Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›6 AÑOS DE LA MASACRE DE CARCOVA Plantar árboles donde hubo balas

6 AÑOS DE LA MASACRE DE CARCOVA Plantar árboles donde hubo balas

Por Sole Vampa
4 febrero, 2017
1681
0

A 6 años de la masacre de Carcova, el barrio, las familias y organizaciones políticas y sociales marcharon para seguir pidiendo justicia por los jóvenes heridos y asesinados el 3 de febrero de 2011 tras una brutal represión policial. La Comisión Provincial por la Memoria acompañó la marcha y las actividades.

ANDAR en José León Suárez

(Agencia) “Apenas se disipa el olor a pólvora los vecinos vuelven a tomar las calles. Esa tarde nadie de Carcova va a la quema. Los familiares y amigos de los pibes fusilados salen en masa del barrio y toman la diagonal Joaquín V. González para llegar al centro de atención primaria Nº 4 Dr. Luis Agote. El centro de salud queda justo enfrente de la comisaría 4ª”, describe el periodista Matías Ortega en su libro “Carcova. Historias marcadas por la violencia institucional”. Ese recorrido es el que se volvió a caminar ayer, 10 mil pasos, por sexto año, para recordar, reclamar y acompañar a las familias de Mauricio Ramos (17), Franco Almirón (19) y Joaquín Romero (19), víctimas de los disparos policiales aquel 3 de febrero de 2011.

Ese día un tren carguero descarriló en las vías que cortan el barrio tras la estación de José León Suárez. Mauricio, Franco y Joaquín se preparaban en sus bicis para ir a trabajar a la quema y se acercaron al accidente como muchos otros vecinos. El personal del ferrocarril llamó a la policía. Y los móviles llegaron con balas de goma, de plomo y gases. Franco, recibió siete disparos por la espalda y murió al instante; a Mauricio, lograron llevarlo hasta el Hospital Belgrano donde falleció herido por las balas. Sólo Joaquín pudo sobrevivir.

wp_20170203_18_08_03_pro

Víctor Mendibil (CPM) en la charla junto a Croux y Grosso.

“Estamos acá para compartir con ustedes, porque después de 2011 siguieron matando Francos y Mauricios en distintos barrios, para disciplinar a nuestros pibes, para que sean colaboradores con la policía, para que trabajen para ellos, para que se quiebren. Pero los pibes de los barrios, de las escuelas con una oportunidad son capaces de construir un modelo de Argentina y un modelo de sociedad distinto, solidario. Estamos acá, para compartir lo que ustedes vienen construyendo, desde la movilización, la rebeldía y la capacidad de organizarse, porque eso hizo que se revise la causa por la muerte de los chicos y se abrió la posibilidad de condenar a quien había sido absuelto. Por eso estamos aquí, para contribuir a esa organización”, aseguró Víctor Mendibil, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en una breve charla donde compartió panel con Felix Croux (PROCUVIN) y Leonardo Grosso (Campaña contra la Violencia Institucional) antes de que se inicie la marcha.

La movilización encabezada por familiares de víctimas de violencia policial acompañados por referentes de la CPM y otros organismos partió de la estación, pasó por la Comisaría 4ta y la sala de salud, y tomó esa diagonal que lleva hasta las vías, hasta el lugar del descarrilamiento y la represión. Allí el Padre Pepe y Adolfo Pérez Esquivel recibieron a los familiares y la larga columna de amigos, organizaciones y vecinos que los seguían. Los esperaban con su abrazo y un árbol de olivo que plantaron como símbolo de paz en ese lugar donde la policía quiso sembrar balas.

img-20170203-wa0013

Los directivos de la CPM que participaron de la movilización: Pérez Esquivel, Víctor Mendibil, Roberto Cipriano y Sandra Raggio

“Este es el lugar donde pasó todo, estar acá no es fácil. Pero así vamos a seguir, pidiendo justicia por Mauricio, por Franco y por todos los pibes”, dijo la tía de Mauricio sobre el escenario y agradeció la compañía de otros familiares de víctimas de la policía y a las organizaciones.  “Joaquín todavía se despierta sobresaltado a la noche, con miedo, por los recuerdos que tiene encima. Por suerte hoy tiene una familia y un trabajo, pero todavía hay muchos chicos que siguen yendo a trabajar al CEAMSE. Porque no es solamente Joaquín o Franco o Mauricio, son muchos pibes. Por favor, unámonos como pueblo por esos pibes”, pidió la tía de Joaquín.

“Estamos aquí para que nunca más le roben la vida y la esperanza a ningún joven”, dijo Perez Esquivel cuando tomó el micrófono. “El futuro se construye con el coraje que tengamos para hacer el presente, no hay otro camino. Hay que apuntar a la fuerza de la esperanza, y eso está en ustedes, en esta reunión”, agregó y, entre aplausos, se pronunció “rotundamente” contra la baja en la edad de punibilidad.

“Los gobernantes en todos sus niveles están ahí para servir al pueblo y no para servirse del pueblo según sus intereses. Democracia no es poner el voto cada cuatro años, democracia significa derechos e igualdad para todas y todos y es indivisible con los derechos humanos”, concluyó para despedirse: “hasta la victoria siempre”.

Ya había oscurecido. La gente se fue desconcentrando y al apagarse el murmullo de los tambores y los micrófonos volvía a escucharse el murmullo de la cumbia en las veredas de las callecitas de Carcova.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosJosé León Suarezjóvenesjusticiamarchapolicíareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Se promulgó la ley que convierte el ...

Artículo siguiente

Repudio a la destrucción de una baldosa ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    La UNLP distinguió con el doctorado honoris causa al Centro de Ex Combatientes de Malvinas

    3 abril, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Señalizan la Comisaría 4º de Laferrere

    7 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

    24 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • EncierroGéneroNoticias

    Muere otra chica trans en la cárcel

    30 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosJusticia

    “Un estado que encierra y criminaliza termina matando a las compañeras trans”

    1 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comienza el juicio por la Masacre de Magdalena

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesCPM

    RECORRIDA A 47 AÑOS DE SU MUERTE Recordar tras los pasos de Walsh

  • JusticiaViolencia policial

    Revisión del caso Melmann: “no dijeron nada nuevo”

  • GéneroMovilizaciónNoticias

    POR JOHANA, LUCÍA Y LAS VÍCTIMAS DE CUÁDRUPLE FEMICIDIO La Plata marchó contra la violencia hacia las mujeres

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria