Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›SEIS ABSUELTOS, ONCE LIBERADOS Juicio Armada II: una sentencia con más impunidad que justicia

SEIS ABSUELTOS, ONCE LIBERADOS Juicio Armada II: una sentencia con más impunidad que justicia

Por ldalbianco
30 agosto, 2019
1492
0

El juicio Armada II que juzgaba los delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención bajo la órbita de la Armada en Bahía Blanca y la región tenía 66 víctimas y 17 imputados; en un fallo que los organismos de derechos humanos de la región consideraron “vergonzoso”, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Bahía Blanca dicto once condenas y seis absoluciones. Cinco de los represores condenados fueron excarcelados por haber permanecido detenidos durante el juicio.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia Andar) “Esta sentencia contradice el camino de justicia que habíamos logrado en los cinco juicios por delitos de lesa humanidad que se realizaron en la ciudad y contradice, incluso, el fallo del primer juicio de la Armada. Es más, creemos que no hay antecedente en todo el país de una sentencia tan irrisoria”, expresa Alejandra Santucho de HIJOS—Bahía Blanca. Y agrega: “Es, sin lugar a dudas, una sentencia que desluce la democracia y el proceso de memoria, verdad y justicia”.

Un día después de que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Bahía Blanca (TOCF) diera a conocer el veredicto en el juicio, conocido como Armada II, los organismos de derechos humanos de la región no logran salir del estupor. Aseguran que no entienden cuál fue el criterio de los jueces para dictar este fallo y aguardan a conocer los fundamentos de la sentencia.

El juicio   de la causa 6631, denominada “Aráoz de Lamadrid, Sergio Leonardo y Otros s/Privación ilegal de la libertad…”, tenía 16 ex integrantes de la Armada y un ex agente de la Prefectura imputados por privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abuso sexual y homicidios contra 66 víctimas. De los 17 acusados, sólo dos tenían condenas previas y cumplían la pena con prisión domiciliaria. Para los 15 restantes era la primera vez que sus crímenes llegaban a juicio, la mayoría de ellos seguirán gozando de impunidad.

Este jueves 29 de agosto, luego de diez meses de audiencia, el TOCF —integrado por Luis Roberto Salas, Marcos Javier Aguerrido y Oscar Edmundo Albrieu— condenó a prisión perpetua sólo a Sergio Aráoz de Lamadrid, a otros tres les impuso condenas de entre 15 y 18 años. Hubo además siete condenas con penas bajas; en seis de esos casos, los jueces ordenaron la excarcelación por haber permanecido detenidos durante el juicio. La fiscalía y las querellas habían pedido 13 perpetuas y penas entre 16 y 25 años para los otros cuatro.

De los 17 imputados, seis fueron absueltos: el ex jefe de la División Cuartel de la Base Naval de Infantería de Marina José Abdala Figueroa, el ex jefe del departamento de inteligencia del comando de aviación naval Carlos Louge y los marinos Rómulo Illa, Aristóbulo Moreira, Arturo Quintana, Ricardo Araujo, quienes entonces ocupaban altos cargos en el Batallón de Comunicaciones 1.

“Hay otro punto alarmante del fallo y es que aquellos imputados que tenían mayor jerarquía fueron condenados con penas muy bajas o, directamente, absueltos. Sentimos que privilegiaron el rango y la clase, a mayor rango, mayor impunidad”, explica Santucho.

Este juicio fue el sexto que se realizó en la ciudad y es el segundo tramo de la causa Armada que juzgaba los crímenes de lesa humanidad cometidos en Bahía Blanca y la región, donde funcionaron los centros clandestinos de detención Base Naval Puerto Belgrano, Baterías, y Buque ARA 9 de Julio.

De todos los pedidos realizados por la Fiscalía y las querellas, el Tribunal sólo señaló que los crímenes que se juzgaban eran delitos de lesa humanidad. Pero no reconoció que fuera genocidio y, además, rechazó que se consideren en la condena los delitos sexuales perpetrados en el contexto de represión. Otro criterio más a contramano de lo que resolvió la justicia el primer tramo de la causa. Los jueces tampoco hicieron lugar a las revocaciones de domiciliarias y excarcelaciones.

A diferencia de los anteriores, este juicio se realizó con una nueva composición del Tribunal; a lo largo de estos años, la dificultad para la conformación de los tribunales ha sido una particularidad de los juicios de lesa humanidad en la región: “En Bahía Blanca, el poder judicial tiene relación muy fuerte con los factores de poder, se excusan o tenemos que recusar. Y se termina siempre conformando con jueces de afuera; durante las audiencias, nosotros ya habíamos señalado que se trató de un proceso lento, que debía ser un juicio de tres o cuatro meses y llevó 10. Pero nunca pensamos que los jueces iban a tener el criterio que mostraron en este fallo”, agrega la referente de HIJOS Bahía Blanca.

Tanto el Ministerio Público Fiscal como las querellas ya avisaron que apelarán esta sentencia y que es inadmisible mantener los criterios de impunidad asumidos por este Tribunal: “Son signos de estos tiempos políticos, de los retrocesos que venimos padeciendo en materia de derechos humanos. El poder judicial siempre se acomoda a los tiempos políticos”, cierra Santucho.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“¡OPDS, hacete cargo!”: más de 60 asambleas ...

Artículo siguiente

Masacre de Pergamino: la hora de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni: La fiscalía y querella solicitaron ampliar la imputación de los acusados

    28 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    Patricia Walsh: “La Carta Abierta a la Junta Militar conserva actualidad y nos guía en la construcción de un futuro ...

    26 marzo, 2024
    Por Sebastian Pellegrino
  • MovilizaciónNoticiasSalud

    Convocan a una movilización por la salud pública: “defender la salud es defender la vida”

    26 febrero, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    “Todavía no sabemos si fue suicidio u homicidio”

    22 abril, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    “Está en juego el futuro de los recursos de los argentinos”

    12 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticia

    Inicia el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    9 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Informes especialesNovedadesSalud

    FUERTE CRUCE ENTRE FUNDACIONES ESPECIALISTAS EN VIH Y LA SECRETARÍA DE SALUD DE LA NACIÓN Denuncian la falta de medicamentos para personas con tratamiento de VIH

  • CPMMovilizaciónNovedadesOpinionesViolencia policial

    LA CPM RECHAZA LA MILITARIZACIÓN Y REPRESIÓN En Chile no hay ninguna guerra, hay un pueblo que reclama por sus derechos

  • Educación y cultura

    Ceremonia de la Pachamama en la plaza 30.000 Compañeros

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria