Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›Emergencia territorial indígena: piden que se prorrogue la ley para terminar el relevamiento

Emergencia territorial indígena: piden que se prorrogue la ley para terminar el relevamiento

Por Sole Vampa
25 septiembre, 2017
4862
0

La ley 26.160 declara “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas” y suspende la ejecución de desalojos. La norma nacional es de 2006 y establece un relevamiento de esas poblaciones. El 23 de noviembre de 2017 vencerá y, aunque ya tuvo dos prórrogas en 2009 y 2013, el Estado sólo censó la mitad de estas comunidades.  Representantes de las comunidades acampan frente al Congreso del 23 al 27 de septiembre para pedir la aprobación de la prórroga.

ANDAR en reclamos

(Agencia) Según la ley quien debe llevar adelante ese relevamiento es el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que depende del Ministerio de Justicia de la Nación. La organización Amnistía Internacional difundió datos oficiales según los cuales hay 1.532 comunidades identificadas en la actualidad y sólo 759 han iniciado el proceso de relevamiento. Esto es menos de la mitad: un 49% del total. De ese parcial total de 759 comunidades sólo 459 relevamientos están consignados “con resolución” en el INAI. En Buenos Aires figuran como culminados los relevamientos a los pueblos toba, guaraní, mocoví y kolla; y debe continuarse el relevamiento territorial de la comunidad mapuche.

“De no prorrogarse, más de un 60% de las comunidades quedarán sin ser relevadas y vulnerables frente a los intentos de desalojo. Estamos con dificultades para que se apruebe esta prórroga y el problema es que si no se realiza un montón de comunidades ya tienen sentencia para el desalojo”, dice Gabino Zambrano, del pueblo coya, y agrega que “es que es así siempre. La ley del más fuerte, del poderoso”.

“Acá se ponen de manifiesto los distintos intereses. El estado a través de sus distintos gobiernos viene incumpliendo nuestros derechos, porque eso reclamamos: derechos que nos fueron otorgados”, afirma Zambrano. La ley no reconoce la titulación de las tierras, sólo permite que las propias comunidades identifiquen los territorios que ocupan para que luego puedan avanzar a la regulación dominial, aunque aún no se reconoce la legalidad de la titulación colectiva que permita respetar las lógicas y costumbres indígenas.

“La Argentina tiene que mirarse para adentro. Tenemos una colonización interna. Se acusa a los pueblos originarios de que no somos argentinos: ¿son argentinos los grandes terratenientes a los que se favorece?”, se pregunta Zambrano.

Las organizaciones y comunidades están pidiendo que se prorrogue la ley asignando los recursos necesarios para llevar adelante los relevamientos, garantizando la suspensión de los desalojos, removiendo los obstáculos que impiden el avance en los relevamientos de los territorios indígenas y  garantizando la participación de las comunidades indígenas en los relevamientos y el respeto por sus derechos y costumbres.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosleyesmedio ambientePueblos Originariosreclamo
Artículo anterior

Ingeniería entregará legajos reparados de alumnos y ...

Artículo siguiente

Documento: dos meses sin Johana

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Prohibido Privada: ¿quién ocupa nuestras playas?

    2 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Moreno por la memoria

    1 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Los trabajadores de la justicia en Mar del Plata pidieron que separen al fiscal general

    22 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridad

    Procedimiento policial ilegal en La Plata

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    La política criminal en la Provincia pone en crisis los derechos humanos

    17 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    SERÁ ESTE VIERNES EN CRUCE DE RUTAS 197 Y 9, EN PACHECO Acto homenaje a 37 años del secuestro y asesinato de Ana María Martínez

  • Lesa HumanidadNovedades

    ENTREVISTA A DARÍO OLMO, FUNDADOR DEL EAAF “Ocultar cuerpos no garantiza una impunidad perpetua”

  • JusticiaNoticias

    SEGUNDO TRAMO DEL JUICIO A LA ARMADA Se fijó fecha para un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria