Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›LA CAUSA CONTEMPLA SÓLO A LOS LÍDERES DE LA ORGANIZACIÓN Tras años de demora, comenzó el juicio CNU-La Plata

LA CAUSA CONTEMPLA SÓLO A LOS LÍDERES DE LA ORGANIZACIÓN Tras años de demora, comenzó el juicio CNU-La Plata

Por Sebastian Pellegrino
16 mayo, 2017
1748
0

Carlos “el Indio” Castillo y Juan José Pomares, dos de los integrantes de la organización de extrema derecha que actuó en La Plata entre fines de los ’60 y las primeras semanas de la última dictadura cívico militar, comenzaron a ser juzgados por crímenes de lesa humanidad ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata. Se tratan 7 casos de víctimas de las más de 60 que se calcula que hubo en la capital provincial. Las imputaciones son por homicidio doblemente agravado por alevosía y concurso de dos o más personas, además de robos de pertenencias perpetrados en las viviendas de las personas secuestradas en tres operaciones parapoliciales realizadas el 12 de febrero, el 4 de abril y el 19 de abril de 1976.

ANDAR en La Plata

(Agencia) En la mañana del lunes 15 de mayo, en la sede de la justicia federal de 8 y 50, comenzó el histórico juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos por la Concentración Nacional Universitaria (CNU) en La Plata.

Contra la pared, los imputados Carlos Castillo (atrás) y Juan José Pomares (adelante)

Detrás de una pared vidriada, los responsables de la organización clandestina y únicos imputados en este juicio, Carlos Castillo y Juan José Pomares, escucharon el requerimiento fiscal de elevación a juicio que contempla 7 casos de víctimas: Hugo Dinotto, Graciela Martini, Leonardo Miceli, una pareja de sobrevivientes, Roberto Fiandor y Carlos Domínguez.

Luego de más de 40 años desde que fuera desmantelada la organización criminal –que operó en la capital provincial, además de Mar del Plata y, en menor medida, en Bahía Blanca-, Castillo y Pomares se negaron a prestar declaración indagatoria, por lo que en la próxima audiencia probablemente comiencen las testimoniales del juicio, que en su mayoría serán bajo identidad reservada.

En cuanto a la acusación, para el encuadramiento de los crímenes bajo la categoría de lesa humanidad la elevación a juicio señala el carácter parapolicial de la CNU que, en articulación con estamentos del Estado y en práctica generalizada y sistemática, generó una grave violación a los derechos humanos con el objeto de desarticular los movimientos estudiantiles, sociales y políticos desde antes de la última dictadura cívico-militar.

En cuanto al plan de exterminio, se destaca que para ser probado no requiere haber sido explicitado ni escrito sino que alcanza con poder inferir sus líneas a partir de la sistematicidad y generalidad en el accionar represivo. Además, se señalan como elementos de articulación entre la CNU y el Estado (especialmente a través del Regimiento 7 de La Plata) a partir de la garantía de impunidad para actuar, la liberación de zonas para los secuestros de las víctimas y los recursos materiales otorgados para la ejecución de los delitos.

La audiencia continuará el próximo miércoles desde las 9 en la sede de la justicia federal en 8 y 50

En el caso de Castillo, será juzgado por su responsabilidad como coautor material de homicidio doblemente calificado, por la alevosía y el concurso de dos o más personas, reiterado en dos oportunidades en perjuicio de Miceli y Domínguez. Asmimismo, tanto Castillo como Pomares serán juzgados por el homicidio doblemente calificado en perjuicio de Dinotto y Martini.

Cabe recordar que el TOF 1 está integrado por tres magistrados subrogantes –preside Germán Castelli junto a los vocales Pablo Vega y Alejandro Daniel Smoris. Los fiscales son Marcelo Molina, Hernán Schapiro y Juan Martín Nogueira. Y en cuanto a las querellas, actúan de manera conjunta los abogados de las secretarías de Derechos Humanos de Nación y Provincia, además de la Liga por los Derechos del Hombre y Justicia Ya.

Al comienzo de la audiencia de este lunes, una de las querellas formuló al tribunal el pedido para que se quitara de la sala un gran crucifijo, situado en la pared y detrás de los magistrados. Todos los abogados querellantes coincidieron en el argumento de la solicitud, basado en la condición laica del Estado argentino y en los graves delitos que desde las jerarquías de la Iglesia católica Argentina se cometieron durante el terrorismo de Estado.

Luego de un breve receso, el tribunal manifestó su acuerdo para que se quitara el crucifijo, pero aclaró que tramitará esa decisión ante la superintendencia de la justicia federal platense, ya que ninguno de los magistrados es natural del TOF 1.

Los crímenes de la acusación

La causa que llega a juicio implica una serie de delitos cometidos por la CNU en tres operaciones parapoliciales realizadas el 12 de febrero, el 4 de abril y el 19 de abril de 1976. En este sentido, entre el 3 de abril y el 4, la patota de la CNU secuestró a Néstor Hugo Dinotto, Graciela Martini, Daniel Pastorino y su mujer Adelaida Barón, interceptados todos mientras viajaban en un auto por la localidad de Villa Elisa, próxima a La Plata.

El presidente del tribunal, Germán Castelli, y los vocales Pablo Vega y Alejandro Daniel Smoris

Dos víctimas resultaron liberadas, pero Di Noto y Martini fueron asesinados al día siguiente y sus cuerpos hallados con gran cantidad de proyectiles.

En el caso de Domínguez, Fiandor y Miceli, el marco de sus secuestros tuvo que ver con una serie de acciones sindicales que desde fines de 1975 y durante los primeros meses de 1976 llevaron a cabo los trabajadores del Hipódromo de La Plata, y cuyas actividades eran seguidas de cerca por la CNU, encargada principalmente de amedrentar y perseguir las luchas sindicales bajo el paraguas del entonces gobernador Victorio Calabró.

De las tres víctimas, sólo Fiandor pudo salvarse luego de escapar del Torino en el que lo llevaban secuestrado durante el trayecto a Magdalena.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascnu la platajusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

La ONU realiza fuertes cuestionamientos al Estado ...

Artículo siguiente

La CPM tomó la posesión parcial del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventud

    Impiden inspeccionar centros de detención de niños, niñas y adolescentes

    26 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Los derechos humanos como un espacio de encuentro y reconocimiento

    10 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoria

    Cine de la Base, la revolución perseguida

    27 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

    26 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    21 condenas en Bahía Blanca

    6 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Conferencia de prensa de la Plataforma argentina de apoyo a la Querella por los crímenes del franquismo

    4 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    HOMICIDIO CON EXCESO EN EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER Condenan a 4 años y 8 meses de prisión a los dos policías que mataron a golpes en San Pedro

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    LA QUERELLA BRINDÓ SU ALEGATO DE APERTURA Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó penas de cumplimiento en cárceles comunes

  • JusticiaNovedades

    COMUNICADO DE LA CPM Reclaman separación de Milani como Jefe del Estado Mayor del Ejército

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria