Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaNoticias
Home›Justicia›DEBERÁN ANALIZAR CASO POR CASO LA NECESIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES Los fiscales de la Provincia ya no tendrán la obligación de apelar las excarcelaciones

DEBERÁN ANALIZAR CASO POR CASO LA NECESIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES Los fiscales de la Provincia ya no tendrán la obligación de apelar las excarcelaciones

Por Sebastian Pellegrino
31 enero, 2020
1158
0

En el marco de la grave crisis por sobrepoblación que atraviesa el sistema penitenciario bonaerense, la Procuración General de la Suprema Corte emitió, el pasado 23 de enero, la Resolución 56/20 mediante la cual se dejan sin efecto dos resoluciones anteriores del mismo organismo (una del año 2000 y otra de 2005) que establecían como regla general la apelación por parte de los fiscales contra todo tipo de excarcelaciones. A partir de ahora, “deberán analizar en cada caso particular la pertinencia de articular instrumentos recursivos respecto de decisiones jurisdiccionales que rechacen o dejen sin efecto medidas coercitivas”.

ANDAR en la Provincia

(Agencia) Entre los fundamentos de la Resolución 56/20, la Procuración General reconoce que “la obligación de recurrir toda libertad provisoria conlleva la idea de que siempre ello es indefectible. Sin embargo, esto no es así”.

El cambio, que impactará en el accionar de todos los fiscales de instrucción del sistema de Justicia bonaerense, viene a restablecer la primacía de los principios de presunción de inocencia, carácter excepcional de las medidas cautelares, entre otros, que la Comisión Provincial por la Memoria reclama todos los años frente a la generalización progresiva y sistemática de las órdenes de prisión sin condena.

En este sentido, lo dispuesto por la Procuración deja sin efecto dos resoluciones anteriores del mismo organismo que habían establecido para los fiscales la activación del proceso recursivo frente a todo tipo de excarcelaciones, sin tener que evaluar la conveniencia o necesidad de encerrar a la persona investigada durante el tiempo que dura la instrucción penal.

Según la CPM, la resolución 56/20 es un paso necesario y útil, aunque no el único y definitivo, para el logro del respeto a las garantías procesales en  la órbita de la administración de Justicia bonaerense y, al mismo tiempo, para el progresivo avance en la búsqueda de soluciones de fondo frente a la inédita crisis penitenciaria con niveles de sobrepoblación nunca alcanzados.

Bajo la nueva normativa, “el recurso contra una decisión excarcelatoria sea una herramienta procesal que el representante del Ministerio Fiscal decidirá utilizar o no de acuerdo a lo que estime conveniente y necesario para el logro de sus objetivos en el proceso, respetando la presunción de inocencia y los principios de excepcionalidad, legalidad, necesidad, proporcionalidad y razonabilidad”.

“Lo resuelto apunta, entre otras cosas, a permitir y recomendar que el Agente Fiscal, como director de la investigación, analice, caso a caso, la necesidad o no de solicitar medidas cautelares sobre las personas investigadas, más allá de toda regla general que pudiere conspirar contra un adecuado tratamiento de la situación y/o contra el diseño de una estrategia de trabajo hacia el interior de la pesquisa, siempre con apego a los principios que rigen la actividad fiscal”, agrega.

Cabe recordar que, a fines del año pasado y en el marco del inicio de la Mesa de Diálogo que el Ministerio de Justicia inició con la CPM y otros organismos de derechos humanos, familiares de personas detenidas y colectivos de la sociedad civil, la Procuración había dispuesto, mediante la Resolución 918/19, la derogación de otra de 2013 -la n° 567- que establecía los requisitos que tenían que cumplir los fiscales para conceder libertades por aplicación del artículo 161 del CPP y que producía demoras en la concesión de esa medida, sobre todo en casos de delitos con pena en expectativa baja.

En efecto, la nueva resolución instruye y ordena a los fiscales a “que procedan a la reevaluación de las medidas de coerción cuando las condiciones de alojamiento puedan importar un trato cruel, inhumano o degradante, como así mismo a la utilización de todas las modalidades que prevé la ley en materia de morigeración de la prisión preventiva, o de sus alternativas, siempre que ello sea posible en función del caso en particular”.

Además, instruyó a los fiscales a los efectos de que “extremen todos los medios posibles destinados a controlar los tiempos de prisión preventiva en relación con la marcha de los procesos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiaprocuración
Artículo anterior

Intervienen comisaría de La Tablada por graves ...

Artículo siguiente

Una mujer trans fue asesinada a puñaladas

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Seis policías detenidos por las violaciones a los derechos humanos en la subcomisaría de Domselaar

    7 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

    10 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Aparición de restos óseos en Punta Alta

    6 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMInformes especialesJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por el Estado: una deuda en materia de derechos humanos

    11 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Noticias

    27 años sin Andrés Núñez

    27 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    CHAPA, UNA EXPERIENCIA PARA MILES DE JÓVENES Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están en ese camino”

  • MemoriaViolencia policial

    FUERON TRES DÍAS DE TRABAJO CON ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES LOCALES La CPM dará una conferencia en el cierre del encuentro en Mar del Plata

  • Noticias

    CÓMO LLEGA LA NECRÓPOLIS DE GENERAL LAVALLE A SER SITIO DE MEMORIA La pregunta que hace historia: las nuevas generaciones a cargo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria