Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

JusticiaMemoria
Home›Justicia›LA CPM FRENTE A LOS FALLOS REGRESIVOS DE LA CORTE SUPREMA Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

LA CPM FRENTE A LOS FALLOS REGRESIVOS DE LA CORTE SUPREMA Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

Por ezemanzur
28 junio, 2017
1508
0

La sentencia dictada en el caso Luis Muiña que declaró aplicable el cómputo del 2×1 en un condenado por delitos de lesa humanidad fue el fallo de mayor visibilidad en la escena política, pero no es el único sino que se inscribe en una serie de decisiones de carácter regresivo en materia de derechos humanos, por parte del tribunal superior. Ante este nuevo escenario, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza un simposio sobre justicia y crímenes de lesa humanidad para discutir esta nueva orientación de la Corte que contradice 30 años de jurisprudencia y viola las responsabilidades del Estado argentino con el sistema interamericano de derechos humanos. La jornada se realiza el próximo viernes 30 a partir de las 9 horas en el Colegio de Abogados de La Plata, avenida 13 Nº 821. Inscripciones en suscripción.comisionporlamemoria.org

ANDAR en la Justicia

(CPM/Agencia) Los fallos Muiña, Villamil y Fontevecchia son emergentes de la nueva orientación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y marcan un claro retroceso en materia de derechos humanos. Estas sentencias desoyen 30 años de jurisprudencia, contradicen lo actuado por la misma Corte desde la derogación de las leyes de impunidad y desconocen la historia de lucha de todo el pueblo argentino por memoria, verdad y justicia. En este marco, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza el simposio sobre Justicia y crímenes de lesa humanidad. La nueva orientación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación frente al derecho internacional de los derechos humanos.

“Esta situación ataca principios fundamentales del recorrido democrático y nos obliga a levantar una voz que ponga límite a este lamentable retroceso”, señaló Leopoldo Schiffrin, consultor académico de la CPM y coordinador de la jornada de reflexión para analizar y discutir académica, jurídica y políticamente los fallos Muiña, Villamil y Fontevecchia. El objetivo de la jornada es que las exposiciones, desarrolladas por funcionarios del propio Poder Judicial con experiencia en estos temas, se constituyan en una interpelación frente a otros sectores judiciales, contribuyendo a impulsar el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad.

El simposio, que se realizará el viernes en el Colegio de Abogados de La Plata (avenida 13 N 821), comenzará a las 9 horas con una mesa de apertura con los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, e integrantes del organismo. A continuación, tendrá lugar la conferencia introductoria “La regresión en la jurisprudencia de la CSJN en materia de derechos humanos”, a cargo del Dr. Pablo Parenti, titular de la Unidad especializada para casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Durante la jornada, se presentarán tres ponencias para analizar cada uno de los fallos; la primera sobre el caso “Villamil”, a cargo del secretario de la Cámara Federal de La Plata, Marcelo Fortin, y con comentarios del Dr. Jorge Latrubesse. La segunda sobre el fallo “Fontevecchia” a cargo de Santiago Canton, secretario de Derechos Humanos de la Prov. de Buenos Aires y comentarios de Ángeles Ramos, fiscal de la Procuraduría de lesa humanidad del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Y, finalmente, el consultor académico de la CPM y ex camarista federal de La Plata, Leopoldo Schiffrin, presentará la ponencia sobre el fallo “Muiña”, acompañado por el fiscal federal Hernán Schapiro.

“Es necesario pensar estas sentencias y llegar a su significado profundo para criticarlo con contenido y conocimiento. Y, al mismo tiempo, es una preocupación fortalecer la formación universitaria, frente a una enseñanza jurídica deficiente, con una perspectiva en derechos humanos”, remarcó Schiffrin sobre los objetivos particulares del simposio. Y agregó: “La Plata fue el espacio de los juicios de verdad y es hoy centro de los juicios por delitos de lesa; sin embargo, en los últimos días, hemos asistido a fallos que disminuyen las penas impuestas y que nos obligan a levantar una voz que intente poner un límite a este lamentable retroceso”.

Al conocido efecto producido por el fallo en la causa Muiña -que aplicó el régimen 2×1 a una persona condenada por crímenes de lesa humanidad y habilitó otros reclamos basados en esta nueva jurisprudencia- se sumará el análisis de dos fallos también paradigmático en lo que significa una reversión de la doctrina de derechos humanos: Villamil y Fontevecchia. El primero de ellos dictó la prescripción de acciones civiles contra el Estado en juicios de lesa humanidad y atenta contra la reparación de las víctimas; el segundo de ellos sostiene que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no puede revocar sentencias del Tribunal superior, desconociendo la responsabilidades constitucional del Estado argentino con el sistema interamericano de derechos humanos.

El simposio cerrará con las conclusiones de la jornada a cargo de Santiago Canton, Leopoldo Schiffrin y Juan Martín Nogueira, fiscal ad hoc en la Unidad de Derechos Humanos de La Plata.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Una radio abierta para decir “no a ...

Artículo siguiente

El juez Canicoba Corral se negó a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Marzo: cierra el mes con actividades en toda la Provincia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLínea de tiempoViolencia policial

    Realizarán una jornada a dos meses de la Masacre de Monte

    19 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNiñez y juventud

    Juicio por torturas en cárcel de Ezeiza: declaró Lucas Mendoza, una de las víctimas

    27 marzo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • OpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM reclama el cese de la criminalización de la protesta social en Jujuy

    28 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaMemoria

    Convocatoria al XI seminario internacional políticas de la memoria

    4 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Presentan en Rosario el diario del juicio por el triple crimen de Villa Moreno

    10 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    EL MARTES 13 SE REANUDA CON LOS ALEGATOS Audiencias finales del juicio CNU en Mar del Plata

  • Niñez y juventudViolencia policial

    ¿Dónde está Anahí?: movilización en Lomas de Zamora

  • Identidades y territoriosNoticias

    JORNADA DE DEBATE EN PUNTA QUERANDÍ Mes de los muertos: el regreso de los ancestros a sus territorios

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria