Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

      8 febrero, 2023
      0
    • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

      7 febrero, 2023
      0
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

EntrevistasMemoriaNovedades
Home›Entrevistas›ENTREVISTA A SANDRA RAGGIO “La memoria y los sentidos de la Noche de los Lápices están en las luchas del presente”

ENTREVISTA A SANDRA RAGGIO “La memoria y los sentidos de la Noche de los Lápices están en las luchas del presente”

Por ldalbianco
14 septiembre, 2018
1822
0

Memorias de la Noche de los Lápices: tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente es el resultado de una larga investigación de Sandra Raggio, directora de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Recientemente publicado, y a 42 años de aquellos hechos, la autora afirma que la Noche de los Lápices sigue siendo un suceso emblemático en los relatos sobre las violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado y que su sentido profundo debe encontrarse en la “fuerte empatía que el hecho genera en las nueva generaciones que comienzan a tomar conciencia de las injusticas y militan para transformar el presente”. Desde la CPM se realiza una jornada por la Noche de los Lápices en el ex CCD Pozo de Quilmes.

ANDAR en la memoria

(Agencia) ¿Por qué la potencia simbólica de esa fecha? ¿quiénes fueron esas víctimas? ¿cómo se fue construyendo el relato de ese hecho? Memorias de la Noche de los Lápices: tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente, el libro escrito por Sandra Raggio, ensaya respuestas y nuevos interrogantes pero, fundamentalmente, inscribe esos procesos de memoria en la lucha por la defensa y promoción de los derechos humanos en el presente.

Entre el 9 y el 21 de septiembre de 1976, grupos de tarea de las Fuerzas Armadas secuestraron en La Plata a diez estudiantes secundarios, seis continúan desaparecidos. Tras el retorno de la democracia, el recuerdo de la Noche de los Lápices quedaría vinculado a la lucha por el boleto estudiantil y la narrativa de las “víctimas inocentes”. Con los años, la emergencia de otras voces, las construcciones sociales sobre el pasado, fueron horadando ese relato cristalizado para dar lugar a otra narrativa que recuperó la militancia política de esas víctimas e inscribió a la persecución, secuestro y desaparición de esos jóvenes como parte, una más, de las prácticas represivas del terrorismo de Estado.

¿Cómo fue resignificando, desde el testimonio personal, la memoria de la Noche de los Lápices?

Si se historiza el relato de los acontecimientos, vemos en los ‘80 la emergencia de una narrativa sobre la represión, y que tuvo su correlato jurídico-penal en la CONADEP, pero que tuvo la notable característica de excluir de la narración de los desaparecidos su inscripción política. En los 90, post-indulto, hay un nuevo momento en esa historización, en parte por el relato de Emilce Moler, que retoma el carácter militante en vinculación con la resistencia, en ese tiempo, al modelo neoliberal. Esas otras voces, que empezaron a narrarse, en el marco de las luchas contra el neoliberalismo, como parte de un proyecto político.

Finalmente, creo que en los 2000, esta vez con el relato de Jorge Falcone, hermano de Claudia, donde inscribe esa militancia política en una militancia revolucionaria para la transformación de la sociedad. Un relato que puede emerger también en ese momento histórico con la consumación de la crisis del modelo neoliberal.

¿Cómo opera esa relación entre la verdad histórica y la verdad que se construye en esos procesos de memoria?

Esta es una operación que no siempre es sencilla; por un lado, estamos en un tiempo marcado por los procesos de memorias nos constituyen, y por otro lado la historia es un oficio que nos obliga a problematizar esos significados que nos constituyen. Más allá de esa competencia, a mí lo que me interesaba no era tanto hacer un relato de lo que nos pasó, sino los procesos de significación de ese pasado, convencida de que ese hecho, la Noche de los Lápices, nos habla mucho más del presente que del pasado.

 

El libro forma parte de la colección “Entre los libros de la buena memoria”, editados por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Nacional de General Sarmiento. La colección se propone dar a conocer, bajo la modalidad “acceso abierto”, los valiosos avances historiográficos registrados en dos de los campos de estudio con mayor desarrollo en los últimos años en nuestro país, como lo son los de la historia reciente y los estudios sobre memoria.

¿Por qué los estudios de memoria, y en particular la Noche de los Lápices, sigue siento tan significativo en este presente?

Sigue siendo un acontecimiento emblemático en dos órdenes; por un lado, resultó un hecho muy efectivo para dar cuenta de la violencia desplegó la dictadura militar. Y, por el otro lado, es significativo para las nuevas generaciones, porque se trataba de jóvenes que empezaban a tomar decisiones, que daban sus primeros pasos en la militancia, y eso genera una fuerte empatía con las nuevas generaciones que también comienzan a militar desde la toma de conciencia de las injusticias actuales. Creo, entonces, que impacta sobre esa sensibilidad y les marca un sentido importante para esta pregunta sobre el proyecto vital que hombre y mujeres queremos ser.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Flybondi, el “monumento a la improvisación”, ahora ...

Artículo siguiente

La CPM repudia el brutal ataque policial ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    “Se estaban llevando gente del pueblo y nadie sabía nada”

    2 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • ArchivosMemoriaNobel de la Paz

    El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de la dictadura sobre el Nobel de la Paz

    10 diciembre, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Inauguran museo de la Memoria

    9 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la desaparición de Facundo Astudillo Castro

    30 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La UTN convocó a una charla sobre Malvinas con un represor como invitado principal

    21 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Absolvieron al policía que mató a Omar Cigarán

    11 abril, 2017
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridad

    A PARTIR DE UNA PRESENTACIÓN DE LA CPM Se constituyó una mesa de trabajo para garantizar el voto en las cárceles

  • MovilizaciónNiñez y juventudNoticias

    CONFERENCIA DE PRENSA Chicos y chicas toman las banderas y la palabra

  • Seguridad

    PRESENTACIÓN DE UN HABEAS CORPUS Denuncian uso abusivo de detenciones y prisiones preventivas en Mendoza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    8 febrero, 2023
  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

    Por Sebastian Pellegrino
    7 febrero, 2023
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria