Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Trabajo
Home›Trabajo›HISTÓRICO TRIUNFO GREMIAL El Diario Hoy tuvo que reincorporar a cuatro trabajadores de prensa

HISTÓRICO TRIUNFO GREMIAL El Diario Hoy tuvo que reincorporar a cuatro trabajadores de prensa

Por Paula Bonomi
3 agosto, 2017
1389
0

Luego de tres años de lucha y juicios laborales cuatro periodistas despedidos de manera arbitraria en 2014 lograron vencer todos los pronósticos: la empresa periodística de Marcelo Balcedo, hijo de la jubilada Miryam Renée Chávez de Balcedo, tuvo que hacer efectiva las resoluciones judiciales y reincorporarlos a su staff. Además debió asumir las indemnizaciones correspondientes. Un triunfo sin precedentes para los y las trabajadoras de prensa de la región.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Este martes 1º de agosto, exactamente a tres años del comienzo de los despidos masivos en el Diario Hoy, luego de una lucha incansable en la que participaron muchísimos compañeros y compañeras de prensa y después de cuatro fallos judiciales favorables, logramos conseguir la reincorporación efectiva a la redacción”, expresa el comunicado que emitieron los ex trabajadores despedidos del diario por haber realizado reclamos gremiales en 2014.

En aquel momento la empresa advirtió que muchos de sus empleados estaban organizándose  de manera gremial para que se respetara el convenio colectivo de trabajo de prensa 541/08 y el estatuto del periodista dentro de la redacción. Como respuesta a la insipiente organización la dueña de ese momento de la empresa despidió de manera arbitraria a diez trabajadores en una semana.  Los injustos despidos originaron un amplio repudio de sindicatos, trabajadores y trabajadoras de los medios de la región que junto a organizaciones sociales, políticas y culturales se  movilizaron. Entre esas movilizaciones cabe destacar el emblemático prensazo, la marcha más grande de trabajadores y trabajadoras de prensa en La Plata, Berisso y Ensenada desde el asesinato de José Luis Cabezas. A su vez, ante los reclamos de los trabajadores de prensa frente a la sede del diario la policía bonaerense reprimió de manera brutal y desproporcionada a los manifestantes

dh

Movilización de los y las despedidas acompañados por FATPREN y organizaciones sociales

A partir de ese momento y durante meses se realizaron diversas medidas buscando que las autoridades del Ministerio de Trabajo intervengan en el conflicto y realicen inspecciones dentro de la sede del Diario Hoy.  “Se trabajaba más de lo que correspondía, no se pagaban horas extras, había un maltrato laboral por parte de la dueña de ese momento (Miryam Renée Chávez de Balcedo) que era insostenible y por esa razón asiduamente renunciaban empleados. El diario deshacía una redacción entera cada año o año y medio entre los despedidos y las personas que renunciaban. El recambio de personal era constante, y era una de las estrategias patronales para impedir la conformación de un colectivo de trabajadores y trabajadoras estables que pudieran reclamar sus derechos laborales”, expresó David Barresi, uno de los ex despedidos y hoy flamante trabajador de la empresa.

En el 2010 empezaron las primeras protestas cuando dos trabajadoras denunciaron despidos arbitrarios. Más adelante otras voces de empleados fueron sumándose y públicamente denunciaron las violencias, arbitrariedades e injusticias que cotidianamente se vivían dentro de las oficinas de calle 32.  Un año después el Colectivo de trabajadores y trabajadoras de prensa La Plata publicaba datos inéditos acerca de la millonaria suma en pauta publicitaria que el Gobierno de la provincia invertía en la empresa periodística denunciando que esos ingresos no impactaban en los magros salarios, ni en el equipamiento e insumos del diario.

“Como dijimos siempre, esta no sólo fue una lucha por los puestos de trabajo y por las reincorporaciones. Esta era y sigue siendo una batalla por condiciones dignas de trabajo para todos los trabajadores y las trabajadoras de prensa de la región. No sólo en el Diario Hoy sino también en el resto de las empresas periodísticas, los medios públicos y de las oficinas de prensa. A la precarización laboral que afecta a casi la mitad de nuestro gremio sólo la podremos enfrentar con unidad, inteligencia colectiva, democracia para decidir, y la amplia participación de los laburantes de prensa. En momentos como este, donde se están atacando con dureza nuestros derechos laborales y convenios colectivos, esos elementos serán clave para dar las peleas, concluye el comunicado.

Este viernes 4 de agosto a partir de las 20 horas las y los trabajadores reincorporados celebrarán esta batalla gremial y convocan a todos los y las compañeras de los medios de comunicación de la región a participar del acto, agasajo y festejo que se realizará en el Sindicato de Prensa Bonaerense, calle 11 e/39 y 40, La Plata.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjusticiaLa Plataprovinciatrabajo
Artículo anterior

Esquel: La CPM presentó un habeas corpus ...

Artículo siguiente

Malvinas: “el derecho a la verdad en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    El fallo del juicio por trata de personas se conocerá el 29 de noviembre

    14 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Organizaciones de DDHH solicitaron a la CIDH medidas cautelares por la detención de Milagro Sala

    20 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesTrabajo

    Trabajadores de Infonews: periodismo cooperativo

    8 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Relatos y memorias de una hija de los ’70

    16 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Nueve años sin Christian. Nueve años sin justicia

    7 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticiasSalud

    Aborto legal en todo el territorio argentino

    14 enero, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    No a la intervención de las Fuerzas Armadas en los conflictos internos

  • NoticiasTrabajo

    Declaración de la CPM por el archivo de Infojus Noticias

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    HOMICIDIO DE MATIAS BANUERA La fiscalía y la CPM pidieron prisión perpetua para el policía bonaerense Cristian Alejos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria