Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

JusticiaNoticias
Home›Justicia›LESA HUMANIDAD: EL CASO FABI “El problema era que querían poner el sindicato, nada más”

LESA HUMANIDAD: EL CASO FABI “El problema era que querían poner el sindicato, nada más”

Por Sole Vampa
18 mayo, 2018
2591
0

En el marco del juicio Monte Peloni II, se presentaron cuatro nuevos testigos vinculados al caso de la fábrica FABI. Los testimonios fueron breves pero reforzaron la represión y la arbitrariedad de las detenciones ocurridas en mayo de 1976.

 ANDAR en Mar del Plata

( Leandro Lora / Agencia Comunica y Radio Universidad – FACSO) La audiencia de este jueves duró poco, apenas más de una hora, pero alcanzó para reforzar los hechos ocurridos en 1976 en la localidad olavarriense de Hinojo. Con cada testimonio quedó claro que un grupo de trabajadores de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) fue detenido por miembros del ejército y la policía bonaerense en el marco de la organización de un sindicato que pudiera defender sus reclamos laborales. El caso FABI es relevante en diversos aspectos ya que da cuenta del apoyo que brindó la dictadura a los intereses empresariales; amplía su campo de acción más allá de la represión física de la militancia política; y demuestra que no existió rincón en donde no operara. La localidad de Hinojo de hace más de 40 años atrás es pequeña en comparación con la actual y, sin embargo, allí también actuó la represión.

La audiencia comenzó cerca de las 10.30hs. El tribunal estuvo presidido por el Dr. Víctor Bianco y estuvieron presentes el Dr. Juan Manuel Portella en representación del Ministerio Público Fiscal y el Dr. Guillermo Torremare por la APDH. Por su parte, la defensa contó con la presencia de seis abogados. El primer testimonio fue el de Carlos Alberto Canobi, un ex trabajador de FABI que no fue víctima de las detenciones que se juzgan pero que se trabajaba en esa época y fue testigo de los hechos. Señaló que en esos momentos había conflictos gremiales por el sindicato. “El problema era que querían poner el sindicato, nada más” dijo. Canobi pudo nombrar algunos de los trabajadores que fueron detenidos y señaló a Zuljevic (ex jefe de FABI) como la persona que ante los militares marcó a quienes debían llevarse. También contó que previo a este episodio existieron suspensiones y despidos, y que incluso el mismo había sido suspendido en una oportunidad. Ante las preguntas del fiscal respecto de cuáles eran los reclamos puntuales, Canobi manifestó que los trabajadores no tenían quien los defendiera dado que no existía un gremio que los representara y que por ello buscaban “tener la defensa del obrero”. Por su parte, los abogados defensores, intentaron dar cuenta de unas pintadas y disparos que se habrían realizado sobre algunas viviendas de trabajadores que no se plegaban a las protestas. De esta manera, se intentaría justificar las detenciones producidas, aunque sería difícil justificar las torturas denunciadas. Canobi señaló que los trabajadores detenidos, una vez que consiguieron la libertad, no pudieron regresar a la fábrica.

“Los castigaron y los picanearon a todos”

El segundo testimonio fue el de Irma Lidia Beratz, viuda de Ignacio Alberto Morey, trabajador detenido de FABI. Este fue el testimonio más extenso de la jornada, duró casi 20 minutos y dio cuenta de las secuelas psicológicas que quedaron luego de las detenciones y las torturas sufridas. Beratz contó que vio a su marido una vez que lo trasladaron a la cárcel de Azul, ya que antes no se lo habían permitido. Allí pudo notar los golpes y marcas en el cuerpo producto de las torturas recibidas. “Los castigaron y los picanearon a todos. Hay uno que hasta las muelas le sacaron (…) Tenía marcada la cara, los brazos, las piernas, incluso los ojos tenía negros”, detalló. Beratz contó que todo esto lo supo porque pudo verlo y porque además se lo contaron los compañeros de su marido, ya que él nunca quiso hablar del tema. “Yo le pregunté un montón de veces sobre las torturas y no me contestaba… agachaba la cabeza y se le caían las lágrimas. Era tabú, pero se los veía marcados”, manifestó. La testigo contó que vio a Aníbal Verdura, el ex jefe del ejército, en el operativo de detención de los trabajadores y relató que los militares ingresaron a su casa buscando material que incriminara su esposo pero no encontraron nada.

Pocos recuerdos

Los últimos dos testimonios fueron los más breves por varias razones. Daniel Horacio Morey, hijo de Irma Lidia Beratz y Alberto Morey, tenía 3 años al momento de los hechos. Poco recordaba de lo sucedido y dado que su padre no había contado mucho los hechos denunciados, no tenía demasiada información para aportar. “Lo que yo sé es muy poco porque mi padre nunca quiso contar”, afirmó. El último testimonio fue el de Alicia Isabel Di Dino, viuda de Alfredo Valicenti, ex trabajador de FABI, también detenido en 1976. Di Dino solo contó que su marido fue detenido, que recién lo pudo ver cuando salió en libertad, que no pudo volver a trabajar a la fábrica y que su marido no le compartió nada de lo sucedido. Durante su testimonio se la notó angustiada y el presidente del tribunal pidió a las partes tener en cuenta su estado emocional.

Las audiencias continuarán este viernes desde las 10 con tres nuevos testimonios. Queda claro que hay una historia que aún duele, que cuesta poner en palabras y que hay familias y toda una comunidad que, en la actualidad, desconoce parte de lo sucedido. De esta manera la justicia se presenta como una oportunidad para reconstruir aquello olvidado. O tal vez ocultado intencionalmente.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

Vuelve a juicio el cuarto policía acusado ...

Artículo siguiente

Testimonios de las víctimas del caso FABI ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Cuando corrés la venda

    21 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasViolencia policial

    Movilización en Pergamino a 10 meses de la masacre en la comisaría 1ª

    2 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

    17 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Se retrasa el inicio del juicio por el asesinato de Víctor Balza

    1 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Violenta represión a trabajadores en Martínez

    24 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    “La arena es un recurso turístico y lo estamos perdiendo”

    23 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    EN MAR DEL PLATA Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a niños, niñas y jóvenes

  • JusticiaNoticias

    EL MÁXIMO TRIBUNAL PENAL CONVALIDÓ LAS CONDENAS “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado”

  • MemoriaNoticias

    Repudio a la destrucción de una baldosa por la memoria en América

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria