Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›SE JUZGARON LOS CRÍMENES DURANTE EL PRELUDIO AL GOLPE DE ESTADO Los aportes de la CPM al histórico juicio por el Operativo Independencia

SE JUZGARON LOS CRÍMENES DURANTE EL PRELUDIO AL GOLPE DE ESTADO Los aportes de la CPM al histórico juicio por el Operativo Independencia

Por Sebastian Pellegrino
10 octubre, 2017
2251
0

La Comisión por la Memoria (CPM) aportó un voluminoso compendio documental del archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que resultó fundamental entre el material probatorio con el que fueron condenados 6 de los imputados a prisión perpetua, además de otros 7 que recibieron penas de entre 4 y 18 años.

ANDAR en la justicia

(Agencia) El 15 de septiembre concluyó uno de los juicios por crímenes de lesa humanidad más importantes de los realizados hasta el momento, no por la cantidad de imputados o de víctimas, sino por el contexto histórico de los hechos ventilados. Tal como lo definió el fiscal de juicio Pablo Camuña antes de la lectura de la sentencia, “el Ejército se instaló en Tucumán de la misma manera que se ocupa una nación extranjera” durante la antesala del golpe de estado de 1976.

El 15 de septiembre se conoció la sentencia del histórico juicio por los crímenes del accionar clandestino de las fuerzas conjuntas en Tucumán

El 15 de septiembre se conoció la sentencia del histórico juicio por los crímenes del accionar clandestino de las fuerzas conjuntas en Tucumán

De gran relevancia para el esclarecimiento de las responsabilidades penales resultaron los documentos aportados por la Comisión Provincial por la Memoria a través del programa Justicia por delitos de lesa humanidad, relativos a 10 de los imputados, de los cuales 4 de ellos -Roberto Albornoz, Luis de Cándido, Miguel Moreno, Jorge Omar Lazarte- resultaron condenados a la pena de prisión perpetua.

También se aportó material sobre el seguimiento y persecución realizado por las fuerzas que actuaron en Tucumán, así como información y análisis sobre los modos de funcionamiento, organización y ejecución del llamado Operativo Independencia. En este sentido, cabe recordar que ese circuito represivo del norte argentino tuvo como origen el decreto firmado por la ex presidenta María Estela Martínez de Perón el 5 de febrero de 1975 bajo el argumento de “neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos en la provincia de Tucumán”.

El comando superior del operativo –primero, al mando del coronel Acdel Vilas y, luego, de Antonio Domingo Bussi- tenía la coordinación del accionar del Ejército, las policías federal y provincial, las fuerzas penitenciarias y la Gendarmería nacional asentadas en Tucumán desde poco más de un año antes del golpe de Estado.

Por primera vez en Argentina, y 40 años después de los hechos ventilados, se  condenaron crímenes de lesa humanidad cometidos antes del 24 de marzo de 1976, con 266 casos de víctimas, 17 imputados y más de 400 testigos que se escucharon en el juicio durante los 16 meses que duró el debate.

Para esta megacausa, desde la CPM se aportaron legajos del año 1974 que demuestran la acción represiva previa que se venía llevando a cabo por las fuerzas de seguridad en Tucumán. Ya en el marco del Operativo Independencia se rastrean cruces de información que tienen como origen el Batallón de Inteligencia 601, distintas delegaciones de la DIPPBA, Prefectura Naval Argentina y Destacamento de Inteligencia 142 de Tucumán.

Asimismo, hay un documento en el que se consigna que a un matrimonio se le iba a realizar “una exhaustiva investigación” y que “resta consignar” sobre el “interrogatorio a que fue sometido”. Cabe aclarar que, en el marco del terrorismo de Estado, “interrogatorio” es un eufemismo para nombrar a la tortura.

Dentro del acervo documental se encuentran también legajos de la Prefectura Naval Argentina con declaraciones públicas de Acdel Vilas, quien fuera reemplazado en la acción de la dirección represiva por Antonio Domingo Bussi, y que no dejaba de jactarse de la “lucha silenciosa de los hombres de inteligencia que siguen la huella del delincuente subversivo”; o “desde el inicio del Operativo Independencia todo se centró en la ciudad de San Miguel de Tucumán y Concepción, fueron cuatro meses de lucha urbana intensiva”.

También Vilas sostenía por aquellos meses de acción clandestina que “planear una operación contra la subversión en forma convencional no es aconsejable, dado que el planeamiento convencional de las operaciones no concuerda con el oponente enfrentado. En la guerra convencional el oponente es visible, tiene uniforme y se rige por las normas de la Convención de Ginebra; mientras que en la lucha contra la subversión se enfrenta con un oponente invisible que convive con la propia población”; “diezmada la estructura celular de apoyo en la ciudad resultó una ventaja para operar posteriormente en el monte”.

Acerca de las víctimas incluidas en el juicio, se aportó documentación de prueba sobre la persecución de 269 de ellas. Las persecuciones que padecieron se extienden, por ejemplo, hasta el año 1980 cuando, a través del Batallón de Inteligencia, se informa de una víctima que fuera maestra en una escuela de la localidad de Yerba Buena: “Estuvo afiliada a la Juventud Peronista”.

Sobre otra de las víctimas, el inicio de la persecución se remonta a 1972 cuando las fuerzas de seguridad detectaron que participaba de campamentos de veraneo en los límites de Tucumán y Catamarca pero que no podían determinar “las actividades desarrolladas”. De otra persona dan cuenta de que en abril de 1975 era “activista y agitador” y que “recibió adoctrinamiento marxista” en la zona del ingenio San José.

Entre las víctimas también se identificaron mujeres que figuran en listados de Abuelas de Plaza de Plaza de Mayo: “jóvenes que fueron secuestradas estando embarazadas y cuyos bebés nacieron en cautiverio”.

Todos estos materiales documentales extraídos del archivo de la exDIPPBA –que administra y gestiona la CPM- señalan la importancia del acervo histórico y demuestran que la tarea de inteligencia de la DIPPBA no se limitó a las fronteras de la provincia de Buenos Aires sino que se extendió a todo el país, y que la última dictadura cívico-militar planificó y sistematizó la información a nivel nacional entre las fuerzas armadas y de seguridad en pos de la consumación del plan genocida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDIPPBAlesa humanidadoperativo independenciaTucumán
Artículo anterior

Derechos: las trabajadoras de la línea 144 ...

Artículo siguiente

Música por la identidad en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

    9 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”

    7 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Informes especialesMemoria

    Cine de la Base, la revolución perseguida

    27 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Encontrándonos

    26 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La CPM participó de la reseñalización del ex CCD 205 en Esteban Echeverría

    2 febrero, 2017
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    El martes 11 se conocerán los fundamentos de la condena a Reina Maraz

    5 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesCPMEncierroGénero

    INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN Se iniciaron las reuniones de un proyecto sobre trans y travestis en el encierro

  • BrevesJusticia

    Entregan petitorio por los desaparecidos de La Tablada

  • Justicia

    INFORME ESPECIAL ANDAR en los juicios

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria