Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
    • Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

      22 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Olvido y memoria en el juicio Monte Pelloni II

Olvido y memoria en el juicio Monte Pelloni II

Por Sole Vampa
23 marzo, 2018
1306
0

La jornada del viernes contó con apenas dos testimonios: uno presencial y otro mediante videoconferencia. El primero de ellos no aportó información y causó sorpresa mientras el segundo reflejó la organización del sistema represivo a escala nacional y aportó al reconocimiento de la responsabilidad estatal en la desaparición de Juan Carlos Ledesma y Amelia Isabel Gutiérrez. En dos semanas se retoma el juicio con la causa FABI.

ANDAR en los juicios

(Agencia Comunica y Radio Universidad /FACSO) La jornada del 23 de marzo en Mar del Plata comenzó, desde temprano, con algunas dificultades. Prevista para las 10hs, inició media hora después dado los problemas técnicos con el sistema de videoconferencia que se mantiene con el Dr. Lemos, cuarto juez de la causa que se encuentra en las oficinas de Comodoro Py en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lemos sigue el juicio atento a la posibilidad de tener que reemplazar a algunos de los miembros del tribunal en caso de producirse la ausencia de alguno de ellos por razones de fuerza mayor. Monte Pelloni II se presenta como un juicio extenso (comenzó en agosto de 2017 y su culminación se prevé para septiembre de este año) y la ausencia sostenida de algún miembro del tribunal sin un reemplazo que conozca el desarrollo de las audiencias obligaría a realizar el juicio desde cero.

En la jornada la tecnología no acompañó y para no demorar ni suspender la audiencia el presidente del tribunal, el Dr. Ruíz Paz, propuso realizar esta instancia testimonial sin el cuarto juez a condición de hacerle llegar el video de la misma. Las partes, compuestas por la fiscal María Ángeles Ramos, Manuel Marañón por la querella y los siete abogados defensores no se opusieron.En la jornada la tecnología no acompañó y para no demorar ni suspender la audiencia el presidente del tribunal, el Dr. Ruíz Paz, propuso realizar esta instancia testimonial sin el cuarto juez a condición de hacerle llegar el video de la misma. Las partes, compuestas por la fiscal María Ángeles Ramos, Manuel Marañón por la querella y los siete abogados defensores no se opusieron.El primer testimonio fue el de Ester Pereyra, de 71 años, oriunda de Misiones pero radicada en Olavarría desde hace décadas. Se suponía que esta declaración brindaría información sobre el secuestro de Francisco Nicolás Gutiérrez pero desde la primera pregunta de la fiscalía todas las respuestas fueron negativas y se mostraba total desconocimiento de los hechos, lugares y situaciones mencionadas. El tribunal apeló a una declaración ante autoridades policiales en 1977 donde figura su nombre y su respectivo documento. Pereyra reconoció sus datos personales e incluso su firma pero negó haber realizado declaraciones alguna vez.

Se le preguntó por la dirección de su vivienda; si había alquilado parte de la misma; si había visto un operativo de fuerzas de seguridad; incluso se le llegó a mostrar la foto de la casa que figura como suya y no la reconoció. La sensación que existió fue como si la persona que estaba sentada en el recinto no fuera quien debía ser. Ante la imposibilidad de obtener algún tipo de información, a las 10.40 hs se dio por finalizado el testimonio. Mientras tanto, entre el público estaba el hijo de Ester Pereyra, preocupado porque su madre había tenido un pico de presión alta y entendía que por eso se mostraba confundida.
La situación fue muy confusa y no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características en el juicio Monte Pelloni II: se había presenciado una situación similar con un testigo del caso LOSA quien también desconocía sus declaraciones anteriores. Las sospechas recaen en olvidos o en el miedo, aunque también están quiénes proponen investigar si no existió algún delito de acción pública al falsear testimonios.

“Conocí a Isabel”
Luego de un extenso cuarto intermedio, previsto hasta las 12hs, se dio lugar al segundo testimonio a través de videoconferencia desde La Plata. En esta oportunidad, la tecnología funcionó perfectamente. La testigo fue Liliana Mabel Zambano, secuestrada a fines de agosto de 1977 en la capital bonaerense y luego llevada al Centro Clandestino de Detención (CCD) de Lomas de Zamora, conocido como “El Pozo de Banfield”. Fue en este CCD donde dijo haber tenido contacto directo con Isabel Gutiérrez. “Conocí a Isabel. Con él (Juan Carlos Ledesma) no tuve contacto directo pero con ella si. Fue en 1977,a fines de septiembre o principios de octubre. Isabel me comentó que ellos (el matrimonio) vivían en Olavarría. Habían estado en La Plata y volvieron”, afirmó. La fiscal le preguntó si sabía por qué el matrimonio había decidido regresar a Olavarría y ella sostuvo que “sus vecinos les habían avisado que su casa había sido ocupada por las fuerzas de seguridad de ese entonces y por eso decidieron volverse”. Según Zambano, Isabel Gutiérrez le contó que vivían en Olavarría, que habían estado en La Plata y habían regresado; que ella tenía un hijo de un año y que hacía poco tiempo había tenido una bebé que había sido secuestrada junto con ella. Finalmente, acerca de cómo había visto físicamente a Isabel, Zambano respondió que bien pero que le contó que había sido víctima de torturas. Este testimonio permite conectar no sólo los relatos escuchados en la audiencia anterior sino que brinda información sobre el recorrido del matrimonio Gutiérrez-Ledesma y aporta aún más elementos para comprometer a las fuerzas de seguridad en su desaparición.

Un planteo de la fiscalía
La jornada culminó con un planteo de la fiscalía, acompañado por la querella, donde se objetó el perito oficial que pretende realizar el tribunal a una nómina de testigos que manifiestan tener problemas de salud para participar del juicio. El planteo de la fiscalía versa sobre la re-victimización que implicaría volver a evaluar las condiciones de salud de testigos que, además de haber sido propuestos por ellos mismos, fueron evaluados por profesionales de la salud del Comité para la Defensa de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos (CODESEDH) como parte del programa de asistencia médica de víctimas que fue aprobado, admitido y convocado por el propio tribunal. La presidencia dijo que tendrá presente el planteo pero allí solicitaron intervención las defensas quienes esgrimieron que no pretenden la re-victimización pero consideran pertinente que el tribunal ordene corroborar el estado de salud de los testigos en cuestión. Este planteo propuso, incluso, que se contemple la posibilidad de aportar un perito de la defensa para tales fines.
La próxima audiencia será el jueves 5 de abril a las 10hs cuando comiencen los testimonios del caso de la Fábrica de Bolsas Industriales de Hinojo (FABI). Mientras tanto, será tiempo de recordar y seguir recordando, sabiendo que la justicia no se espera solo en Mar del Plata sino también en Olavarría y en todo el país. Llegado el momento será grito, masivo y plural, como ocurrirá este 24 de marzo y en cada momento que se convoque a la Memoria, a la Verdad y a la Justicia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

La CPM señaliza su sede y entrega ...

Artículo siguiente

“Hay un avasallamiento hacia la niñez”

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Educar sin barreras patriarcales

    31 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

    19 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesViolencia policial

    Se presentó el informe anual sobre cárceles e instituciones de encierro

    3 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Solicitan el llamado a indagatoria por las torturas cometidas en Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional: la CPM realiza jornadas de capacitación en el Pozo de Quilmes

    5 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Un expolicía declarará sobre el accionar de la fuerza durante la dictadura

    12 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    EL MARTES 13 SE REANUDA CON LOS ALEGATOS Audiencias finales del juicio CNU en Mar del Plata

  • MemoriaNoticias

    EL ATAQUE FUE REPUDIADO POR ORGANISMOS DE DDHH Y REFERENTES POLÍTICOS Restauraron los pañuelos blancos que habían sido vandalizados en la plaza de Olavarría

  • JusticiaMemoria

    LOS PERITOS EVALÚAN LA APTITUD PSÍQUICA DEL IMPUTADO Se llevó a cabo la pericia médica a Manuel Fernando Saint Amant

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

    Por Sole Vampa
    29 abril, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria