Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

NoticiasSalud
Home›Noticias›INFORME SOBRE ALIMENTOS Encontraron 82 agrotóxicos diferentes en 38 frutas y verduras

INFORME SOBRE ALIMENTOS Encontraron 82 agrotóxicos diferentes en 38 frutas y verduras

Por Sole Vampa
31 octubre, 2018
1961
0

Es el resultado de la sistematización que realizó la ONG Naturaleza de Derechos a partir de 7.876 reportes de entre 2011 y 2016 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sobre agrotóxicos. El 44% de las 82 sustancias halladas son cancerígenas.

ANDAR en el país

(Red Eco) Naturaleza de Derechos sistematizó este relevamiento en un documento que tituló El plato fumigado que fue presentado el último fin de semana en el Tercer encuentro de estudiantes de agroecología en la Universidad Nacional de Córdoba. Los alimentos sobre los que se aplicaron una mayor cantidad de agroquímicos son: naranja (22 cancerígenos diferentes), mandarina, limón, manzana, pomelo, banana, acelga, frutilla, apio, espinaca (14 cancerígenos diferentes). En el 55% de los casos el uso de los químicos no estaba autorizado.

Allí señalan que “todos los alimentos (frutas, hortalizas y verduras) que se comercializan en los mercados concentradores del país son sometidos a la matriz del agronegocio impuesto por las grandes corporaciones de la biotecnología y química agropecuaria con la anuencia estatal. Matriz que considera a los alimentos como una mera mercancía y que apunta a una maximización de la productividad con vistas a obtener la rentabilidad más alta posible sin medir las externalidades que se generan con el uso de millones de litros de agrotóxicos y cultivos transgénicos, tanto en la salud de la población, como en el ambiente y la biodiversidad”.

“Un agrotóxico opera como un agente cancerígeno cuando existe una probabilidad o posibilidad de generar una carcinogénesis en el organismo humano, en razón a su exposición crónica indirecta, a través del consumo de alimentos que lo contienen como un residuo en muy pequeñas cantidades”, explican desde Naturaleza de Derechos.

En este sentido, afirman que desde 1997 el aumento del uso de agrotóxicos supera más del 250% (de 120 millones litros kilos a más de 400 millones litros kilos actuales aproximadamente, por año) en la Argentina. A ello debe sumarse también millones de litros kilos de fertilizantes inorgánicos. “Por ello, decidimos abordar a fondo la problemática del uso de agrotóxicos en frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas, es decir, alimentos que mayormente son de consumo directo por la población. Se trata de herbicidas, insecticidas y funguicidas que se utilizan cada vez más y en grandes cantidades, y que terminan como residuos en los alimentos ya sea en la superficie como en el interior de las hojas o pulpa de los frutos, en razón de que el mecanismo de acción de algunas sustancias, es sistémico, es decir, penetran por la savia de las plantas. Debe tenerse a la vista que se trata del consumo de alimentos con residuos de agrotóxicos que pueden operar como agentes cancerígenos y disruptores endocrinos sobre las personas humanas. Esa situación por sí sola resulta inadmisible por representar una grave conculcación del derecho humano a la alimentación adecuada, reconocido en varios tratados internacionales que poseen jerarquía constitucional en la Argentina”, denuncian desde la ONG.

36 de los 82 agrotóxicos detectados son disruptores endócrinos. Según explican desde la ONG Naturaleza de Derechos, “los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal (tanto en seres humanos como en animales), responsable de múltiples funciones vitales como el crecimiento o al desarrollo sexual. Al imitar o alterar el efecto de las hormonas, los disruptores endocrinos pueden enviar mensajes confusos al organismo ocasionando diversas disfunciones”. Los disruptores endócrinos pueden afectar la salud reproductiva femenina (pubertad precoz, cáncer de mama, disminución de la fecundidad/fertilidad) y masculina (malformaciones en genitales de bebés, disminución de la calidad del semen, cáncer de testículo y próstata), también alterar el metabolismo, generar problemas cardiovasculares y alteraciones y enfermedades neurológicas.

En este punto, los alimentos más envenenados con disruptores son la acelga (16 distintos), espinaca, frutilla, naranja, apio, lechuga, rúcula, albahaca, banana, mandarina (12 disruptores). El 29% de los agrotóxicos detectados son inhibidores de las colinesterasas, fundamentales en la transmisión de los estímulos nerviosos. Se hallaron sobre todo en espinaca, acelga, lechuga, apio, naranja, manzana, pera, achicoria, frutilla, albahaca.

Informe completo 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatmedio ambiente
Artículo anterior

Revocaron la prisión domiciliaria de Miguel Etchecolatz

Artículo siguiente

Marta Ramallo formalizó la denuncia del ataque ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaOpiniones

    Parapeatón: Arte urbano y crítico

    13 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • AmbienteNovedadesViolencia policial

    Más violencia policial en San Nicolás

    5 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Solicitan que se conforme una mesa para la urbanización de Villa Evita

    15 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónNoticias

    Convocan a marchar por una mujer presa por no tener vivienda

    25 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Primer encuentro regional de pueblos fumigados y por la Agroecología

    22 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Una nueva presentación del libro de la asamblea de la costa Quilmes – Avellaneda

    9 junio, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroGéneroNoticias

    UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas y con golpes hacia celdas de aislamiento

  • CPMNovedades

    PIDE QUE SE RECONOZCA EL CARÁCTER COLECTIVO DE SUS DERECHOS La CPM se presentó como amicus curiae en apoyo a la comunidad indígena Punta Querandí

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    ATAQUE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN ZÁRATE Preocupación de la CPM por caso de violencia policial contra estudiantes de Jóvenes y Memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria