Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›SEIS ABSUELTOS, ONCE LIBERADOS Juicio Armada II: una sentencia con más impunidad que justicia

SEIS ABSUELTOS, ONCE LIBERADOS Juicio Armada II: una sentencia con más impunidad que justicia

Por ldalbianco
30 agosto, 2019
1449
0

El juicio Armada II que juzgaba los delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención bajo la órbita de la Armada en Bahía Blanca y la región tenía 66 víctimas y 17 imputados; en un fallo que los organismos de derechos humanos de la región consideraron “vergonzoso”, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Bahía Blanca dicto once condenas y seis absoluciones. Cinco de los represores condenados fueron excarcelados por haber permanecido detenidos durante el juicio.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia Andar) “Esta sentencia contradice el camino de justicia que habíamos logrado en los cinco juicios por delitos de lesa humanidad que se realizaron en la ciudad y contradice, incluso, el fallo del primer juicio de la Armada. Es más, creemos que no hay antecedente en todo el país de una sentencia tan irrisoria”, expresa Alejandra Santucho de HIJOS—Bahía Blanca. Y agrega: “Es, sin lugar a dudas, una sentencia que desluce la democracia y el proceso de memoria, verdad y justicia”.

Un día después de que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Bahía Blanca (TOCF) diera a conocer el veredicto en el juicio, conocido como Armada II, los organismos de derechos humanos de la región no logran salir del estupor. Aseguran que no entienden cuál fue el criterio de los jueces para dictar este fallo y aguardan a conocer los fundamentos de la sentencia.

El juicio   de la causa 6631, denominada “Aráoz de Lamadrid, Sergio Leonardo y Otros s/Privación ilegal de la libertad…”, tenía 16 ex integrantes de la Armada y un ex agente de la Prefectura imputados por privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abuso sexual y homicidios contra 66 víctimas. De los 17 acusados, sólo dos tenían condenas previas y cumplían la pena con prisión domiciliaria. Para los 15 restantes era la primera vez que sus crímenes llegaban a juicio, la mayoría de ellos seguirán gozando de impunidad.

Este jueves 29 de agosto, luego de diez meses de audiencia, el TOCF —integrado por Luis Roberto Salas, Marcos Javier Aguerrido y Oscar Edmundo Albrieu— condenó a prisión perpetua sólo a Sergio Aráoz de Lamadrid, a otros tres les impuso condenas de entre 15 y 18 años. Hubo además siete condenas con penas bajas; en seis de esos casos, los jueces ordenaron la excarcelación por haber permanecido detenidos durante el juicio. La fiscalía y las querellas habían pedido 13 perpetuas y penas entre 16 y 25 años para los otros cuatro.

De los 17 imputados, seis fueron absueltos: el ex jefe de la División Cuartel de la Base Naval de Infantería de Marina José Abdala Figueroa, el ex jefe del departamento de inteligencia del comando de aviación naval Carlos Louge y los marinos Rómulo Illa, Aristóbulo Moreira, Arturo Quintana, Ricardo Araujo, quienes entonces ocupaban altos cargos en el Batallón de Comunicaciones 1.

“Hay otro punto alarmante del fallo y es que aquellos imputados que tenían mayor jerarquía fueron condenados con penas muy bajas o, directamente, absueltos. Sentimos que privilegiaron el rango y la clase, a mayor rango, mayor impunidad”, explica Santucho.

Este juicio fue el sexto que se realizó en la ciudad y es el segundo tramo de la causa Armada que juzgaba los crímenes de lesa humanidad cometidos en Bahía Blanca y la región, donde funcionaron los centros clandestinos de detención Base Naval Puerto Belgrano, Baterías, y Buque ARA 9 de Julio.

De todos los pedidos realizados por la Fiscalía y las querellas, el Tribunal sólo señaló que los crímenes que se juzgaban eran delitos de lesa humanidad. Pero no reconoció que fuera genocidio y, además, rechazó que se consideren en la condena los delitos sexuales perpetrados en el contexto de represión. Otro criterio más a contramano de lo que resolvió la justicia el primer tramo de la causa. Los jueces tampoco hicieron lugar a las revocaciones de domiciliarias y excarcelaciones.

A diferencia de los anteriores, este juicio se realizó con una nueva composición del Tribunal; a lo largo de estos años, la dificultad para la conformación de los tribunales ha sido una particularidad de los juicios de lesa humanidad en la región: “En Bahía Blanca, el poder judicial tiene relación muy fuerte con los factores de poder, se excusan o tenemos que recusar. Y se termina siempre conformando con jueces de afuera; durante las audiencias, nosotros ya habíamos señalado que se trató de un proceso lento, que debía ser un juicio de tres o cuatro meses y llevó 10. Pero nunca pensamos que los jueces iban a tener el criterio que mostraron en este fallo”, agrega la referente de HIJOS Bahía Blanca.

Tanto el Ministerio Público Fiscal como las querellas ya avisaron que apelarán esta sentencia y que es inadmisible mantener los criterios de impunidad asumidos por este Tribunal: “Son signos de estos tiempos políticos, de los retrocesos que venimos padeciendo en materia de derechos humanos. El poder judicial siempre se acomoda a los tiempos políticos”, cierra Santucho.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“¡OPDS, hacete cargo!”: más de 60 asambleas ...

Artículo siguiente

Masacre de Pergamino: la hora de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Otros tres policías condenados por la Masacre de Monte

    15 mayo, 2024
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroGéneroNoticias

    Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • ArchivosMemoriaNoticias

    Puesta en valor del centro de documentación de la CPM

    16 marzo, 2021
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticiasSaludSalud mental

    Derechos y salud mental: memorias de lucha en el hospital Alejandro Korn

    19 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    El tribunal ordenó cambios a la guardia del SPF

    24 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM se reunió con el ministro de Justicia Carlos Mahiques

    26 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    EL TESTIMONIO DE VANESA ORIETA Con la voz cada vez más clara

  • Identidades y territoriosNoticias

    ACTUALIDAD Osvaldo

  • CárcelesEncierroNoticias

    Hacinamiento extremo y gravosas condiciones de detención en la Unidad 17 de Urdampilleta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria