femicidio de Laura Iglesias Reclaman investigar las responsabilidades institucionales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria