Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›“Esta justicia está para garantizarles la impunidad”

“Esta justicia está para garantizarles la impunidad”

Por ezemanzur
8 junio, 2018
1801
0

El Juzgado de Garantías 4 de Morón sobreseyó a Diego Tolaba, el policía que el 18 de mayo de 2013 disparó contra Pablo Alcorta. Pablo tenía 17 años y murió el 6 de diciembre después de siete meses de agonía. Tolaba declaró que actuó en legítima defensa, la investigación estuvo plagada de irregularidades y la justicia, desde el primer momento, creyó en la versión policial. Durante todos estos años, siguió en funciones y actualmente integra la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. También, en todos estos años, Emilia Vasallo luchó, caminó, golpeó puertas de tribunales buscando justicia por su hijo. Ni siquiera la impunidad podrá detener a Emilia.

ANDAR en Morón

(Agencia Andar) “Es una decisión que no esperábamos, pero que no nos sorprende, sabíamos que podía pasar. Los familiares sabemos que no podemos cree ni confiar en esta justicia que está siempre del lado de los otros”, señaló Emilia Vasallo, mamá de Pablo, sobre la decisión del Juzgado de Garantías 4 de sobreseer al policía Diego Tolaba. Es el tercer sobreseimiento de la justicia, los abogados que representan a Emilia apelaron la decisión, una posibilidad más de quebrar con estos cuatro años de impunidad.

El 18 mayo de 2013, a la altura del peaje Vergara de Morón, el sargento de la policía bonaerense Diego Tolaba le disparó en la cabeza a Pablo Alcorta. Pablo murió después de siete meses de agonía. Mientras el joven peleaba por su vida en la cama de un hospital, la investigación judicial caía en un pozo de irregularidades que sólo buscó encubrir el fusilamiento y consagrar la impunidad de Tolaba.

Desde el primer momento, y contradiciendo la resolución 1390, la investigación estuvo a cargo de la misma fuerza que integraba Tolaba. La titular de la Fiscalía 6 Silvina Bonini instruyó la causa desde el inicio bajo la carátula de “averiguación de ilícito” pero no tomó una sola medida para investigar el homicidio de Pablo y rechazó, una y otras vez, los pedidos de prueba y los testigos aportados por los abogados de Emilia.

La fiscal nunca dudo de la declaración de Tolaba y avaló la versión policial de que el sargento de la Bonaerense actuó en legítima defensa. Bonini pidió el sobreseimiento y el juez de Garantías 3 de Morón, Gustavo Robles, sobreseyó justificándose en la falta de pruebas para juzgar al policía. “Desde el primer momento nosotros reclamos que se observen las cámaras del peaje, era una prueba fundamental para ver cómo Tolaba fusiló a Pablo y la jueza recién solicitó esas filmaciones un año y medio después, cuando ya no estaban. Y eso fue después de pedir dos veces el sobreseimiento del policía”, explica Emilia.

“No sólo rechazaban nuestros pedidos, la fiscal también buscó constantemente desviar la investigación. Llegó pedir hasta tres veces la historia clínica de Pablo porque entendía, que después de agonizar por siete meses, podría haber muerto por mala praxis y no por el disparo en la cabeza. Y así te quieren ir desgastando, quieren que desistas, que te mueras de pena”, agrega.

Por las irregularidades en la investigación, Emilia apeló el sobreseimiento y pidió que la fiscal sea apartada. “En la audiencia, la Cámara nos da la razón y dice que no tuvimos la misma oportunidad de litigar”, dice Emilia. La causa recayó en el fiscal Di Leo. “En su momento, por nuestra lucha, logramos que se pida la elevación a juicio con Tolaba acusado por homicidio simple. A pesar de eso, Tolaba nunca estuvo preso. Todo lo contrario, al año y medio de haber disparado contra Pablo lo ascienden y un año después lo transfieren a la policía de la Ciudad”.

La elevación a juicio no avanzó. El juzgado de Garantías 3 de Morón se declaró incompetente porque ya había decidido previamente el sobreseimiento del policía. Y, ahora, el Juzgado de Garantías 4 declaró la tercera absolución de Tolaba. El pasado 6 de diciembre, antes de esta última resolución, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó como amicus curiae; el pedido fue rechazado, aún cuando existen innumerables resoluciones de la justicia que reconocen la labor de la CPM en otras causas que se investigan delitos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad.

Mientras esperan la resolución de la nueva apelación, Emilia sigue en las calles luchando, organizándose, preparando una nueva marcha contra el gatillo fácil. “Uno nunca lucha solo ni lucha sólo por su caso, yo quiero justicia por Pablo y quiero que Tolaba no siga en la calle, que no pueda volver a matar a ningún otro pibe”, dice. Y cierra: “Tenemos que transformar este sistema que persigue y mata a los jóvenes. Hace dos años, moría un pibe por gatillo fácil cada 28 horas, ahora muere uno cada 23”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosjóvenesjusticiapolicíaviolencias
Artículo anterior

Aportes documentales de la CPM sobre la ...

Artículo siguiente

Seminario sobre derechos sexuales en la UNLP

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudViolencia policial

    4 jóvenes muertos, 9 años sin justicia

    21 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Perpetua para el policía que asesinó a Christian Domínguez

    27 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Policía de civil asesinó a balazos a un joven: “Lo mataron a sangre fría”

    23 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNovedadesSeguridad

    Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

    13 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaJusticia

    Las escuelas secundarias presentes en el juicio por los crímenes cometidos en Monte Pelloni

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Baldosas por la memoria

    12 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Otorgaron prisión domiciliaria a los condenados por la Masacre de Quilmes

  • JusticiaNovedades

    EN 2022 SE HARÁ UN NUEVO JUICIO Casación excarceló a Marcela Mendoza por uso arbitrario y excesivo de la prisión preventiva

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    UN MES DESPUÉS DE LA DECLARACIÓN INDAGATORIA Procesaron al exjuez Carlos Facio por no investigar la causa de muerte de 14 cuerpos hallados en la costa atlántica en 1978

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria