Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Niñez y juventudNovedades
Home›Niñez y juventud›MÁS DERECHOS, MENOS PUNITIVISMO La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

MÁS DERECHOS, MENOS PUNITIVISMO La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

Por Sole Vampa
14 marzo, 2018
1628
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) solicitó al Municipio y al Concejo Deliberante de La Plata que se declare la emergencia del sistema de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA). Tal como está estipulado en la ley 13.298, el Estado debe ser representante y garante de los derechos y debe gestionar políticas integrales que protejan a la niñez; sin embargo esto no sucede. La extrema vulnerabilidad que padecen los NNyA se agrava aun más en un contexto de recrudecimiento de las políticas punitivistas. La ley provee todas las herramientas y facultades necesarias para revertir esta situación y el Estado tiene la obligación de actuar en consecuencia.

ANDAR en La Plata

(CPM) El desfinanciamiento y vaciamiento del sistema de promoción y protección de los derechos de los niños (ley 13298) y la ausencia de políticas sociales integrales han dejado a los niños, niñas y adolescentes en un estado de total desprotección y peligro. Esta grave situación de vulnerabilidad se complementa, como también viene denunciando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), con discursos públicos estigmatizantes —muchos refrendados incluso por autoridades gubernamentales— y con el fortalecimiento de las políticas represivas que tiene a los más chicos como víctimas preferenciales de las fuerzas de seguridad.

La situación en La Plata es una muestra palmaria de la falta de respuesta estatal, a pesar de que existen los mecanismos y herramientas para revertir esta crítica situación. Por ese motivo, la CPM le pidió al Concejo Deliberante de La Plata que se declare la emergencia del sistema de promoción y protección de los derechos de NNyA.

El Municipio de La Plata adhirió en el año 2008 a la ley 13.298, asumiendo amplias facultades y obligaciones para intervenir y garantizar el abordaje integral de derechos. Desde la vigencia de la ley se deberían haber contemplado los dispositivos y organismos que trabajen para la aplicación de políticas conjuntas entre el ejecutivo provincial, los municipios y las diversas instituciones y organizaciones que trabajan con la niñez.

Sin embargo, el desfinanciamiento y, por lo tanto, la deficiente aplicación del sistema de promoción y protección de derechos llevaron a un debilitamiento de la calidad institucional y capacidad de atención a las problemáticas de la infancia a través de políticas sociales integrales. Reiteradamente, los diferentes gobiernos provinciales y municipales incumplieron con la normativa.

La ley 13.298 garantiza un tratamiento estatal que impulse la intervención a través de políticas de contención y asistencia. Para cumplir con estas obligaciones, el Municipio recibe partidas presupuestarias del Ministerio de Desarrollo Social provincial, destinadas a la creación e implementación de los dispositivos, como los servicios locales, programas, becas, asistencia a las familias.

En este sentido, los servicios locales deberían cumplir un rol fundamental para garantizar el acceso pleno a programas sociales de calidad y alcance poblacional. Actualmente, en la Plata, existen entre 8 y 10 servicios locales que resultan insuficientes, con pocos profesionales, precarizados y sin estabilidad laboral, lo que constituye un obstáculo, dado que en la ley se valora la cercanía y la confianza de los integrantes de los servicios locales con los niños y sus familias en el territorio. La accesibilidad geográfica sigue siendo un obstáculo a la hora de que grupos familiares y NNyA en situación de desventaja puedan exigir la restitución de sus derechos.

Ante la inacción de los dispositivos que debían crearse a partir de la ley, la respuesta del Estado para estos NNyA termina siendo, en los hechos, la persecución y el encierro. La legitimación del discurso punitivista y la justificación de las prácticas arbitrarias, ilegales y sistemáticas de las fuerzas de seguridad y empleados municipales agrava aun más la situación: la respuesta securitaria para responder a un problema social sólo ha generado más violencia.

La misma justicia platense reconoció esta situación y ordenó que las fuerzas de seguridad se abstengan de “ingresar NNyA a las comisarías, omitir detenciones (salvo que estuvieren cometiendo un ilícito), dar intervención telefónicamente a los dispositivos creados por la ley 13298 y ordena al Ministerio de Seguridad y a la Policía Local, la urgente capacitación e instrucción educativa de los procedimientos respecto de los NNyA en el marco de la ley 13298 y 13634”. En otro fallo reciente, ante un grave caso de detención ilegal y arbitraria de dos jóvenes por parte de agentes municipales de la guardia edilicia del Municipio, también se exigió a la Municipalidad de La Plata abstenerse de realizar detenciones de NNyA.
Estas denuncias explican la crisis el sistema penal juvenil que, lejos de cumplir con un proceso judicial que respalde distintas garantías constitucionales, se fue asemejando cada vez más al sistema de adultos, cuya única solución parece ser el encierro y la administración del castigo.

La ley 13.298 incorpora a los municipios como actores directos y centrales en la promoción y protección de los derechos de NNyA: el Estado debe ser representante y garante de los derechos y debe gestionar políticas integrales que protejan a la niñez. La declaración de emergencia debe servir para avanzar en ese camino.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjóvenesLa PlataleyesNiñezreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

La lucha de un sobreviviente de la ...

Artículo siguiente

Festival en el paseo Victorica: fuera genocidas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMovilizaciónNoticias

    La justicia en las calles: marcha a un mes de la masacre de Esteban Echeverría

    14 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Condenaron a ocho ex jefes policiales en la causa de “los sobres”

    20 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Plantar árboles donde hubo balas

    4 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

    4 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Ya es ley el patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género 

    5 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudSeguridad

    Denuncian procedimientos policiales ilegales y arbitrarios en Ezeiza

    23 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    HACINAMIENTO, SOBREPOBLACIÓN y GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • MemoriaNovedades

    FUE EN EL MARCO DEL DÍA DEL ABOGADO VÍCTIMA DEL TERRORISMO DE ESTADO Pese a la limitación de la Cámara, se realizó el homenaje a las víctimas de “La Noche de las Corbatas”

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Dos voces que enmarcan la reflexión y el amor en la búsqueda de memoria, verdad y justicia: los testimonios de Walter Docters y Delia Giovanola

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria