Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

ComisaríasCPMEncierroJusticia
Home›Encierro›Comisarías›POR LA PRUEBA EN JUICIO, LA CPM ACUSÓ POR HOMICIDIO Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta 25 años para los seis policías imputados

POR LA PRUEBA EN JUICIO, LA CPM ACUSÓ POR HOMICIDIO Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta 25 años para los seis policías imputados

Por Ana Lenci
25 octubre, 2019
1747
0
alegatos Pergamino

A casi dos meses del inicio, comenzaron las audiencias de alegatos en el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino. El Ministerio Público Fiscal reclamó que los seis policías fueron condenados por abandono de persona seguido de muerte, con penas de entre 9 y 15 años. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a cinco de las siete familias, amplió la acusación a homicidio simple y pidió penas de entre 21 y 25 años. Otros dos particulares damnificados adhirieron a este pedido. El organismo destacó la lucha de las familias, resumió la importante prueba sobre la responsabilidad de los policías y señaló la importancia de este juicio: “Por las siete víctimas, por los doce sobrevivientes, venimos a pedir justicia verdadera”. El 20 de diciembre es la sentencia.

ANDAR en Pergamino

(Agencia CPM) “Pergamino no fue una sorpresa o un accidente y no puede endilgarse, como pretendieron, a las víctimas. Sin embargo no conmovió a nadie; ante el silencio del Estado, es necesario que la justicia hable por este hecho y también por todo un modus operandi que hace posible estas masacres. Como dicen las familias, sabemos que la reparación no será total, que nadie devolverá la vida de sus hijos, pero quieren que no le pase a nadie más”, señaló la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) durante los alegatos de parte en el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino.

Los alegatos de la CPM estuvieron a cargo de las abogadas Margarita Jarque y Carla Ocampo Pilla, y el abogado Pedro Auzmendi. La CPM acompañó el reclamo de justicia desde el primer momento y patrocina a cinco familias de las siete víctimas. La audiencia fue seguida desde la sala del tribunal por el secretario del organismo, Roberto Cipriano García, y la directora general Sandra Raggio.

La sala estaba colmada. Afuera, a través de una pantalla gigante, siguieron el debate familiares, amigos y amigas de las víctimas, vecinos y vecinas, y unos 25 integrantes de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales de la CPM que llegaron desde distintos puntos de la Provincia.

La apertura de la audiencia estuvo a cargo del Ministerio Público Fiscal. Nelson Mastorchio sostuvo que la responsabilidad de los policías había sido claramente probada durante las jornadas del juicio: “A pesar de existir un peligro cierto, se desinteresaron del deber de cuidado, no abrieron las puertas más allá de la posibilidad de hacerlo, tampoco usaron los matafuegos. Todo esto los privó de la ayuda para sobrevivir”, remarcó el fiscal. Sostuvo la calificación legal de la instrucción: abandono de persona seguido de muerte, y pidió penas entre 9 y 15 años.

“Los policías tenían la obligación de custodia, una posición de garantía que surge de la Constitución Nacional y de tratados internacionales de derechos humanos. Nada exime a los imputados del cumplimiento de esta normativa”, remarcó frente a los jueces del Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino la directora de Litigio estratégico de la CPM, Margarita Jarque.

El 2 de marzo de 2017, tras una discusión entre dos detenidos que terminaron dándose un abrazo, los oficiales de servicio decidieron engomar o encerrar a todos en sus celdas. La medida arbitraria y sin sentido inició un reclamo generalizando desde todos calabozos. En ese momento, desde la celda 1 arrojaron un pedazo de colchón incendiado al pasillo; el fuego era menor, pero los policías no intervinieron para apagarlo. Ese día había 19 personas detenidas en la comisaría 1ª: siete murieron tras el incendio; otros 12 sobrevivieron.

En casi dos meses de juicio, los testimonios de sobrevivientes y de bomberos apuntaron a la inacción de los policías para auxiliar y socorrer a las víctimas: dejaron que el fuego se propagara y se fueron del sector de calabozos. Luego, entorpecieron las maniobras de rescate por parte de los bomberos. Al tiempo que minimizaban la situación frente a familiares que comenzaron a llegar a la departamental por mensajes de celulares que mandaron los jóvenes detenidos.

La causa llegó a juicio con la calificación de abandono de persona seguida de muerte; sin embargo, a partir de la prueba que se ventiló en el debate oral y público, la CPM entendió que en un momento el abandono se transformó en homicidio; es decir, hubo una actitud dolosa para dejarlos morir.

Los policías de servicio aquel 2 de marzo -el comisario Alberto Donza, Alexis Eva, Brian Carrizo, Matías Giulietti, Sergio Rodas y Carolina Guevara- se desentendieron de la posición de garantía que tenían frente a los jóvenes. Tenían, además, el control funcional y la capacidad de actuar y no hicieron nada: “Deja de haber abandono y pasa a haber homicidio por omisión cuando el autor, los aquí imputados, retiran su protección cuando el peligro de muerte ya es del todo concreto y directo. Cuando ya haya un riesgo específico de homicidio. Esto fue lo que pasó acá”, explicó Carla Ocampo Pilla. Y detalló algunos datos en cuanto a los tiempos que surgen de las pericias realizadas: pasaron entre 20 y 30 minutos expuestos al humo y, por lo menos, 15 minutos expuestos al fuego.

Para el organismo, los seis tuvieron el control funcional de la situación y la capacidad de acción, sin embargo abandonaron a los detenidos a su suerte; esa actitud terminó con la muerte de los siete jóvenes encerrados en la celda 1: Sergio Filiberto, Fernando Latorre, Federico Perrota, Alan Córdoba, Franco Pizarro, John Claros y Juan José Cabrera.

Al final de su exposición, la CPM solicitó las siguientes penas: 25 años de prisión para el entonces comisario Alberto Donza (máxima autoridad de la comisaría), 24 años y 6 meses para Alexis Eva (era el oficial de servicio y tenía en su poder uno de los juegos de llave de los calabozos, el otro estaba en poder de Donza), 23 para Brian Carrizo y Matías Giulietti (las dos personas que estaban en el sector imaginaria, a metros de donde se inició el primer fuego), 22 para Sergio Rodas y, finalmente, 21 para Carolina Guevara.

También reclamó que el Tribunal, en caso de dictar un veredicto condenatorio, proceda al cumplimiento efectivo de la pena en el sistema penitenciario, no sólo por la gravedad de los hechos que se juzgan sino también por los mismos antecedentes de esta causa: el comisario Donza ya estuvo prófugo de la justicia por más de un año.

La CPM pidió, además, que se investigue por encubrimiento a 8 policías que pretendieron sostener la impunidad policial. Los agentes de la motorizada Mauro Chida, Brian Ciro y Diego Ulloa, los policías Renzo Giracci y Eduardo Hamué, el jefe departamental Rubén Rojo, el bombero policial Leonardo Seta y el miembro del GAD Julián Tricco desarrollaron acciones que dieron cuenta de la actitud corporativa de la fuerza de seguridad.

“Se advirtieron inconsistencias y contradicciones en sus declaraciones que tenían un sustento: el espíritu cuerpo. Dirigieron el testimonio para favorecer a sus compañeros de fuerza de dos maneras: por un lado, los pusieron actuando en medidas de auxilio que no se corroboraron; por otro lado, inculpando a los bomberos. Es decir, sumaron voluntades para que sus compañeros eludan la justicia”, explicó el abogado de la CPM Pedro Auzmendi.

Tras la finalización del alegato de la CPM, los abogados Maximiliano Brajer y Felipe Villalba, patrocinante de la compañera de Fernando Latorre y el papá de Franco Pizarro, respectivamente, adhirieron a la calificación legal y condena solicitada por el representante del Ministerio Público Fiscal, Nelson Mastorchio.

Por otra parte Ramiro Llan de Rosos, que representa a la familia de Federico Perrota, y Jaquelina Conti, representante legal de Juan “Noni” Cabrera, adhirieron a la calificación y penas pedidas por la CPM. “La posibilidad que se produzca la muerte era lógica. El desenlace ocurrió porque los imputados quisieron que así sea”, dijo Llan de Rosos. “La responsabilidad primaria era velar por la vida de las personas detenidas: es imposible que no hayan advertido el peligro para la vida que la situación significa”, afirmo Jaquelina Conti.

Hoy fue el turno de los alegatos de la defensa. Tras la audiencia, los jueces del Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino, Guillermo Burrone, Miguel Gáspari y Danilo Cuestas, fijaron el 20 de diciembre como fecha para la lectura de la sentencia y los fundamentos.

A la espera de la resolución del juicio, hay familiares, amigos y amigas de los siete jóvenes que nunca abandonaron el reclamo de justicia, que lucharon contra los intentos de impunidad que quisieron imponer y que buscar de la justicia una reparación justa.

FOTO: Andrés Muglia para El diario del juicio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMJuicio Masacre Pergaminojusticiapolicía
Artículo anterior

Arandu: comunidades y resistencia audiovisual

Artículo siguiente

Para la defensa no hay culpables de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    A 30 años de la desaparición de Andrés Núñez, la familia reclama la detención de Pablo Gerez

    28 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Opiniones

    Los 3 pecados capitales: mujer, indígena y pobre

    1 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el juicio FuerTar 5, el primero sobre crímenes de la Armada y Prefectura en la región

    10 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Rauch: la fiesta termina cuando la policía reprime

    5 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedades

    Historia del carnaval: un ritual popular que promete libertad e igualdad

    5 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se conocerá la sentencia por el asesinato de Emilio Blanco

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    LA QUERELLA DE H.I.J.O.S. DIO SU ALEGATO Piden que se condene por desaparición forzada a los imputados de La Cacha

  • BrevesViolencia policial

    JORNADAS Moreno: articulaciones en torno a la violencia de género

  • JusticiaNiñez y juventud

    EL CASO OCURRIÓ EN DICIEMBRE DE 2007 E INTERVINO LA CIDH Juicio por torturas en cárcel de Ezeiza: declaró Lucas Mendoza, una de las víctimas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria